Paloma Valencia endureció su discurso en defensa a Álvaro Uribe y críticas contra Petro: “El presidente debería comprarse un espejito”

La precandidata expuso por qué se considera lista para representar a su partido en la contienda presidencial, al contrastar su preparación con los antecedentes del actual Gobierno

Guardar
La senadora Paloma Valencia cuestionó
La senadora Paloma Valencia cuestionó el proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez y señaló que ella no piensa en la salida de Petro, sino en la llegada de un bien Gobierno - crédito Colprensa - Pedraza Producciones - Presidencia

Desde los estudios de Caracol Radio, en la mesa de La Luciérnaga, la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, abordó diversos temas de coyuntura nacional, expresó sin ambigüedades sus opiniones respecto al caso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, su aspiración presidencial, y las posturas que mantiene frente a decisiones del Gobierno de Gustavo Petro, el papel del Congreso y otros asuntos de la agenda pública.

Uno de los ejes centrales de su intervención giró en torno al proceso judicial contra el expresidente Uribe, acusado de fraude procesal y soborno a testigos. Valencia reiteró que conoce el caso desde sus inicios y que es testigo de lo que califica como múltiples irregularidades.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La senadora sostuvo que acompañó personalmente al exmandatario desde el primer momento: “Yo estuve ahí cuando nos llegaron las informaciones de cómo el senador (Iván) Cepeda estaba visitando cárceles y le ofrecía a los presos que declararan contra Uribe y él los iba a colmar de beneficios humanitarios. A mí me llamaron de las cárceles, me mandaron razones, me contaron”.

A partir de ese testimonio, aseguró que el expresidente actuó dentro de la legalidad: “Lo que haría cualquier colombiano. Si hay una persona yendo a las cárceles a ver cómo lo daña a usted, pues usted pone una denuncia, que fue lo que hizo el presidente”.

Paloma Valencia salió en defensa
Paloma Valencia salió en defensa del expresidente Álvaro Uribe y resaltó en que confía en la justicia colombiana, debido a su proceso judicial - crédito Colprensa

Cuando fue cuestionada sobre un eventual fallo condenatorio, Valencia fue enfática: “Yo ni siquiera lo quiero pensar. Porque es que ahí no hay una sola evidencia contra el presidente Uribe. Este es un proceso que yo he seguido desde sus orígenes y que me parece que está colmado de irregularidades en contra del presidente y que hay unos poderes muy poderosos y muy malos detrás”.

Paloma Valencia y su búsqueda por una candidatura presidencial desde su partido político

A lo largo del espacio radial, también se abordó su aspiración a la Presidencia de la República, que se decide dentro del Centro Democrático entre varios precandidatos.

Valencia recordó sus ‘fallidos’ intentos en otros periodos con esta misma aspiración, aunque los describió como simbólicos: “Yo tenía una bebé de dos meses, hice 38 foros por el país y en vez de cargar fotógrafo, cargaba niñera, y en vez de cargar documentos, cargaba leche en polvo y extractor de leche”. Añadió que su participación en esos momentos respondió a una necesidad de representación femenina más que a una candidatura consolidada.

Paloma Valencia reafirmó su aspiración
Paloma Valencia reafirmó su aspiración presidencial y aseguró estar lista para representar a su partido - crédito Infobae Colombia

Sobre la actual contienda interna, fue clara al afirmar: “Yo tengo confianza en mi partido, si no, pues no estaría aquí”. Y al ser consultada sobre si existe transparencia interna, dijo: “Siempre es difícil ser derrotado. Yo creo que eso es natural. Pero, espero que haya garantías suficientes”.

Frente a las críticas hacia el Centro Democrático por su papel durante el gobierno de Iván Duque y su impacto en el ascenso de Gustavo Petro, respondió: “Yo creo que el presidente Duque no hizo una mala Presidencia (...) Lo que pasa es que sí teníamos una oposición muy distinta. Era violenta, agresiva, destructiva”.

Valencia identificó lo que considera un error político del expresidente en el periodo 2018-2022: “Él creyó que bajarle a la polarización era no comprarle las peleas al uribismo. Entonces lo insultaban, atacaban su gobierno y él guardaba silencio. Perdimos las peleas por ‘W’”.

Paloma Valencia señaló el "grave
Paloma Valencia señaló el "grave error" de Iván Duque en su gobierno que lo catapultó al odio mediático - crédito @IvanDuque/X

En contraste, planteó lo que, según ella, representa su perfil: “Yo soy una mujer que tengo convicciones claras, pero que usted puede hablar con los de izquierda, con los de centro, con los de derecha —más derecha que yo—, y todos le van a decir: Paloma es inteligente, es trabajadora y con ella se puede hablar”.

De esto se trata el proyecto político de Paloma Valencia para 2026

En cuanto a su visión presidencial, resaltó: “Yo he sido una mujer disciplinada y para mí lo más importante es que Colombia quede en buenas manos. Yo difiero de la idea de que aquí lo que hay que hacer es derrotar a Petro. Aquí lo que hay que hacer es elegir un buen Gobierno”.

Además, señaló la necesidad de una dirección basada en la transformación educativa y tecnológica: “Vamos a alinear la educación colombiana con la inteligencia artificial para que Colombia esté en la punta de la ola y no quede sepultada con esa ola”.

Senadora Paloma Valencia resaltó que
Senadora Paloma Valencia resaltó que tiene varias tareas listas, si llega a ser presidenta de Colombia - crédito Sofía Toscano/Colprensa

Anunció también que, de llegar al poder, propondrá modificaciones a las consultas populares con miras a reactivar proyectos energéticos y mineros: “La consulta no es sobre el derecho al veto, sino sobre en qué quieren gastar las comunidades las utilidades que le van a llegar de ese proyecto”.

Posición frente al caso de Epa Colombia

Respecto a la empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, que fue condenada por vandalismo en una de las estaciones de TransMilenio, la senadora reiteró su posición de que las personas que cometen delitos deben responder ante la justicia.

“Pues vea, yo creo que eso es democrático, porque si tenemos a los de las Farc afuera, porque para estar adentro. Pero, yo he sido de los colombianos que creen que quien cometió un delito, pues tiene que responder por él”.

Más Noticias

Gobernador de Antioquia aseguró que “ni Pablo Escobar soñó tanta gloria como la que Petro le ha dado a los criminales”

Andrés Julián Rendón se mostró en contra del evento que encabezó el jefe de Estado colombiano en Medellín junto con los líderes de múltiples estructuras criminales en la región

Gobernador de Antioquia aseguró que

Hacer la declaración de renta en la Dian podría complicarse por lío con información que no está reportada por los bancos

Los datos permiten a la entidad generar una declaración sugerida, que el contribuyente puede aceptar, modificar o ignorar, según la propia realidad tributaria

Hacer la declaración de renta

Incautan armas y material propagandístico tras captura de red criminal

Soldados y agentes judiciales confiscaron municiones, celulares, panfletos y motocicletas vinculados a extorsiones y amenazas en la zona afectada por la estructura del Clan del Golfo

Incautan armas y material propagandístico

Ordenan verificar la salud de José Leonairo Dorado, exagente de Inteligencia internado en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del tribunal ordenó verificar, además del estado físico y mental del exagente, sus condiciones actuales de reclusión

Ordenan verificar la salud de

Joven compró un vuelo para París, pero por una letra cambió su destino: así fue el error que divierte en TikTok

Mario Mantilla relató a través de sus redes sociales que su intención era viajar a la capital francesa, pero al llegar al aeropuerto El Dorado notó que los tiquetes no correspondían al destino esperado

Joven compró un vuelo para
MÁS NOTICIAS