Estas son las deducciones que debe tener en cuenta en la declaración de renta 2025

Aplicar correctamente deducciones por personas que dependen de usted, pagos adicionales en salud, entre otros, puede disminuir el monto a pagar

Guardar
La Dian tiene algunos casos
La Dian tiene algunos casos especiales para aplicar las deducciones a su declaración de renta - crédito Colprensa

Los colombianos se preparan para una nueva declaración de renta en 2025 y son varios los que se preguntan qué debe tener en cuenta para presentarla ante la Dian, encargada de la recaudación de impuestos en el país.

Pero también existen varias dudas sobre lo que sirve y no como deducibles en caso de exceder los topes en UVTs.

De acuerdo con una reciente publicación hecha por la emisora Tropicana, en la que un experto dio algunos detalles sobre lo que se debe tener en cuenta para esta declaración, existen varios puntos.

El primero de ellos, la UVT o la Unidad de Valor Tributario para el periodo 2024 es de $49.799 y sobre este valor se deben tener en cuenta las deducciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Declaración de bienes y rentas
Declaración de bienes y rentas de la DIAN. Foto @SenadoGOV/Twitter

Este dato, clave para calcular las deducciones y obligaciones tributarias, marca el punto de partida para quienes deben presentar la declaración de renta en Colombia en 2025.

Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, las personas naturales deberán cumplir con este trámite ante la Dian, según el calendario tributario.

La declaración de renta correspondiente a 2025 se basa en los ingresos, patrimonio, gastos y movimientos bancarios realizados durante 2024.

El proceso puede completarse de forma virtual a través de la página web de la Dian, donde el contribuyente debe diligenciar el formulario 210 para determinar el monto a pagar, teniendo en cuenta además, que no todas las personas están obligadas a declarar.

Las personas naturales deben reportar
Las personas naturales deben reportar ingresos, egresos e inversiones al Estado mediante la declaración de renta - crédito Dian

Según los parámetros establecidos, deben hacerlo quienes en 2024 tengan un patrimonio bruto al término del año gravable 2024 sea igual o superior a $211.792.500. Asimismo, que sus ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $65.891.000.

Además, se requiere declarar si los consumos con tarjeta de crédito o el valor total de compras y consumos durante 2024 superaron los 1.400 UVT o el equivalente a $65.891.000.

El mismo umbral aplica para el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras en ese año. Así las cosas, el medio citado inicialmente consultó con un experto en finanzas que describió cuáles eran las posibilidades para aplicar las deducciones, entre las que destacan: la deducción por dependientes económicos permite descontar hasta 32 UVT mensuales, los pagos por salud o medicina prepagada pueden deducirse hasta un máximo de 16 UVT mensuales.

La medida de suspensión del
La medida de suspensión del RUT impide a los afectados realizar diversas actividades tributarias - crédito Dian

También se debe tener en cuenta los intereses generados por créditos hipotecarios los cuales son deducibles hasta 1.200 UVT anuales. Además, la deducción por factura electrónica permite restar el 1% del valor de las compras, siempre que no se excedan las 240 UVT en el año gravable, permitiendo que con su correcta aplicación se amortigüe el valor final a pagar en la declaración de renta siempre que se respeten los topes.

Fechas clave para la declaración de renta

El calendario tributario de la Dian establece plazos específicos para cada tipo de contribuyente, basados en los dos últimos dígitos de su cédula o Número de Identificación Tributaria (NIT). Las fechas son las siguientes:

  • Personas naturales y sucesiones ilíquidas: deberán presentar su declaración entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.
  • Empresas o personas jurídicas: el primer pago deberá realizarse entre el 12 y el 23 de mayo, mientras que el segundo pago será entre el 9 y el 22 de junio.
  • Grandes contribuyentes: este grupo inició el proceso en febrero y deberá completarlo en abril y junio.

Para conocer la fecha exacta que corresponde a cada contribuyente, la DIAN recomienda consultar el calendario tributario oficial disponible en su sitio web.