Procuraduría inspecciona a Nueva EPS por quejas, tutelas y cartera: esto encontró el ente de control

La inspección en Nueva EPS fue para revisar cartera, reclamos y la situación financiera

Guardar
Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación - crédito Colprensa/Sergio Acero

La Procuraduría General de la Nación realizó el 16 de julio una inspección en la sede principal de la Nueva EPS, en respuesta al crecimiento sostenido de quejas y reclamos por parte de usuarios y familiares, así como por el deterioro de los indicadores financieros de esta entidad, que cuenta con más de 11 millones de afiliados en todo el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Sede de la Nueva EPS
Sede de la Nueva EPS - crédito Colprensa

En total, 15 funcionarios del ente de control se desplazaron hasta las instalaciones de la EPS más grande de Colombia, con el fin de obtener información detallada sobre el estado actual de sus operaciones y compromisos financieros.

Esta diligencia hace parte de una serie de visitas que adelanta la Procuraduría en diferentes EPS durante esta semana.

“Durante la visita se solicitó a los funcionarios informes sobre el estado de las tutelas y demandas, y el estado actual de la facturación, las contrataciones, los estados financieros, la cartera y los indicadores de cumplimiento”, precisó el comunicado emitido por la entidad.

Entre los objetivos de la diligencia estuvo establecer la magnitud de la cartera que mantiene la EPS con prestadores y otros actores del sistema de salud, así como verificar el comportamiento de los indicadores relacionados con la prestación efectiva del servicio a los afiliados.

Los documentos e informes obtenidos durante la inspección serán revisados por la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales. Esta última se encargará de confrontar la información recolectada con otras fuentes institucionales, para luego emitir un reporte oficial en los próximos días.

Con esta actuación, ya son tres las inspecciones realizadas en menos de una semana por el Ministerio Público a entidades promotoras de salud. La primera tuvo lugar el 14 de julio, cuando la Procuraduría visitó las oficinas de Famisanar debido al incremento en el número de tutelas, peticiones, quejas y reclamos interpuestos por usuarios y asociaciones de pacientes.

La Procuraduría anunció que inspeccionará
La Procuraduría anunció que inspeccionará la EPS Famisanar debido al elevado número de Pqrs y tutelas en contra de la entidad de salud - crédito Famisanar EPS/Facebook

Entre las principales inconformidades registradas contra Famisanar, según el balance divulgado por la Procuraduría tras esa visita, se destacan las demoras en la entrega de medicamentos y las barreras de acceso a servicios de salud. Tras dicha diligencia, la EPS anunció la terminación del contrato con Colsubsidio para la distribución de fármacos, e informó que ahora trabaja con nuevos operadores farmacéuticos para atender a sus afiliados.

En el caso de la Nueva EPS, además de los reclamos por parte de los usuarios, el ente de control señaló la existencia de un “alto volumen de cartera”, lo que motivó la recopilación de datos para esclarecer su situación contable y su capacidad operativa.

La Superintendencia Nacional de Salud también ha entregado cifras recientes relacionadas con el comportamiento de las EPS en materia de atención. El 15 de julio publicó el listado actualizado de las entidades que concentran el mayor número de reclamos por cada 10.000 afiliados, con el propósito de establecer comparaciones equitativas entre EPS de distinto tamaño.

Súpersalud |  crédito Supersalud
Súpersalud | crédito Supersalud

De acuerdo con este ranking, cinco de las diez entidades con más quejas están bajo intervención estatal. En ese grupo figuran Sanitas, cuya intervención fue revocada por la Corte Constitucional a finales de junio pero que aún aparece en el listado con datos recogidos durante el periodo intervenido, y también otras como Famisanar, SOS, Savia Salud y la misma Nueva EPS.

Adicionalmente, el informe de la Superintendencia aclara que las cifras divulgadas no incluyen las quejas del sistema de salud del magisterio, que atiende a cerca de 800.000 personas, ni las presentadas ante las Entidades Promotoras de Salud Indígenas (EPSI), que en conjunto cuentan con más de 1.5 millones de afiliados.

Otras entidades bajo intervención como Capresoca, Coosalud, Emssanar y Asmet Salud también aparecen en posiciones relevantes del listado, aunque fuera del top 10.

Más Noticias

Etapa 15 de la Vuelta a España: Egan Bernal recupera algunas casillas y peleó por la victoria ante Mads Pedersen en el embalaje

El líder del Ineos Grenadiers resignó sus posibilidades de integrar el top 10, tras sufrir en las montañas de la etapa 14 de la Vuelta a España

Etapa 15 de la Vuelta

Una máquina de humo en Andrés Carne DC dejó quemaduras, ropa destruida y hasta caída de cabello en clientes: esta es la denuncia

Nueve personas resultaron lesionadas tras el mal funcionamiento de un aparato decorativo que lanzó chispas y fragmentos incandescentes sobre los clientes

Una máquina de humo en

Camión con caballos se volcó en Tuluá, la comunidad tuvo que ayudar a los animales: el dueño era el “Tino” Asprilla

El exjugador de fútbol no se guardó nada y, a través de un video, culpó al chofer por el exceso de velocidad y por abandonar la escena del accidente sin dar explicaciones a nadie

Camión con caballos se volcó

Ella es la mamá de Gero, participante del Desafío 2025: contó su historia de amor con el exfutbolista Juan Pablo Ángel

María Paula Gutiérrez y el exdelantero de la selección Colombia se conocen desde que él tenía 11 años, actualmente es el mayor apoyo de sus tres hijos y la mejor amiga del integrante Alpha en la competencia de Caracol Televisión

Ella es la mamá de

Gloria Flórez le contestó a Gustavo Bolívar tras señalarla de votar por Carlos Camargo: “A mí que me entregue una prueba”

La presidenta del partido Colombia Humana desafió a quienes la acusan de respaldar a Carlos Camargo como magistrado, pidiendo evidencias concretas y aumentando la presión sobre la bancada oficialista

Gloria Flórez le contestó a
MÁS NOTICIAS