
El senador republicano Rick Scott, representante por el estado de Florida y figura influyente en la política exterior del Congreso de Estados Unidos, manifestó su preocupación por la situación política de Colombia y el rumbo que ha tomado la relación bilateral entre ambos países tras la administración de Gustavo Petro.
“Estoy muy preocupado por la democracia y la estabilidad en Colombia gracias a las radicales de Gustavo Petro”, afirmó Scott en una entrevista con LA FM de RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus declaraciones, el senador calificó al mandatario colombiano como “un socialista de extrema izquierda” y lo acusó de ser “amigo de terroristas y criadores de droga”, dijo en el medio citado.
Scott también criticó los vínculos del presidente Petro con los gobiernos de Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba), asegurando que esos acercamientos generan inquietud en Washington.
“Es un socialista que tiene amigos terribles como Maduro, Ortega y Castro. Eso es muy peligroso para el futuro de la democracia en Colombia”, declaró.
En relación con la cooperación bilateral, el senador insistió en la necesidad de un cambio de liderazgo: “La relación es importante, pero Estados Unidos no tiene una buena relación con Petro. Eso es terrible. Necesitamos un nuevo día con un nuevo líder en Colombia”, dijo a LA FM.

Hablando sobre la lucha contra el narcotráfico, Scott planteó la posibilidad de que Colombia sea descertificada por un futuro gobierno republicano, debido a las decisiones del Ejecutivo colombiano de no extraditar a algunos narcotraficantes involucrados en procesos de paz.
Tras lo anterior, Rick Scott aseguró que esto afecta la confianza entre ambos países y advirtió: “Es importante para mí que los fondos de Estados Unidos no fluyan hacia Petro”.
Francisco Barbosa llamó a Petro: “Salvaje racista”
El exfiscal general y precandidato presidencial, Francisco Barbosa, criticó duramente al presidente Gustavo Petro por unas declaraciones emitidas durante el Consejo de Ministros del martes 15 de julio.

En su intervención, el jefe de Estado afirmó: “Nadie que sea negro me dice que hay que excluir un actor porno”, comentario que generó reacciones de rechazo en distintos sectores políticos.
Barbosa calificó como ofensiva y discriminatoria la expresión del mandatario. “Es un salvaje racista. Es inadmisible que el pueblo afro del Cauca, Chocó, Nariño y de tantos lugares de Colombia se aguanten un discurso discriminatorio y delincuencial como el que dijo Petro”, afirmó.
Además, el exfiscal cuestionó la reacción de la vicepresidenta Francia Márquez, a quien acusó de mantener silencio frente a lo que considera una ofensa directa a las comunidades afrodescendientes.
A juicio de Barbosa, Márquez ha asumido una posición débil dentro del Ejecutivo. “La vicepresidenta Francia Márquez, que tuvo la valentía de hablar duro en la campaña presidencial y que habla de dignidad de su pueblo, se comporta como una mujer sumisa, discriminada y humillada frente a Petro”, dijo.

El origen de la controversia está vinculado a tensiones internas en el gabinete, específicamente dentro del Ministerio de Igualdad, dirigido actualmente por Carlos Rosero.
El presidente Petro mencionó durante el consejo que existen desacuerdos con Márquez en torno a ciertos nombramientos, entre ellos el de la actriz Amaranta Hank y el politólogo Juan Carlos Florián Silva. De acuerdo con el mandatario, la vicepresidenta habría amenazado con renunciar si se confirmaban dichas designaciones.
En su intervención, Petro justificó su respaldo a Florián y Hank argumentando que ambos representan sectores históricamente marginados. Recordó su encuentro con trabajadores sexuales sindicalizados en París en 2023 como parte de su agenda internacional.
El presidente afirmó que no aceptaría vetos sobre figuras comprometidas con su proyecto político, pese a su pasado.
Petro también expresó frustración con parte de su gabinete, al que acusó de no ejecutar el programa de gobierno votado en las urnas. Anunció una reestructuración ministerial y señaló que enfrentamientos internos han debilitado la gestión: “Los mayores problemas de este gobierno son las peleas internas a muerte”, declaró.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
