“Petro se ha rodeado mal”: cruce entre Ocampo y Cadavid tras anuncio de un nuevo remezón ministerial

Ocampo y Cadavid discutieron los cambios ministeriales anticipados por el presidente Petro y su posible impacto

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia | crédito Presidencia

El más reciente consejo de ministros encabezado por el presidente Gustavo Petro sirvió como escenario para un anuncio que ha generado reacciones diversas en el Congreso: un nuevo remezón ministerial.

La noticia fue debatida por los congresistas Alejandro Ocampo y Hernán Cadavid durante su participación en el programa W Sin Carreta de la W Radio, donde ofrecieron posturas encontradas respecto a la estabilidad del gabinete y los aciertos o fallas en las decisiones del jefe de Estado.

Alejandro Ocampo, integrante de la bancada del Pacto Histórico, señaló que algunos miembros del gabinete deberían ser reemplazados, mientras que otros merecen respaldo por las condiciones adversas que han enfrentado.

Representante Alejandro Ocampo señala a
Representante Alejandro Ocampo señala a congresistas financiados por azucareras.

“Yo creo que Carlos Rosero es un gran hombre, es un hombre al que le han dejado minado el Ministerio, le han saboteado la gestión y lo que hay es que protegerlo, tiene que ejecutar y resolver problemas”, expresó, al tiempo que sugirió que el enfoque presidencial debería estar en otros cargos, como el del alto comisionado para la Paz.

Desde su perspectiva, la manera como se ha conducido la política de paz en el país no ha sido efectiva, debido a la interpretación que algunos funcionarios hacen de las orientaciones presidenciales. “Gran parte del problema de la paz en Colombia es que Otty no interpreta bien al presidente Petro. Yo creo que la ministra de Ambiente no le ha dado en el clavo, puede hacerlo con mejores personas”, añadió.

Ocampo también se refirió a la manera en que el mandatario ha definido la permanencia de sus ministros, subrayando que la evaluación está centrada en el cumplimiento del programa por el que fue elegido. “Eso es lo que Petro ha hecho. El que no trabaje tiene que irse”, afirmó.

Durante la conversación, el congresista mencionó algunos nombramientos que, a su juicio, no han beneficiado al Ejecutivo. “Petro se ha rodeado mal, ha cometido errores, miren lo de Leyva, qué error llevarse a Leyva, un traicionero, lo de Reyes”, sostuvo, en referencia a designaciones pasadas que han sido objeto de polémica.

También resaltó que el presidente ha otorgado libertad a los jefes de cartera en la gestión administrativa. “El presidente Petro no les controla los contratos (...) tienen la libertad del mundo, operan libremente, por eso les exige tanto”, puntualizó.

Desde una orilla opositora, el representante a la Cámara Hernán Cadavid ofreció una evaluación crítica sobre la rotación constante dentro del gabinete. Explicó que ha venido recopilando información sobre la evolución de los nombramientos y los cambios registrados durante la administración. “La conclusión que sacamos es una: el liderazgo del presidente es supremamente tóxico”, manifestó.

Según su análisis, la rotación de funcionarios ha sido significativa tanto a nivel ministerial como viceministerial. “Ayer trataba de traicioneros a muchos de los ministros, son 55 los ministros que han cambiado en 18 carteras y son 127 viceministros en 3 años”, señaló, refiriéndose a datos recabados por su equipo.

Cadavid consideró que esa alta movilidad dentro del equipo de Gobierno afecta la ejecución de políticas públicas y compromete la continuidad de los planes institucionales. En su intervención, insistió en que los cambios no responden a un proceso de evaluación técnica, sino a conflictos internos y diferencias personales dentro del Ejecutivo.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró estar siendo traicionado por algunos funcionarios del Gobierno - crédito Ovidio González/Presidencia/Flickr

El anuncio del presidente Petro sobre un posible remezón ocurre luego de declaraciones recientes del ministro del Interior, quien anticipó una reorganización en el gabinete. Dichas afirmaciones han despertado reacciones en distintas fuerzas políticas y se han interpretado como parte de un movimiento estructural en medio del segundo tramo del mandato presidencial.

Aunque no se conocen aún los nombres de los funcionarios que podrían salir del gabinete, las declaraciones desde el Congreso han puesto de nuevo en el centro del debate la gestión de los ministros y la relación directa que mantienen con el jefe de Estado.

Ambos congresistas coincidieron, desde perspectivas distintas, en que las decisiones del presidente sobre su equipo han tenido efectos determinantes en la implementación del plan de gobierno. Sin embargo, discrepan profundamente sobre las razones que motivan los ajustes ministeriales y sobre quiénes deben asumir responsabilidades.