
“Las mujeres no fueron espectadoras de la historia. Estuvieron ahí: en las calles, en los campos de batalla y también en los espacios de decisión. Este libro busca reconocerlas, no para reescribir la historia, sino para completarla”, afirma Ángela Granados, autora de Heroínas de la Historia: las próceres olvidadas, una obra que desafía la narrativa tradicional sobre la independencia del antiguo Virreinato de la Nueva Granada.
La publicación, que saldrá a la venta el 20 de julio, coincide con la conmemoración del grito de independencia y propone una revisión profunda del relato fundacional del país, enfocándose en las mujeres que tejieron redes de resistencia, combatieron disfrazadas de hombres, financiaron ejércitos y desafiaron las normas coloniales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante más de tres años, Granados investigó el papel de las mujeres en la independencia y halló más de 10.000 referencias a figuras clave, muchas de ellas invisibles en los relatos oficiales. “La obra busca darles el lugar que nunca se les dio en los libros de historia”, sostiene la autora en el comunicado de lanzamiento difundido por Grupo Planeta.

El trabajo investigativo incluyó el rastreo de archivos, relatos orales y memorias locales, para reconstruir las biografías de más de 100 mujeres que participaron activamente en la lucha por la libertad, pero que quedaron al margen de la memoria colectiva.
El libro, según su autora, no solo rescata relatos silenciados, sino que también ofrece un homenaje visual: cada biografía está acompañada por un retrato, permitiendo al lector ponerle rostro a estas protagonistas. De este modo, la obra se convierte en una experiencia tanto narrativa como visual, acercando a lectores de todas las edades a una historia más completa y diversa.
Entre las figuras destacadas en Heroínas de la Historia se encuentran Simona Duque, que entregó a sus cinco hijos al ejército patriota; Juana Béjar, reconocida con el rango de sargento mayor de caballería; y las llamadas “Juanas”, mujeres que lideraron operaciones logísticas en momentos cruciales de la contienda.

Heroínas de la Historia también rescata las voces de cocineras, costureras, espías, intelectuales, madres y combatientes que asumieron roles clave, muchas veces disfrazadas de hombres, en una gesta que los relatos tradicionales han contado de manera incompleta.
La publicación dedica especial atención a figuras como Policarpa Salavarrieta, maestra del espionaje y símbolo de valentía durante el proceso de Independencia, y Manuela Sáenz, estratega política y militar. Aunque sus nombres resultan más familiares, Granados subraya que sus vidas aún no han sido contadas con toda su complejidad y humanidad.
“Nombrar a estas mujeres es una forma de agradecerles. No todas empuñaron una espada, pero muchas sostuvieron la retaguardia con coraje y dignidad. Este homenaje no busca confrontar, sino integrar”, explica Granados, quien apostó por un lenguaje accesible y cercano, cargado de referencias a la cultura popular, con un tono ligero y ameno que invita tanto a la reflexión como al disfrute, en palabras de su autora.
El recorrido histórico de Heroínas de la Historia abarca los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, y retrata cómo mujeres de diferentes clases y etnias tejieron una red de resistencia silenciosa pero decisiva.
Ella es la autora de<i> ‘Heroínas de la Historia’</i>

Ángela Granados, colombiana radicada en Nueva York, estudió Publicidad, Arte y Diseño Gráfico, y cuenta con una Maestría en Dirección de Arte en Miami Ad School. Actualmente trabaja como Directora Creativa en una agencia de publicidad en la ciudad estadounidense y dedica sus noches a escribir e ilustrar.
Según expresó en el comunicado, se define como una narradora innata y una apasionada del arte y la historia, con un enfoque multicultural y multilingüe en sus proyectos creativos. En ese sentido, asegura que siempre tuvo el deseo de escribir un libro que reivindicara el rol de las mujeres en la historia nacional.
Más Noticias
Revelaron carta de disculpas del hombre que amenazó de muerte a Petro y su familia: “Me dejé llenar de odio, me equivoqué muy feo”
Manuel Yasmani Sacro Ramírez admitió haber actuado desde la ignorancia, por lo que pidió una oportunidad para resarcir sus errores

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 27 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

La Aeronáutica Civil reportó operaciones intermitentes en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena: esta es la razón
En la noche del sábado 26 de julio de 2025, la Aeronáutica Civil informó que el aeropuerto presenta una suspensión parcial en las operaciones

Así fue la fiesta de Pipe Bueno y Luisa Fernanda W en su nuevas casa tras su llegada a México
La pareja finalmente se mudó al país norteamericano, luego de anunciarlo hace meses. Para celebrarlo organizaron una celebración exclusiva en su nuevo hogar

Yina Calderón está despechada por el desprecio de Epa Colombia, aún no la ha recibido en la cárcel: le dedicó una canción
La ‘influencer’ contrató un grupo musical de vallenato y aprovechó el encuentro para recordar a varios de sus compañeros del programa, al igual que a su amiga Epa Colombia
