
El Ministerio de Defensa y la Gobernación del Valle del Cauca ofrecieron una importante compensación monetaria por información que permita dar con los responsables de la quema de seis tractomulas durante la madrugada del miércoles 16 de julio en la vía que conduce de la ciudad de Buga a la de Buenaventura.
“Vamos tras los responsables de los hechos terroristas ocurridos esta madrugada en el Valle del Cauca. En coordinación con @GobValle, ofrecemos una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita identificarlos y capturarlos [sic]”, anunciaron en la cuenta oficial de la red social X de la mencionada cartera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
También le hicieron un llamado a los ciudadanos para que confíen en la Fuerza Pública y pongan en su conocimiento de actividades criminales que afecten al departamento.
“Invitamos a la ciudadanía a denunciar y confiar en las autoridades. La ofensiva contra el terrorismo y el crimen continúa con inteligencia, refuerzo militar y judicialización para llevar a los culpables ante la justicia [sic]”, agregaron.

El anuncio se suma a otras acciones como la de implementación de un nuevo esquema de seguridad para ese corredor vial que conecta con el puerto más importante del país, luego de que en la mañana del mismo miércoles se llevara a cabo un consejo de seguridad extraordinario por ese ataque contra los automotores.
“Se estableció un control de 24 horas en la vía a Buenaventura, con presencia continua de nuestras Fuerzas Armadas para brindar tranquilidad a los transportadores (...) Estamos contratando camionetas y motos que serán dispuestas para reforzar este patrullaje permanente”, indicó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, que agregó, al termino del encuentro con las autoridades, que ese nuevo despliegue será coordinado entre la Policía, la Armada y el Ejército Nacional.

A su vez el Ministerio de Defensa también anunció una serie de medidas para enfrentar las amenazas terroristas.
“El mensaje es claro: estamos al frente de la situación para proteger a los transportadores y a toda la ciudadanía. Seguiremos con una ofensiva operacional contundente contra el terrorismo y el crimen [sic]”, indicaron en X.
De acuerdo con el pronunciamiento oficial, se estableció un conjunto de acciones prioritarias, estructuradas bajo tres ejes fundamentales: inteligencia, aumento de la capacidad operativa y judicialización.
En primer lugar, en el ámbito de la inteligencia, se estableció que “Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional están trabajando de manera articulada para recolectar toda la información disponible”.
El segundo eje contempla el fortalecimiento de la seguridad regional mediante una mayor presencia de la fuerza pública.

“El Ejército Nacional y la Armada Nacional reforzarán la presencia en la zona y dispondrán de mayores capacidades para el control del área. Asimismo, la Gobernación del Valle del Cauca destinará capacidades en el marco de la corresponsabilidad [sic]”, explicaron.
El tercer eje se enfoca en la judicialización de los implicados: “Junto a la Policía Nacional pusimos en marcha todas las acciones con base en el material probatorio recopilado, para que la investigación concluya con celeridad y de manera exitosa”.
Lo anterior hace parte de la estrategia integral para garantizar que quienes hayan participado en los hechos terroristas sean plenamente identificados, capturados y puestos a disposición de las autoridades judiciales.
El Ministerio reiteró que “la ofensiva contra el terrorismo y el crimen continúa con inteligencia, refuerzo militar y judicialización para llevar a los culpables ante la justicia”, y subrayó que la coordinación interinstitucional será determinante para restablecer el orden.
La administración departamental, en cooperación con el Gobierno nacional y los organismos de seguridad, mantendrá activos todos los canales de comunicación con la ciudadanía, reforzando así el compromiso del Estado en defensa de la integridad de los habitantes y de la movilidad en el Valle del Cauca.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
