
De manera voluntaria y ante la Secretaría de Seguridad de Medellín se entregó el jueves 17 de julio Daniel Muñoz Olaya, hijo de José Leonardo Muñoz, alias Douglas, jefe máximo de La Oficina de Envigado y vocero de la mesa de paz de las bandas del Valle de Aburrá.
El pasado 9 de junio, Daniel Muñoz Olaya logró evadir un operativo de las autoridades, pese a que ya existía una orden de captura en su contra. Las investigaciones lo señalan por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, delitos que lo mantenían en la mira de la justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el momento de su entrega, agentes de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía formalizaron su detención. La situación de Muñoz Olaya se enmarca en una ofensiva más amplia contra estructuras criminales en la capital de Antioquia.

Recientemente, la madre del detenido, Diana Olaya, y Juan Pablo Taborda Zamora, conocido como “Yordi” (un cabecilla de La Oficina), también fueron capturados en un operativo realizado en Medellín. Estos hechos refuerzan la presión sobre el entorno cercano de alias Douglas, figura central de La Oficina, que actualmente actúa como interlocutor de las bandas delincuenciales ante el Gobierno nacional desde la cárcel de Itagüí.
La denuncia de “Douglas” contra Federico Gutiérrez: presuntas reuniones en su alcaldía
En una entrevista concedida a Rtvc Noticias, “Douglas” relató detalles de presuntas reuniones secretas con el alcalde Federico Gutiérrez durante su primer mandato, en 2016, afirmando que existieron pactos informales y colaboraciones políticas.
“Con ellos sí era que nos teníamos que reunir, en apartamentos, en fincas, en partes donde no había público; todo lo hacíamos privado”, aseguró José Leonardo Muñoz, alias Douglas durante la entrevista que entregó con el citado noticiero desde la cárcel de máxima seguridad en Itagüí, el 25 de junio de 2025.

Según las declaraciones de “Douglas”, estos encuentros no solo se realizaron en lugares apartados, sino que también incluyeron visitas a la propia sede de la alcaldía. El vocero describió cómo llegaba a la oficina principal: “Allá llegaba y me sentaba en la silla del alcalde a mirar a Medellín por todas esas vidrieras, porque es hasta muy bonita la oficina y lo entraban a uno por un sótano en una camioneta de la alcaldía”, describió.
Durante la entrevista con Rtvc Noticias, "Douglas" aseguró que en 2016, él y su organización ayudaron a Federico Gutiérrez en su campaña electoral.
“A Federico le ayudamos en 2016, es más, uno de los compromisos que tuvo el señor con nosotros fue que pusiera al señor Gustavo Villegas como secretario de Gobierno, porque era la persona con quien más acercamiento teníamos (...) y así fue, inclusive terminó en un proceso de concierto para delinquir”, afirmó.

“Douglas” agregó en su testimonio la supuesta participación de las estructuras criminales en la movilización de votantes a favor de la campaña de Gutiérrez. “Aportamos a la gente los ‘votos’, llevábamos a la gente a que votara a las urnas”, sostuvo, sugiriendo una intervención directa en el proceso electoral.
El vocero abordó además la controversia generada por su presencia y la de otros representantes de estructuras criminales en las mesas de diálogo del programa gubernamental ‘Paz Urbana’, durante un acto público en La Alpujarra que contó con la asistencia del presidente Gustavo Petro.
“En este momento que nos llevaron a nosotros a Alpujarra, quedaron con muchas ampollas. Ya dicen que la gente fue a las malas porque estábamos nosotros ahí, pero cuando los llevábamos en otras ocasiones, todo era de la mejor forma”, expresó en el diálogo con ese noticiero, aludiendo a lo que considera una “doble moral”.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia
