Jefes criminales podrían quedar en libertad condicional si cumplieron entre 5 y 8 años de prisión: Gobierno estaría preparando la reforma

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, estaría trabajando en una modificación a la Ley de Justicia y Paz, para que los jefes de organizaciones criminales cumplan sus penas en casas étnicas o colonias agrícolas

Guardar
El presidente Gustavo Petro estuvo
El presidente Gustavo Petro estuvo presente en la Plaza de La Alpujarra en Medellín, en la que defendió la política de Paz Total - crédito Juan Cano/Presidencia

Jefes de estructuras criminales que hayan estado entre 5 y 8 años de prisión por delitos cometidos en el pasado podrían acceder a la libertad condicional, siempre y cuando se sometan a la justicia y cumplan con las condiciones que establecería el Estado durante el proceso de sometimiento judicial.

Según información revelada por El Tiempo, el Ministerio de Justicia, liderado por Eduardo Montealegre, estaría preparando una reforma a la Ley de Justicia y Paz de 2005 con el propósito de que jefes criminales tengan la posibilidad de pagar sus penas en casas étnicas o colonias agrícolas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Eduardo Montealegre, ministro de Justicia
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia - crédito Colprensa

El documento mencionado por el citado medio de comunicación, precisó que el objetivo sería “facilitar la reincorporación, promover la justicia restaurativa y contribuir al desmantelamiento de estructuras armadas en el marco de diálogos o acuerdos con el Gobierno nacional”.

Además, existiría la posibilidad de una excarcelación si ya cumplieron una pena mínima, que sería entre cinco a ocho años de prisión.

Según El Tiempo, los jefes criminales deberían entregar las armas y bienes adquiridos de forma ilícita, la devolución de menores que hayan sido reclutados o mantenidos en cautiverio, el cese definitivo de las actividades delictivas, la vinculación a iniciativas de transformación en los territorios afectados por la violencia y la obtención de un aval de comportamiento y compromiso, emitido por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

De acuerdo con el citado medio de comunicación, el viernes 18 de julio de 2025 se sentarían los máximos responsables de la Rama Judicial en Colombia para estudiar la iniciativa, que sería presentada después del 20 de julio, el último periodo legislativo en el Congreso de la República.

La reforma sería presentada después
La reforma sería presentada después del 20 de julio, el último periodo legislativo en el Congreso de la República - crédito Luisa González/RUTERS

Los beneficios contemplados en la propuesta tendrían un límite temporal y solo serían aplicables a conductas cometidas hasta el 31 de diciembre de 2026, lo cual incluye hechos posteriores a la finalización del actual mandato presidencial. Además, se contempla una cláusula que impediría la extradición de los beneficiarios, bajo el argumento de garantizar los derechos de las víctimas.

En cuanto a la disposición de bienes entregados por los responsables, se propone una distribución que destine el 15% al financiamiento de iniciativas comunitarias lideradas por exintegrantes de los grupos ilegales.

El 65% se orientaría a programas de reparación para las víctimas, y el 20% restante se canalizaría hacia iniciativas sociales estatales, a través del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco).

El Ejecutivo también busca que esta iniciativa cobije a personas que hayan incumplido acuerdos de paz anteriores y que, en consecuencia, enfrentaban penas privativas de la libertad superiores a 40 años por delitos graves.

Entre los jefes criminales que podrían acceder a este beneficio, según reveló El Tiempo, se encuentran José Leonardo Muñoz, alias Douglas; Jorge de Jesús Vallejo; Juan Carlos Mesa, alias Tom; Freyner Ramírez, alias Pesebre; Walter Román, alias el Tigre; Andrés Felipe Marín, alias Pipe Tuluá; y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor.

Esta posible reforma generó serio rechazo por parte de congresistas. El senador Carlos Fernando Motoa expresó lo siguiente a El Tiempo: “Contradice toda una política en materia criminal que afecta gravemente los derechos de las víctimas, poniendo en riesgo la estabilidad de los valores de la República”.

Carlos Fernando Motoa, senador de
Carlos Fernando Motoa, senador de la República por Cambio Radical - crédito Prensa Senado

Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático, indicó al citado medio que “trasciende cualquier escenario de paz, cuando lo que se quiere dar es un beneficio de excarcelación a personas condenadas por delitos gravísimos como secuestros y homicidios. Lo que están constituyendo en ese proyecto es una especie de amnistía prohibida por la normativa internacional”.

La propuesta ha generado amplio debate desde que Eduardo Montealegre asumió funciones en el gabinete, especialmente luego de que el presidente Gustavo Petro decidiera descartar la iniciativa para el sometimiento de estructuras criminales que había sido elaborada por la exministra Ángela María Buitrago.

Más Noticias

Exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ se cambió el look y lo compararon con Yina Calderón: así respondió a los comentarios

El creador de contenido decidió cortarse su melena y llamó la atención de los fanáticos porque tendría una similitud con la empresaria de fajas

Exparticipante de ‘La casa de

Gobierno Petro prorrogó contrato con Thomas Greg & Sons y se firmará con Portugal cooperación para puesta en marcha del nuevo modelo de pasaportes

El nuevo esquema, resultado de un acuerdo con Portugal, establece que la Imprenta Nacional fabricará los documentos, mientras se extiende el contrato con Thomas Greg & Sons para evitar desabastecimiento

Gobierno Petro prorrogó contrato con

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Colombia vs. Paraguay EN VIVO,

Mellizas que participan en el ‘Desafío del Siglo XXI’ revelaron que tuvieron el mismo novio

Tina y Dani Zuluaga, las primeras mellizas en participar en el ‘reality’ de Caracol Televisión, se han convertido en figuras destacadas del programa no solo por su desempeño físico, sino por la revelación de un episodio inusual de su vida personal

Mellizas que participan en el

14.000 detonadores industriales fueron incautados por la Policía en Nariño

Autoridades frustraron un posible ataque contra la Fuerza Pública tras decomisar miles de detonadores en una vía rural, además de capturar al conductor y asegurar evidencia clave para la investigación criminal en la región

14.000 detonadores industriales fueron incautados
MÁS NOTICIAS