
El jueves 17 de julio, Bogotá vivirá una nueva jornada de manifestaciones con motivo del paro de 24 horas convocado por la Asociación Distrital de Educadores (ADE).
Según informó la organización sindical, la protesta tiene como objetivos exigir soluciones urgentes ante el colapso del modelo de salud del Fomag, manifestar el descontento por la gestión de la Fiduprevisora y denunciar una presunta persecución institucional atribuida a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante el anuncio de la ADE, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, aseguró que aplicará descuentos salariales a 800 docentes de colegios públicos de la ciudad por su participación en manifestaciones realizadas en horario escolar y no en los momentos previamente acordados para tales actividades, condición que se había pactado previamente con la asociación.
La polémica se centra en el convenio alcanzado entre las partes el 5 de mayo de 2025, en ese acuerdo quedó estipulado que toda convocatoria o jornada de protesta propuesta por el sindicato docente se desarrollaría fuera del horario habitual de clases, en las llamadas contrajornadas, con el objetivo de evitar interrupciones en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Si bien esta directriz se respetó durante la primera movilización, para la segunda, efectuada el 11 de junio, numerosos docentes volvieron a ausentarse durante el horario escolar. “Lo que hemos decidido, y lo hemos conversado directamente con la ADE, es que hubo incumplimientos frente a un acuerdo alcanzado el pasado 5 de mayo, en el que se estableció que las convocatorias se realizarían en contrajornada”, señaló la Secretaria de Educación.
De esta manera, la funcionaria destacó que dicho acuerdo especifica que las movilizaciones deben realizarse en horarios que no interfieran con la jornada escolar regular, protegiendo así los derechos de los estudiantes a la continuidad de sus clases.
“Por ello, a partir de este mes, comenzarán a reflejarse en las nóminas los descuentos correspondientes al ausentismo generado por esas participaciones. Aclaramos que el docente que se manifiesta en contrajornada no tiene ningún inconveniente”, aseguró Segovia.

Esta medida afecta a quienes, según el registro de la entidad, participaron en convocatorias dejando sus aulas vacías y, en consecuencia, a varios estudiantes sin clases reglamentarias.
El cálculo de la Secretaría estima que unos 800 educadores del sistema oficial capitalino quedarán sujetos al descuento proporcional en sus salarios durante el corriente mes, en función de los días en los que se ausentaron sin la debida justificación.
Razones del paro del jueves 17 de julio
La Asociación Distrital de Educadores (ADE) denunció que los maestros de Bogotá experimentan demoras y dificultades para acceder a medicamentos esenciales en las farmacias, lo que forma parte de una serie de problemas que los llevaron a convocar el jueves un paro de 24 horas en Bogotá.
Según afirmó la presidenta de la ADE, Aura Nelly Daza, la crisis actual del sistema de salud del FOMAG y la gestión de la Fiduprevisora han dejado a los docentes sin claridad sobre el acceso a servicios médicos y urgencias.

Los líderes del gremio señalan además la existencia de presuntas medidas punitivas y sancionatorias por parte de la Administración Distrital.
El sindicato explicó a Caracol Radio que la protesta surge ante el colapso del modelo de salud administrado por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), a lo que se suma la supuesta indiferencia de la Fiduprevisora—la entidad responsable de gestionar los recursos y pagos a los prestadores de servicios de salud.
Daza sostuvo que, pese al respaldo de la ADE al modelo actual, en la práctica no se cumple. Afirmó: “Todavía los maestros y maestras de Bogotá no saben cuáles son las IPS que los van a atender, ni tampoco su red de urgencias”.
El punto central de la protesta, según especificó la ADE, será un plantón a partir de las 9:00 horas frente a la sede de la Fiduprevisora, ubicada en la calle 72 con carrera 11, en el norte de Bogotá. Los organizadores advierten sobre posibles complicaciones en la movilidad de esa zona por la afluencia de manifestantes.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes



