
Una tragedia conmocionó al corregimiento de Gualanday, en el municipio de Coello, Tolima, el jueves 17 de julio, luego de que Isidro Guzmán, exconcejal de la localidad, falleciera presuntamente a causa de un infarto. La razón: una ambulancia que iba en su auxilio fue retenida por manifestantes del paro arrocero que bloquearon las vías de acceso, impidiendo que el vehículo llegara a tiempo al lugar de la emergencia.
El hecho ocurrió en medio de las manifestaciones que desde hace varios días adelantan productores de arroz en distintos puntos del Tolima. Según el testimonio del alcalde de Coello, Santiago Herrera, el exconcejal solicitó atención médica urgente tras sufrir una complicación de salud, al parecer un infarto. Inmediatamente, la ambulancia del municipio fue enviada para atender la emergencia, pero fue detenida por los manifestantes en un punto de bloqueo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Un exconcejal del municipio sufrió una afectación de salud muy grave y solicitó una ambulancia, la cual no pudo llegar debido al bloqueo realizado por los productores. Estuvo retenida aproximadamente 20 minutos y, al llegar, encontró al paciente sin vida”, relató el alcalde a medios locales.

De acuerdo con el mandatario municipal, los manifestantes argumentaron que al no haber un paciente dentro de la ambulancia, esta no podía ser considerada una emergencia. Sin embargo, la tripulación había comunicado en todo momento que se dirigía a atender un caso de salud crítica.
“El personal médico explicó que iba a socorrer a una persona con problemas cardíacos, pero no fue escuchado. Cuando lograron pasar, ya era demasiado tarde. Lamentablemente, el exconcejal murió”, agregó Herrera.
El funcionario también denunció que los bloqueos afectan de forma injusta a los municipios como Coello y sus corregimientos, que no están involucrados en la producción de arroz, y cuyos habitantes viven del comercio, el turismo y el tránsito constante de vehículos por la vía.
“Nuestro municipio no se caracteriza por la producción de arroz; nuestros habitantes viven del día a día y necesitan el transporte o que se habilite el paso de turistas”, señaló. “Lo que pasó es muy grave. Una vida se perdió por no permitir el paso a una ambulancia”.

Desde la Administración municipal de Coello, se elevó un llamado urgente al Gobierno nacional y departamental para que se reubique el punto de concentración del paro y se garantice el libre tránsito, especialmente para vehículos de emergencia.
“Hemos puesto ante la consideración de la Gobernación, del secretario de Seguridad del Tolima y de los líderes del paro que reubiquen el punto de concentración porque se está afectando a una población que no tiene nada que ver en esta discusión”, manifestó el alcalde.
Además, reconoció que se han registrado tensiones crecientes entre la comunidad y los manifestantes, lo que podría derivar en nuevos enfrentamientos. “Ha habido mucho choque entre la población del corregimiento de Gualanday, Chahuala y Potrerillo con los manifestantes del paro. La situación se está saliendo de control”, advirtió.

Aunque la Alcaldía busca evitar el uso de la fuerza pública, el mandatario no descartó que se solicite intervención de organismos de seguridad si la situación no mejora.
Tras el lamentable fallecimiento del exconcejal Isidro Guzmán, autoridades de salud y de justicia analizan si podría haber lugar a una investigación por obstrucción del servicio de emergencias, lo cual podría acarrear consecuencias penales.
El alcalde Herrera insistió en que, si bien respeta el derecho a la protesta pacífica, esta debe ejercerse sin afectar a terceros ni impedir el trabajo de entidades de atención médica. “Esta situación no puede repetirse. No podemos permitir que muera más gente por no poder acceder a una ambulancia. Es urgente que se tomen decisiones”, concluyó.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.4 este 20 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
