
Las autoridades venezolanas informaron sobre la captura de un narcosubmarino que transportaba más de tres toneladas de cocaína provenientes de Colombia y también la detención de cuatro personas, todas de nacionalidad colombiana, vinculadas con este cargamento.
El anuncio lo realizó el ministro del Interior, Justicia y Paz del régimen de Venezuela, Diosdado Cabello, en su programa televisivo semanal transmitido por el canal estatal VTV.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo es uno de los mayores golpes al narcotráfico reportados en Venezuela en lo que va de 2025, en medio de una creciente ofensiva militar y policial en las zonas de frontera.
Cabello detalló que, con este decomiso, el país supera ya la cifra total de drogas incautadas durante todo el 2025, dentro del marco de la denominada Operación Relámpago.
Según funcionarios venezolanos, la embarcación clandestina fue interceptada tras labores de inteligencia y seguimiento por parte de la policía venezolana.

Cabello indicó que en el artefacto semisumergible se hallaron 3.075 kilos de cocaína. El ministro subrayó que el decomiso se logró “de un solo golpe”, describiendo el evento como un “duro golpe al narcotráfico”.
“Capturamos a cuatro personas de nacionalidad colombiana que tenían la tarea de rescatar el alijo de droga que venía en un narcosubmarino. La embarcación salió del territorio colombiano y estaba utilizando una ruta que tenemos trazada”, explicó Cabello.
Añadió que, debido a la necesidad de los operadores del submarino de salir eventualmente a la superficie por las condiciones internas del artefacto, las fuerzas de seguridad pudieron realizar la interceptación.
Los detenidos, cuya identidad no fue revelada, se encuentran bajo custodia de las autoridades venezolanas mientras avanzan las investigaciones.
La incautación ocurrió en un contexto de fuertes declaraciones por parte de las autoridades venezolanas respecto al tráfico de drogas desde el vecino país. Nicolás Maduro y altos funcionarios del régimen reiteraron en las últimas semanas que Colombia constituye el principal punto de origen de la cocaína incautada en Venezuela, atribuyendo a este tráfico la financiación tanto de actividades irregulares como conspirativas dentro de su territorio.
Cabello insistió en su declaración que “el principal productor de droga en el mundo es Colombia, y el principal consumidor es Estados Unidos”. También señaló a Israel como el país con mayor consumo per cápita en Asia y Europa, según cifras manejadas por el gobierno venezolano.
Además, sostuvo que los recursos provenientes del narcotráfico se utilizan en Venezuela para financiar planes conspirativos y ataques. “Ese dinero es el que están usando aquí en Venezuela en este momento para la conspiración y los actos terroristas”, afirmó el ministro.
Operativos recientes y cifras récord

Durante el primer semestre de 2025, Venezuela intensificó la vigilancia y los operativos en su frontera con Colombia, especialmente en el estado Zulia.
Desde enero, más de 5.000 funcionarios participan en la Operación Relámpago del Catatumbo, enfocada en combatir el narcotráfico y las actividades de grupos armados en la frontera occidental.
En ese periodo, se reportó la incautación de al menos tres submarinos artesanales asociados al trasiego de cocaína y la confiscación de 5,4 toneladas de droga transportadas en sumergibles y otras embarcaciones.
Estas acciones complementan otros decomisos en distintas zonas del país, donde las autoridades han intervenido lanchas rápidas y contenedores en tierra.
En abril, el régimen venezolano informó sobre la incautación de más de 16 toneladas de drogas en operativos que incluyeron arrestos de siete alcaldes, cuatro de ellos miembros del partido de gobierno, por su supuesta vinculación con redes de narcotráfico.
De acuerdo con cifras oficiales, solo en 2024 se incautaron más de 40 toneladas de estupefacientes en territorio venezolano.

El narcotráfico entre Colombia y Venezuela mantiene patrones de operación variados y rutas cambiantes, ya que ambos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros.
Según datos de las autoridades venezolano, la dinámica del tráfico se ha visto influida por el aumento de cultivos de coca en Colombia, que en 2023 tuvo un crecimiento del 53%. Esto ha facilitado el establecimiento de nuevas rutas clandestinas a través de territorio venezolano.
Nicolás Maduro, en declaraciones difundidas en abril de 2025, sostuvo que desde Colombia no existe una cooperación activa para combatir estos delitos y pidió a las Fuerzas Armadas de Venezuela mantener la frontera libre de violencia y tráfico de sustancias ilícitas.
“Nadie contesta llamadas para abordar problemas como narcotráfico, violencia y grupos irregulares”, afirmó el mandatario.
Más Noticias
Una grúa cayó encima de un camión y hay un impresionante trancón en salida de Bogotá
Al momento autoridades atienden la emergencia intentando mitigar la contingencia en la zona

Fundación Ideas para la Paz aclaró información sobre artículo de The Economist por mapas con presencia de grupos armados en Colombia imprecisa
Petro criticó a la revista británica por su imprecisión

Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria
