
La Feria de las Flores 2025, que se adelantará del 1 al 10 de agosto, buscará consolidarse como uno de los eventos culturales más relevantes de Colombia. La celebración, que desde 1957, tiene como fin la protección del patrimonio inmaterial silletero y de las tradiciones antioqueñas.
Para 2025, el encuentro popular de los antioqueños reunirá tanto a ciudadanos de Medellín como visitantes en una programación amplia, incluyente y variada, con más de 200 actividades públicas y privadas que llenarán la ciudad de desfiles y expresiones artísticas, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo paisa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como antesala, el Desfile de Silleteritos tendrá lugar el domingo 20 de julio en el corregimiento Santa Elena, en su edición número 27. Participarán 600 niñas, niños y jóvenes, quienes rendirán tributo a sus raíces familiares y a la cultura campesina, reafirmando el valor de la tradición silletera entre las nuevas generaciones.

El evento, respaldado por la Administración distrital, recupera su recorrido tradicional por la comuna 90 tras siete años, con una extensión de 1,6 kilómetros, lo que permitirá mayor comodidad y acceso seguro para el público. En esta jornada, 41 silleteros pioneros acompañarán a los menores, portando canastas de flores y objetos que evocan la vida campesina, como bateas, pilones y jabones de tierra.
El Desfile de Silleteritos se desarrollará de 10:00 a. m., a 2:00 p. m., y contará con 10 presentaciones culturales y artísticas a lo largo del recorrido, incluyendo comparsas, bandas y teatro. Además, una tarima ofrecerá 18 espectáculos desde las 10:00 hasta las 11:00 p. m., llenando la jornada de música y alegría para la comunidad.
Para las actividades de la feria, 535 silleteros renovarán su vestuario, un cambio que no se realizaba desde 2017. La actualización incluye pantalón y camisa para los hombres, falda y blusa para las mujeres, junto a accesorios tradicionales como cotizas, paruma, delantal, sombrero y pañoleta. La inversión destinada a este propósito fue de $336 millones.
Bajo el lema “Medellín Te quiere celebrando lo que somos”, la programación invita a disfrutar de cinco grandes desfiles, entre ellos la segunda edición de Avenida Primavera, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, el de Chivas y Flores, y el de Héroes de la Patria. El Desfile de Silleteros celebrará su edición 68 con la participación de 535 silleteros y silleteras, incluyendo cinco menores con neurodiversidad.

El evento principal se realizará el domingo 10 de agosto, día de cierre de la Feria. La Administración distrital habilitará 44 graderías con un aforo total de 22.000 personas por desfile, cada una con capacidad para 500 asistentes. Más de 50 % de estos espacios serán de acceso libre, promoviendo la inclusión. Además, se dispondrá de un módulo especial para 50 personas con movilidad reducida. Las graderías restantes serán comercializadas por el Bureau entre patrocinadores y operadores turísticos.
Durante los diez días de la feria regresan los tablados musicales con programación artística en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, descentralizando el evento. Se espera una asistencia de entre 10.000 y 40.000 personas por tablado.
El concierto inaugural tendrá lugar el viernes 1 de agosto en el sector de Obelisco, con la presencia de artistas reconocidos como Jorge Celedón, Fernando González y Jessi Uribe. El Parque Cultural Nocturno, en Plaza Gardel, ofrecerá espectáculos de alto nivel cada noche, con música colombiana, afro y bolero, y un homenaje especial a los 50 años del Combo de las Estrellas.

El Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín llega a su edición 19, con semifinales el 1 y 2 de agosto en el Parque de los Deseos y la final el viernes 8 de agosto en Plaza Gardel. Otras actividades destacadas incluyen el Desfile de Silleteritos y el Festival de Sancochos en Santa Elena, el Desfile de Silleteritos de La Floresta, el Desfile la Feria al Ritmo de Bici, la Caminata Canina y de Mascotas, Plazas de las Flores, Fondas de Mi Tierra en el Aeroparque Juan Pablo II y Florecer: orquídeas, naturaleza y tradiciones en el Jardín Botánico.
Según Migración Colombia, durante la Feria de las Flores 2025 se prevé la llegada de entre 55.000 y 60.000 pasajeros internacionales, de los cuales al menos 55% serán visitantes extranjeros y colombianos no residentes. Por su parte, Terminales Medellín estima que el ingreso de pasajeros por transporte terrestre oscilará entre 250.000 y 260.000 personas. Además, Cotelco proyecta una ocupación hotelera de entre 77,0% y 81,0%, con tendencia al alza.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
