Por paro de maestros en Bogotá, secretaria de Educación anunció que se le descontarán los a los profesores que no fueron a trabajar

La funcionaria informó que los docentes que fueron parte de las manifestaciones en la ciudad durante la jornada laboral tendrán la reducción en su salario

Guardar
Se anunció el descuento que
Se anunció el descuento que tendrán los docentes que participen en las manifestaciones durante la jornada laboral - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE

El jueves 17 de julio, Bogotá vivirá una nueva jornada de manifestaciones con motivo del paro de 24 horas convocado por la Asociación Distrital de Educadores (ADE).

Según informó la organización sindical, la protesta tiene como objetivos exigir soluciones urgentes ante el colapso del modelo de salud del Fomag, manifestar el descontento por la gestión de la Fiduprevisora y denunciar una presunta persecución institucional atribuida a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante el anuncio de la ADE, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, aseguró que aplicará descuentos salariales a 800 docentes de colegios públicos de la ciudad por su participación en manifestaciones realizadas en horario escolar y no en los momentos previamente acordados para tales actividades, condición que se había pactado previamente con la asociación.

La polémica se centra en el convenio alcanzado entre las partes el 5 de mayo de 2025, en ese acuerdo quedó estipulado que toda convocatoria o jornada de protesta propuesta por el sindicato docente se desarrollaría fuera del horario habitual de clases, en las llamadas contrajornadas, con el objetivo de evitar interrupciones en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Secretaría de Educación informó que
Secretaría de Educación informó que los docentes que sean parte de las manifestaciones en la ciudad durante la jornada laboral tendrán la reducción en su salario(AP Foto/Fernando Vergara)

Si bien esta directriz se respetó durante la primera movilización, para la segunda, efectuada el 11 de junio, numerosos docentes volvieron a ausentarse durante el horario escolar. “Lo que hemos decidido, y lo hemos conversado directamente con la ADE, es que hubo incumplimientos frente a un acuerdo alcanzado el pasado 5 de mayo, en el que se estableció que las convocatorias se realizarían en contrajornada”, señaló la Secretaria de Educación.

De esta manera, la funcionaria destacó que dicho acuerdo especifica que las movilizaciones deben realizarse en horarios que no interfieran con la jornada escolar regular, protegiendo así los derechos de los estudiantes a la continuidad de sus clases.

“Por ello, a partir de este mes, comenzarán a reflejarse en las nóminas los descuentos correspondientes al ausentismo generado por esas participaciones. Aclaramos que el docente que se manifiesta en contrajornada no tiene ningún inconveniente”, aseguró Segovia.

Descontarán días de salario a
Descontarán días de salario a maestros que se ausentaron durante jornadas laborales en Bogotá - crédito ADE

Esta medida afecta a quienes, según el registro de la entidad, participaron en convocatorias dejando sus aulas vacías y, en consecuencia, a varios estudiantes sin clases reglamentarias.

El cálculo de la Secretaría estima que unos 800 educadores del sistema oficial capitalino quedarán sujetos al descuento proporcional en sus salarios durante el corriente mes, en función de los días en los que se ausentaron sin la debida justificación.

Razones del paro del jueves 17 de julio

La Asociación Distrital de Educadores (ADE) denunció que los maestros de Bogotá experimentan demoras y dificultades para acceder a medicamentos esenciales en las farmacias, lo que forma parte de una serie de problemas que los llevaron a convocar el jueves un paro de 24 horas en Bogotá.

Según afirmó la presidenta de la ADE, Aura Nelly Daza, la crisis actual del sistema de salud del FOMAG y la gestión de la Fiduprevisora han dejado a los docentes sin claridad sobre el acceso a servicios médicos y urgencias.

Paro de maestros por 24
Paro de maestros por 24 horas en Bogotá - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Los líderes del gremio señalan además la existencia de presuntas medidas punitivas y sancionatorias por parte de la Administración Distrital.

El sindicato explicó a Caracol Radio que la protesta surge ante el colapso del modelo de salud administrado por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), a lo que se suma la supuesta indiferencia de la Fiduprevisora—la entidad responsable de gestionar los recursos y pagos a los prestadores de servicios de salud.

Daza sostuvo que, pese al respaldo de la ADE al modelo actual, en la práctica no se cumple. Afirmó: “Todavía los maestros y maestras de Bogotá no saben cuáles son las IPS que los van a atender, ni tampoco su red de urgencias”.

El punto central de la protesta, según especificó la ADE, será un plantón a partir de las 9:00 horas frente a la sede de la Fiduprevisora, ubicada en la calle 72 con carrera 11, en el norte de Bogotá. Los organizadores advierten sobre posibles complicaciones en la movilidad de esa zona por la afluencia de manifestantes.

Más Noticias

Paro arrocero impidió el paso de una ambulancia y provocó la muerte de un hombre por infarto en Gualanday, Tolima

La demora en la atención médica, provocada por el bloqueo de vías en Coello, derivó en el fallecimiento del exconcejal Isidro Guzmán; autoridades y comunidad exigen garantías para el tránsito de emergencias

Paro arrocero impidió el paso

Julián Trujillo habló de ‘La casa de los famosos’ y el origen de los choques con los otros participantes: “A mí me dio muy duro”

Infobae Colombia habló con el actor bogotano, actualmente parte del elenco de ‘La hija del mariachi’ sobre su participación en la telenovela, el rol de la soledad en su vida, y el impacto que esta tuvo durante su experiencia en el “reality show”

Julián Trujillo habló de ‘La

Tachan de ‘error’ la decisión de Petro de prohibir exportaciones de carbón a Israel: “Puede terminar en una demanda”

De acuerdo con cifras de la Dian y el análisis del gremio, las ventas externas de este producto superaron los USD1.000 millones en 2022, descendieron a USD450 millones en 2023, y en 2024 la cifra se redujo a USD225 millones

Tachan de ‘error’ la decisión

Bucaramanga vs. Atlético Mineiro EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: el Leopardo debuta en Brasil

Los dirigidos por Leonel Álvarez jugarán por primera vez el certamen tras ser eliminados de la Libertadores, recibiendo al cuadro brasileño que le apunta a ser campeón

Bucaramanga vs. Atlético Mineiro EN

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio

El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá
MÁS NOTICIAS