
El Gobierno nacional analiza la posibilidad de reincorporar a otro oficial retirado del Ejército en los próximos días. Según fuentes cercanas al proceso, el general (r) Juan Miguel Huertas Herrera podría asumir un nuevo rol dentro de la institución, luego de haber respaldado la campaña presidencial de Gustavo Petro junto con otros militares en retiro.
La decisión ha causado polémica, puesto que el militar está en el centro de una investigación por falsos positivos en Antioquia, un proceso que aún permanece abierto en la Justicia Especial para la Paz (JEP). El caso cobra relevancia en el contexto actual, ya que Huertas figura como uno de los nombres más mencionados para un posible reintegro al Ejército, siguiendo el precedente de Emilio Cardozo, actual comandante de la institución, y de los generales William Salamanca y Carlos Triana en la Policía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Juan Miguel Huertas Herrera se desempeñó entre 2002 y 2003, en el grado de capitán, como oficial de operaciones (S3) del Batallón de Artillería No. 4 Coronel Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez (Bajes), unidad parte de la Brigada Cuarta”, se lee en el informe publicado por Semana.

De acuerdo con un documento fechado el 21 de septiembre de 2023, la JEP vinculó formalmente a Huertas en el caso de falsos positivos en Antioquia, cuando ejercía como jefe de operaciones del Batallón de Artillería Número 4, coronel Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez. El texto oficial precisó: “Este despacho asumió el conocimiento del trámite de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz del señor Juan Miguel Huertas Herrera, abriendo a pruebas su asunto, para lo cual requirió al mencionado ciudadano, aportar la documentación que diere cuenta de su calidad de miembro del Ejército Nacional”.

Y agregó: “La investigación del señor Huertas por parte de la Sala de Reconocimiento de Verdad (SRVR) se enmarcó en la relevancia del cargo del señor Huertas en la estructura militar del batallón priorizado para ese periodo y por menciones de sus subalternos ante la JEP en el marco de la investigación del caso 03 (falsos positivos)”.
Fuentes de la JEP confirmaron al medio citado que el proceso contra Huertas sigue activo y actualmente se encuentra bajo la responsabilidad de la Sala de Definiciones Jurídicas. Las actuaciones más recientes determinaron que Huertas fue declarado no máximo responsable del caso de falso positivo en Antioquia, aunque la autoridad judicial debe resolver si existió algún grado de responsabilidad por parte del general retirado en los hechos cometidos por el batallón bajo su mando. En consecuencia, la Sala de Definiciones Jurídicas deberá decidir si corresponde iniciar un proceso de renuncia a la persecución penal.
Así mismo, revelaron que en el reglamento de la JEP, la renuncia a la persecución penal solo procede cuando se cumplen condiciones como el aporte efectivo a la verdad, el reconocimiento de responsabilidad y la contribución a la reparación de las víctimas. La investigación sobre Huertas se basa en la importancia de su cargo dentro de la estructura militar del batallón priorizado para ese periodo, así como por las menciones realizadas por sus subalternos ante la entidad en el marco de la investigación del caso 03, relativo a los falsos positivos.
¿Por qué el Gobierno nacional quiere tener en sus filas a general (r) Juan Miguel Huertas?

Para el Gobierno nacional, la presencia de Juan Miguel Huertas Herrera es fundamental por su experiencia en la lucha contra grupos armados y su conocimiento sobre la seguridad en la región, razones que lo han posicionado como un candidato para asumir un cargo clave dentro de la institución militar.
Huertas Herrera podría ser asignado a la dirección de inteligencia del Ejército Nacional con el fin de mejorar las maniobras de las Fuerzas Armadas, reveló W Radio.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
