Se entregan las primeras viviendas temporales para la atención de damnificados del terremoto en Paratebueno

Las estructuras fueron donadas por la comunidad internacional para apoyar la atención de las familias afectadas por el sismo del 8 de junio de 2025

Guardar
Las viviendas fueron donadas por
Las viviendas fueron donadas por Acnur como parte de la ayuda internacional a la emergencia - crédito Ungrd

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) inició la entrega de diez casas temporales a familias damnificadas en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca), producto del sismo registrado el 8 de junio de 2025 y cuyo epicentro fue ese municipio.

Luego de mes y medio del terremoto, el proceso de reconstrucción inició con la entrega de viviendas temporales para los damnificados por la emergencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La iniciativa forma parte de un proyecto piloto respaldado por la cooperación internacional, donde la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) donó las unidades habitacionales con capacidad máxima para cinco personas cada una.

Las viviendas fueron instaladas por personal especializado en seis horas y serán destinadas a las familias que perdieron sus viviendas a causa del movimiento telúrico de 5,5 de magnitud.

Seguridad y tranquilidad para las familias

“Estas primeras viviendas temporales no son solo estructuras, son una forma de devolver seguridad y tranquilidad a las familias que hoy enfrentan un proceso de reconstrucción. Desde la Ungrd reafirmamos nuestro compromiso de estar presentes en cada etapa del proceso”, afirmó el director de la entidad, Carlos Carrillo.

El director de la Ungrd,
El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, lideró la entrega de las viviendas temporales - crédito Ungrd

Según la información entregada por la Ungrd, cada unidad cuenta con estructura de acero galvanizado, paredes semirrígidas, piso, puerta y ventanas, además de un sistema de anclaje pensado para proporcionar mayor estabilidad.

Una de las características más relevantes es el sistema de energía solar, que permite hasta seis horas de iluminación diaria y la posibilidad de cargar dispositivos básicos, lo que facilita las necesidades cotidianas de los ocupantes.

Carrillo manifestó también que la entrega de estas viviendas representa un primer paso en el proceso de recuperación, al tiempo que reafirmó el compromiso institucional de acompañar a la comunidad afectada en cada fase del proceso.

Carlos Carrillo, director de la Ungrd, lideró la entrega de las viviendas temporales a diez familias de Paratebueno - crédito Ungrd

Las viviendas temporales tienen una vida útil estimada de hasta 36 meses bajo condiciones de mantenimiento adecuado. Con esta estrategia, la Ungrd busca garantizar soluciones dignas y seguras durante la fase de transición, mientras se avanza en la reconstrucción de las viviendas definitivas y se normaliza la vida de los habitantes de Paratebueno.

Despliegue de maquinaria amarilla

Al mismo tiempo de la entrega de viviendas, la Ungrd anunció la activación de maquinaria amarilla en Paratebueno y el municipio aledaño de Medina, que también resultó afectado en el sismo.

El propósito del despliegue de maquinaria es ejecutar labores de descolmatación (limpieza y remoción de sedimentos y materiales acumulados), compactación vial, construcción de un dique en el río y remoción de sedimentos que se acumularon como resultado del sismo y las lluvias recientes.

Las viviendas cuentan con energía
Las viviendas cuentan con energía solar y una estructura resistente - crédito Ungrd

El plan contempla el uso de una retroexcavadora sobre llantas, un cargador frontal, un vibrocompactador y una volqueta doble troque, con 1.806 horas de maquinaria y 70 días programados para la operación de los vehículos de carga. La inversión total se aproxima a los $873 millones.

Labores son prioritarias

Las labores se consideran prioritarias para mitigar riesgos asociados a nuevas emergencias asociadas al aumento de las lluvias en algunas regiones del país.

Según el cronograma fijado por la Ungrd para la reconstrucción de los municipios afectados, la maquinaria empezará a operar en la última semana de julio de 2025.

Carrillo también anunció que los trabajos que se encuentran adelantando, así como la entrega de las primeras viviendas temporales, son producto de la articulación entre el Gobierno nacional, la cooperación internacional y las autoridades locales.

La entidad ha atendido a
La entidad ha atendido a los damnificados luego de sismo en Paratebueno - crédito Ungrd

El enfoque de las acciones se centra en brindar respuestas integrales frente a emergencias, proteger la vida de la población de nuevas emergencias y sentar las bases para el proceso de reconstrucción en Paratebueno y Medina.

Tanto el suministro de viviendas como el despliegue de maquinaria forman parte de una estrategia de respuesta y recuperación, que busca asegurar el bienestar inmediato y la recuperación a mediano plazo de las familias afectadas por el sismo en esta zona de Cundinamarca.