
El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, fue víctima de un atentado mientras ofrecía un discurso en el parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. El político permanece en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe.
Casi un mes después de registrarse el hecho, el 5 de julio, las autoridades capturaron a Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado de ser el articulador del ataque sicarial contra el integrante del Centro Democrático.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Luego de su detención, la Fiscalía General de la Nación habilitó una audiencia para iniciar el proceso de imputación de cargos. Mientras los investigadores reconstruían los hechos revelaron el registro de las cámaras de seguridad de una estación de servicio en el occidente de Bogotá que permitió al órgano rector identificar los movimientos de la banda criminal liderada por alias el Costeño en los días previos al intento de homicidio contra Uribe Turbay.

En esas imágenes, captadas alrededor de las 10:00 p.m. del 4 de junio, se observa la presencia del Chevrolet Spark gris y del Volkswagen Getta azul que, según la investigación, fueron clave tanto para la planeación de un robo de una tractomula como para la huida de los implicados tras el ataque , reveló Caracol Radio.
La reconstrucción de los hechos se apoya en el testimonio de Carlos Mora González, conductor del Chevrolet Spark utilizado para labores de inteligencia y reconocimiento en el parque El Golfito, escenario del atentado. Mora González relató en interrogatorio que, dos días antes del ataque, participó en una reunión en la estación de servicio donde se planeaba el robo de una tractomula. Aclaró que, en ese momento, no escuchó ninguna mención del atentado contra el senador, aunque la Fiscalía verificó la información mediante la revisión de las cámaras de seguridad y la legalización de los procedimientos ante un juez de Control de Garantías.

“Esa información también se verificó porque se recolectaron esas cámaras, procedimientos de recolección que han sido sometidos a control posterior de legalidad ante juez de Control de Garantías, allí se recolectaron las cámaras y efectivamente se evidencia que allí están esas personas, esa reunión, los vehículos, la presencia de las personas, la hora de la reunión, todo”, afirmó la fiscal durante la audiencia.
El informe de Policía Judicial precisó que, tras la reunión, ‘El Costeño’ y alias Gabriela huyeron en el Volkswagen Getta azul hacia un bar en el barrio Santa Fe, donde acordaron deshacerse de los teléfonos móviles para dificultar el rastreo por parte de las autoridades.
La Fiscalía sostuvo que alias el Costeño no solo coordinó el intento de asesinato selectivo contra el senador, sino que también dirigía el tráfico de bombas y armas en la capital del país.
En audiencia, la fiscal del caso detalló: “Usted Elder José Arteaga conocido con los alias de Costeño o chipi, desde el año 2022, aproximadamente hizo parte activa de la organización criminal a la fecha, por determinar su nombre o pseudónimo, ostentando el rol de sicario y encargado de coordinar el traslado de armas y bombas, así como aspectos de logística para la comisión de homicidios en los barrios La Estanzuela, Bosa, las Cruces, las Américas, Teusaquillo, entre otros de la ciudad de Bogotá”.

Mientras avanzan las investigaciones, las autoridades ya tienen identificados a otros dos involucrados en el atentado: el primero de ellos, conocido con el alias de Joan, que estuvo presente en la vivienda momentos antes de que el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (GOES) desplegara el operativo para detener a alias el Costeño en Bogotá.
El segundo involucrado responde al alias de Harold, un reconocido vendedor de tusi en el sector de El Muelle, en la localidad de Engativá y que habría coordinado con alias Joan el escondite de Arteaga Hernández. Así las cosas, estos individuos forman parte de una estructura criminal encargada de la distribución de estupefacientes como cocaína y marihuana.
Más Noticias
Fiscalía reconoció a Gustavo Petro como potencial víctima en la investigación que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos
El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal

Miguel Polo Polo criticó a Isabel Zuleta y a Don Izquierdo por bombardeo en el Guaviare: “La coherencia la tienen en los pies”
El congresista opositor cuestionó a figuras del oficialismo por, según él, guardar silencio ante la muerte de menores en una operación militar, señalando contradicciones en sus posturas frente a acciones del Gobierno actual

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Millonario contrato para apoyar al agro en Atlántico terminó en manos de empresas de publicidad y hasta clínicas: fueron más de 15.000 millones
Recursos públicos asignados para fortalecer empresas del campo fueron entregados a compañías sin relación con la agroindustria, según investigación de la Contraloría. Dicho dinero salió de las regalías del departamento

Esta es la historia del plato más controversial de Colombia: la changua, comida que, según una creadora de contenido, no es de Bogotá
La changua a pesar de generar amores y odios, es una de las comidas más reconocidas de la gastronomía colombiana y tiene varias maneras de prepararse




