
Bogotá afronta una nueva jornada de manifestaciones a raíz del paro de 24 horas convocado por la Asociación Distrital de Educadores (ADE).
Cerca de las 10:00 a. m. del jueves 17 de julio comenzó la concentración del sindicato de maestros frente a la sede de la Fiduprevisora, situada en la Calle 72 con Carrera 9.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La movilización genera bloqueo total en este sector, tanto para vehículos particulares como para el servicio de Transmizonal que circula en sentido occidente-oriente.
La Secretaría de Movilidad informó que “se presenta afectación vial en la calle 72 con carrera 10, en sentido occidente - oriente, por manifestación. Cierres viales en: calle 72 con carrera 11 al Oriente”. Por lo que sugirieron las rutas alternas: carrera 11 al sur y calle 69 al oriente.
Cerca de las 11:35 a. m., la entidad a través de su cuenta de X informó que la movilidad continuaba afectada por la calle 72 entre carreras 9 y 11, “en ambos sentidos, por manifestación”. Fue así como la Secretaría recomendó rutas alternas: norte-Sur: Avenida Circunvalar y NQS. Occidente - Oriente: calle 85.
En el sector de la localidad de Chapinero se encuentra completamente bloqueada, por lo que fue necesaria la presencia del Grupo Guía y de Agentes Civiles de Tránsito.
El motivo central de la protesta es exigir soluciones ante el colapso del modelo de salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), expresar malestar por la gestión de la Fiduprevisora y denunciar una supuesta persecución institucional por parte de la administración de Carlos Fernando Galán, alcalde de la ciudad.

Razones del paro
El gremio de maestros en Bogotá enfrenta un panorama de incertidumbre tras denunciar falta de información sobre los puntos de atención médica y la red de urgencias disponible para el sector educativo.
Esta situación, según los líderes sindicales, constituye una de las causas que motivaron el paro de 24 horas que tuvo lugar el jueves 17 de julio en la capital.
De acuerdo con la Asociación Distrital de Educadores (ADE), las recientes dificultades para acceder a medicamentos indispensables en farmacias representan solo una parte de los amplios retos que afectan a los docentes, quienes aseguran que existen demoras significativas y trabas para obtener los tratamientos requeridos.
Aura Nelly Daza, presidenta de la ADE, expresó en caracol Radio que la actual crisis del sistema de salud administrado por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), junto con la gestión de la Fiduprevisora, ha dejado a los profesores sin claridad respecto al acceso a servicios básicos y de urgencias.

La organización gremial sostiene que el sistema sanitario del Fomag presenta “fallas críticas” que ponen en riesgo la atención y el bienestar de los educadores, por lo que solicitan acciones inmediatas para restablecer la cobertura y eficacia de la red médica.
De esta manera, la ADE ha centrado sus críticas en la gestión que realiza la Fiduprevisora, acusando a esta entidad de una administración “deficiente” que repercute directamente en las condiciones laborales del magisterio.
El paro de 24 horas convocado por la ADE busca presionar la resolución de estos problemas y llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad de garantizar el derecho a la salud de los docentes. La exigencia principal del sindicato se centra en que se implementen mecanismos que aseguren el acceso efectivo e inmediato a todos los servicios médicos requeridos por el magisterio en Bogotá.
La ADE enfatizó que la salud del magisterio constituye un derecho fundamental para los docentes y reiteró que continuará reclamando soluciones efectivas mientras persistan los problemas en el modelo de atención vigente. La Asociación insistió en la urgencia de que las instituciones responsables respondan a los reclamos de los docentes y garanticen condiciones sanitarias adecuadas para este sector.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
