Con un fuerte mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, respondió el jueves 17 de julio de 2025 a la controversia sobre la magnitud de la deuda de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en Colombia y defendió la cifra de más de $100 billones que mencionó durante su reciente alocución presidencial, el martes 15 de julio; en la que se despachó, además, contra los medios de comunicación en el territorio nacional.
Según las declaraciones de Petro, reflejadas en su perfil en la red social X, la cifra refleja el monto acumulado desde 1993 y ajustado a valor presente en 2025, considerando el deflactor de inflación y la tasa de interés real anual. Lo anterior, en respuesta a una publicación de la periodista Paola Herrera, que puso en duda el dato presentado por el mandatario y citó un informe de la Contraloría que calcula el posible detrimento en $32,9 billones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Si un señor se atrasa en las cuotas de su casa desde hace años, ¿cómo le cobra el banco? ¿Acaso el banco no le aplica el índice de inflación a la deuda del señor por cada año de mora, y le pone la tasa de interés real cada año, y de mora?”, señaló Petro, al cuestionar si la deuda de las EPS debía o no actualizarse por ley en las mismas condiciones que cualquier otra obligación financiera; más aún teniendo en cuenta que se trata de recursos de los colombianos.
Del mismo modo, el jefe de Estado precisó la diferencia entre el saldo nominal y el monto actualizado de la deuda, aludiendo a la liquidación de 131 EPS y a que “la deuda que no pagó el señor, es una deuda de difícil cobro”, pero que en ningún caso dicha deuda desaparece a efectos contables y legales. “¿Bajo qué ley el Estado condonó las deudas de las EPS?”, insistió el mandatario, que remarcó que la deuda con clínicas y hospitales no ha sido perdonada.

Gustavo Petro se despachó contra Iván Duque y el acuerdo de ‘punto final’
En ese orden de ideas, Petro también arremetió contra el acuerdo de ‘punto final’, establecido en el artículo 237 de la Ley 1955 de 2019 y promovido por el entonces presidente Iván Duque para respaldar la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud. “El llamado punto final, no fueron sino puntos suspensivos, porque continuó el dominó”, declaró Petro, que cuestionó si se había eliminado o pagado efectivamente las deudas acumuladas.
Petro enfatizó que el dinero en juego pertenece al pueblo colombiano y criticó que los recursos impagos acabaron en patrimonios personales de los propietarios de EPS a través del sistema bancario y de negocios. De esta manera, pidió diferenciar entre cifras expresadas en pesos corrientes y en pesos constantes, y advirtió que “la deuda de las EPS con la sociedad y la vida, es enorme y determina el colapso de la ley 100, pero también podría determinar el colapso de la vida”.

Por su parte, en otro de sus mensajes, el mandatario se enfrascó en una discusión con el precandidato presidencial Sergio Fajardo Valderrama, al que instó a pronunciarse sobre la deuda de las EPS, justo cuando el exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín enfocó sus críticas frente a las formas de la alocución y Consejo de Ministros, con las que el gobernante dio de qué hablar por algunas frases inconexas y demás incoherencias que quedaron registradas.
“Estás evadiendo hablar de la deuda de las EPS con clínicas y hospitales, que se hizo propiedad de los dueños de las EPS, que es una deuda con la sociedad colombiana y que vale más de 100 billones de pesos a valor presente”, dijo Petro, con lo que quiso reitera la magnitud del monto reclamado y su impacto en el sistema de salud colombiano; incluso, con ironía. “Otro día hablamos del festival de tambores de Petro en Haití, que lleva siglos de hacerse”, complementó.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de julio de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Al presentador Jorge Barón se le quitó el ‘entusiasmo’ tras conocer el fallo condenatorio contra Álvaro Uribe: “Es un ataque político contra un colombiano ejemplar”
Para el presentador y director de televisión, las pruebas convalidadas por la jueza Sandra Liliana Heredia tiene una intención de sacar al expresidente de la política nacional

Hallan cuerpos de dos desaparecidos tras 20 años a 4.000 metros de altura, en el Parque Nacional los Nevados
Restos de Julián y Maicol (identidades dadas por protección) fueron localizados por la Ubpd en una zona remota del Parque Los Nevados, gracias a la colaboración de la comunidad y testimonios de exintegrantes de grupos armados
Presidente del Congreso se refirió al sentido de fallo que declaró culpable a Álvaro Uribe: “Decisión lamentable”
Lidio García, presidente del Congreso, aseguró que no es definitiva la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia de culpar a Álvaro de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Juan José Lafaurie hizo fuertes señalamientos sobre el juicio de Uribe: “La jueza tropieza una y otra vez al leer ‘su’ fallo: pausas erradas, pronunciaciones fallidas. Se nota que no lo escribió ella”
El sentido del fallo en contra del exmandatario, quien fue hallado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, causó todo tipo de reacciones
