La embajada de Estados Unidos en Colombia adviertió sobre estafas con documentos falsos para viajar: “Es una trampa”

Autoridades estadounidenses advierten sobre el aumento de fraudes relacionados con papeles ilegales para ingresar a ese país, que pueden tener riesgos de sanciones severas

Guardar
La representación diplomática en Colombia
La representación diplomática en Colombia informa sobre la proliferación de servicios fraudulentos en internet, advirtiendo que quienes caigan en la trampa enfrentarán consecuencias legales, incluidas deportaciones y multas- crédito Colprensa

La Embajada de Estados Unidos en Colombia lanzó una advertencia a través de su cuenta oficial en X sobre estafas relacionadas con la oferta de documentos falsos para ingresar a territorio estadounidense.

Según la embajada, personas que se hacen pasar por abogados estarían utilizando redes sociales para ofrecer servicios ilegales que pueden poner en riesgo a los ciudadanos.

La representación diplomática subrayó que las autoridades migratorias están entrenadas para detectar este tipo de irregularidades y que quienes intenten viajar con documentos falsos se exponen a consecuencias legales graves, incluidas multas, detención y deportación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Falsos abogados están difundiendo en redes sociales que pueden conseguirte documentos falsos para volar a EE.UU. Es una trampa. Los agentes migratorios están entrenados para detectar documentos falsos. Viajar con papeles falsos resultará en multas, detención y deportación”, precisó la embajada por medio de una publicación que hicieron por medio de su cuenta de X.

Embajada de Estados Unidos en
Embajada de Estados Unidos en Colombia advierte sobre estafas - crédito @USEmbassyBogota

Junto con el mensaje, la embajada compartió una imagen que contrasta un “rumor” con la “realidad” sobre este tipo de ofertas.

En el apartado del rumor se advierte: “Coyotes y sus abogados falsos están diciendo en redes sociales que pueden conseguirte documentos falsos para volar a Estados Unidos”.

En el mismo gráfico, la embajada aclara lo que ocurre realmente si alguien intenta utilizar ese tipo de papeles al viajar. “Los agentes migratorios en los aeropuertos están entrenados para detectar documentos falsos. Intentar volar con papeles falsos resultará en multas, detención y deportación”.

En el mismo gráfico, la
En el mismo gráfico, la embajada aclara lo que ocurre realmente si alguien intenta utilizar ese tipo de papeles al viajar - crédito Embajada de Estados Unidos en Colombia

Y es que, el ingreso a Estados Unidos por parte de ciudadanos extranjeros requiere, en la mayoría de los casos, la obtención previa de una visa válida expedida por las autoridades consulares estadounidenses. Este visado, que se estampa en el pasaporte del solicitante, constituye el permiso oficial que autoriza su ingreso al país, ya sea de forma temporal o con fines de residencia permanente.

Si bien algunos visitantes califican para ingresar a Estados Unidos sin visa bajo el Programa de Exención, la mayoría de los ciudadanos colombianos que planean viajar por motivos turísticos o comerciales están obligados a gestionar una visa B1/B2 antes de su ingreso.

Los ciudadanos colombianos que tienen previsto ingresar a Estados Unidos por motivos turísticos, comerciales o de corta duración deben contar con una visa de no inmigrante tipo B1/B2.

Este visado, que se incorpora al pasaporte, autoriza la entrada temporal al país norteamericano. La visa B1/B2 está destinada a personas que viajan por razones como turismo, visitas familiares, tratamientos médicos o compromisos de negocios. Su solicitud inicial implica el cumplimiento de un procedimiento definido por la Embajada de Estados Unidos en Colombia, el cual contempla requisitos específicos.

Y es que, el ingreso
Y es que, el ingreso a Estados Unidos por parte de ciudadanos extranjeros requiere, en la mayoría de los casos, la obtención previa de una visa válida expedida por las autoridades consulares estadounidenses - crédito Embajada de los Estados Unidos Colombia/Facebook

El proceso de solicitud de una visa de no inmigrante tipo B1/B2 comienza con el diligenciamiento del Formulario DS-160, disponible en el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos. Este formulario electrónico requiere el ingreso de información detallada, incluyendo antecedentes de viaje, datos laborales y el motivo específico del ingreso al país. La exactitud en la información suministrada es fundamental, dado que errores u omisiones pueden impactar negativamente el trámite.

En los próximos meses, se aplicará un ajuste en el valor de las visas para ingresar a Estados Unidos, como resultado de una ley recientemente sancionada por el Congreso de ese país. La medida, conocida como “tarifa de integridad de visa”, implicará un incremento adicional de 250 dólares en el costo de los visados para turistas, estudiantes y personas que ingresan por motivos laborales.

El aumento en el valor de las visas para ingresar a Estados Unidos fue establecido dentro de una ley presupuestal denominada One Big Beautiful Bill. Esta normativa, promovida durante el mandato del expresidente Donald Trump, contempla modificaciones fiscales, ajustes en programas sociales y disposiciones en materia migratoria y de control fronterizo.

De manera específica, congresistas del Partido Republicano en la Cámara de Representantes incorporaron la llamada Visa Integrity Fee como una medida orientada a promover el cumplimiento de la normativa migratoria entre los ciudadanos extranjeros que ingresan a Estados Unidos.

Más Noticias

Petro respondió al Parlamento Europeo y responsabilizó a las mafias internacionales por el asesinato de Miguel Uribe Turbay

En medio de la firma del Pacto Territorial Cauca, el presidente Gustavo Petro rechazó la resolución del Parlamento Europeo que lo responsabiliza por la polarización política en Colombia

Petro respondió al Parlamento Europeo

Colombia rompió récord de empresas que se declaran en quiebra: en 2025 lo hicieron más de 10.000 y las cifras son preocupantes

Miles de pequeños comerciantes y familias enfrentan dificultades para negociar sus deudas, en medio de un contexto de informalidad y desempleo persistente

Colombia rompió récord de empresas

Ecopetrol abrió nuevo proceso de comercialización de gas: así planea asegurar el suministro hasta 2028

La estatal ofrecerá bloques anuales de gas del campo Floreña en Casanare. El plan busca mitigar el déficit de reservas, que hoy solo cubren seis años de consumo en Colombia

Ecopetrol abrió nuevo proceso de

Petro respondió a David Luna y acusó al “grupo” que dirige su partido de ser responsable “del mayor desfalco de la salud”

El primer mandatario aseguró que hay pruebas de que los jefes políticos del precandidato estarían inmersos en irregularidades relacionadas con la situación financiera de la Nueva EPS

Petro respondió a David Luna

Petro reaccionó al mensaje del alcalde de Cali al ministro de Defensa por la llegada de los Hunter TR-12 a la ciudad: “No le dé pena”

Alejandro Éder agradeció la llegada de los vehículos a la cartera liderada por el general (r) Pedro Sánchez, publicación que fue respondida por el presidente en un tono de reclamo

Petro reaccionó al mensaje del
MÁS NOTICIAS