
El jueves 17 de julio, la Asociación Distrital de Educadores (ADE) realiza un paro de 24 horas en Bogotá para exigir soluciones al colapso del sistema de salud del Fomag, exponer el descontento con la gestión de la Fiduprevisora y denunciar una presunta persecución institucional por parte de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
En respuesta, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, anunció descuentos salariales para ochocientos docentes de colegios públicos por participar en protestas durante el horario escolar, vulnerando acuerdos previamente establecidos con la asociación.
En ese sentido, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal rechazó el anuncio de la secretaria de Educación de Bogotá. “El conflicto no se resuelve con sanciones”, comentó en una publicación de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como Representante a la Cámara por Bogotá y defensora de los derechos laborales, me solidarizo plenamente con el magisterio bogotano ante las amenazas de descuentos salariales por ejercer su legítimo derecho a la protesta”, escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en su mensaje.
La congresista María Fernanda Carrascal también cuestionó que se tomen medidas sancionatorias contra los educadores cuando sus reclamos apuntan a mejorar las condiciones del sistema educativo.
En su pronunciamiento, enfatizó que la protesta del magisterio no solo busca garantías laborales, sino también mejores condiciones para el acceso a la educación pública en la capital.

“Rechazo cualquier medida que criminalice o silencie la organización docente, especialmente cuando lo que se reclama es un sistema de salud digno, condiciones seguras de trabajo y respeto a la labor pedagógica. Las y los maestros de Bogotá no solo defienden sus derechos: defienden el derecho de millones de niños, niñas y adolescentes a una educación pública de calidad”, comentó la congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico.
La representante María Fernanda Carrascal también instó a las autoridades distritales a replantear su enfoque frente al conflicto con el magisterio. En su mensaje, hizo un llamado a la Alcaldía de Bogotá y a la Secretaría de Educación para que prioricen el diálogo y atiendan las exigencias de los docentes sin recurrir a medidas sancionatorias.
Según expresó, el camino para resolver el desacuerdo no pasa por la imposición de castigos, sino por el reconocimiento del papel fundamental que cumplen los maestros en la sociedad. “La dignidad docente se defiende”, concluyó la legisladora.

“Hago un llamado urgente a la Alcaldía Mayor de @Bogota y a @Educacionbogota a que escuchen al magisterio, reconozcan sus demandas y construyan salidas concertadas desde el diálogo y no desde la amenaza. El conflicto no se resuelve con sanciones ni descuentos, sino con voluntad política y respeto por quienes han hecho de su vida una lucha por el conocimiento, la niñez y la justicia social. ¡La dignidad docente se defiende!”, dijo.
El origen del desacuerdo gira en torno a un acuerdo firmado el 5 de mayo de 2025 entre la Secretaría de Educación y la Asociación Distrital de Educadores (ADE). En dicho compromiso, ambas partes establecieron que cualquier manifestación o jornada de movilización convocada por el sindicato debía llevarse a cabo por fuera del horario escolar, específicamente en las denominadas contrajornadas, con el propósito de no afectar el desarrollo académico de los alumnos.

Aunque la primera jornada de protesta se llevó a cabo conforme a lo pactado, en la segunda movilización —realizada el 11 de junio— se presentaron ausencias de maestros durante el tiempo de clases. Ante esta situación, la Secretaría de Educación de Bogotá argumentó que hubo una falta al compromiso previamente suscrito con el sindicato. “Lo que hemos decidido, y lo hemos conversado directamente con la ADE, es que hubo incumplimientos frente a un acuerdo alcanzado el pasado 5 de mayo, en el que se estableció que las convocatorias se realizarían en contrajornada”, afirmó la secretaria Isabel Segovia.
Más Noticias
Tras la marcha a favor de Álvaro Uribe, senador del Centro Democrático convocó a otra frente a la casa de Armando Benedetti: “Para que sea serio”
El senador, con la bandera nacional atada al cuello, explicó que esta decisión responde a lo que consideró una provocación del presidente Gustavo Petro y del ministro del Interior durante un acto público

Video: hombres y mujeres se fueron a los golpes en pleno desfile de autos antiguos en Medellín
La celebración fue opacada por una riña viralizada en redes sociales, donde un grupo de asistentes protagonizó una pelea que obligó a la Policía a intervenir

Así cubrió la prensa internacional los violentos enfrentamientos en el concierto de Damas Gratis en Bogotá
La presentación de la banda de cumbia fue cancelada debido a los disturbios que se registraron al interior del Movistar Arena

Martha Isabel Bolaños desató rumores de incorporación al elenco de ‘Betty la fea’: conozca la razón
La actriz no estuvo presente en la primera temporada que vio volver a la mayoría del elenco original en 2024

Recuperaron en Bogotá 60 celulares que habían sido robados: así fue el operativo
En la capital de la República, se registran al mes cerca de 2.519 hurtos de dispositivos móviles, lo que tiene en alerta a las autoridades frente a las estrategias para contrarrestar este flagelo
