Petro hizo un llamado a “reconfigurar militarmente el mundo” como lo aprendió en el M-19: “Hay un Aureliano gobernando en Colombia”

El presidente colombiano también se refirió a la posibilidad de conformar un ejército latinoamericano, para que defienda ideas políticas propias

Guardar
El presidente Petro estará a
El presidente Petro estará a las 2:30 p. m. en el Salón Elíptico del Capitolio para la instalación del nuevo periodo legislativo - crédito Presidencia

En la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, el presidente Gustavo Petro, en una intervención hecha el 17 de julio, cuestionó la presencia de Colombia en la Otan por motivos geopolíticos, e hizo referencia, entre otros temas, al genocidio en Gaza y a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

“¿Qué le decimos a Europa? ¿Qué le decimos a la Otan? Los dos bloques militares que se configuraron por otras razones en la historia. Pacto de Varsovia que ahora quiere la Otan y el Pacto de la Otan. Muchos de sus países. Nosotros somos medio miembros. Nunca ni nos recibieron aquí suplicando por entrar. Y entonces lo nombran socio. No sé qué estratégico que hacemos en la Otan. Si los principales jefes de la Otan están con el genocidio. ¿Qué hacemos ahí? Es la hora de reconfigurar militarmente el mundo", dijo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Acto seguido se refirió a la posibilidad de conformar un ejército latinoamericano, que buscara defender ideas políticas. También hizo referencias cercanas a Cien años de soledad, tomándose a sí mismo como ejemplo de ser un Aurealiano, personaje principal de la novela de García Márquez.

Petro habla de "reconfigurar militarmente el mundo" - crédito Presidencia de Colombia

“Aprendimos en el M19. Esto es político militar. Lo decía primero van las ideas, después los cañones. Si no las ideas son comida de ratones. Nosotros no escribimos libros para que nadie lea. Los escribimos sí y hermosos, pero es para volverlo realidad. El que crea, crea, dice. La realidad, la fantasía, la hemos vuelto realidad. Aquí hay un Aureliano gobernando Colombia”, señaló Petro.

Zelenski estará en la Cumbre Celac-UE en Santa Marta

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participará el próximo 9 y 10 de noviembre en la Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se realizará en Santa Marta, según confirmó este miércoles el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La información se conoció durante la clausura de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, desarrollada en Bogotá, en la que se abordó la situación humanitaria en la Franja de Gaza. En ese contexto, Petro reveló la presencia del mandatario ucraniano como parte de la agenda internacional del encuentro birregional. De acuerdo con lo expresado por el jefe de Estado, la presencia de Zelenski hace parte de los diálogos políticos que se sostendrán con representantes europeos.

La información se conoció durante
La información se conoció durante la clausura de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, desarrollada en Bogotá, en la que se abordó la situación humanitaria en la Franja de Gaza - crédito Zuma Press

La Cumbre Celac-UE reunirá a los jefes de Estado y representantes de los 33 países que integran la Celac, así como a los 27 Estados miembros de la Unión Europea. El objetivo central es profundizar la cooperación entre ambas regiones en asuntos políticos, económicos, sociales y culturales, en un momento de crecientes desafíos globales.

La asistencia del presidente de Ucrania adquiere especial relevancia, dado que su país no hace parte formal de ninguno de los dos bloques que se darán cita en la capital del departamento del Magdalena. Sin embargo, la guerra iniciada por la invasión rusa en febrero de 2022 ha incrementado el interés de Ucrania por acercarse a otros foros multilaterales para recabar respaldo político y humanitario.

Petro señaló que esta visita
Petro señaló que esta visita podría ayudar a mitigar las tensiones - crédito EFE

Aunque el presidente colombiano no precisó cuál será el papel que desempeñará Zelenski durante las sesiones, sí subrayó la importancia de su participación en un espacio de diálogo interregional. Petro reiteró su posición crítica frente al curso de la confrontación en Europa del Este, señalando la necesidad de encontrar vías de solución negociada para evitar la prolongación del conflicto.

En sus declaraciones, el mandatario colombiano expuso que, a su juicio, la guerra entre Rusia y Ucrania representa una disputa entre pueblos históricamente vinculados y cuestionó los intereses externos que, según él, contribuyen a perpetuar la violencia. Petro manifestó su rechazo a que la prolongación de las hostilidades derive en mayores sufrimientos para la población civil y afecte recursos naturales clave para Europa y otras potencias.