
El presidente Gustavo Petro sumará otro destino en la larga lista de viajes internacionales que ha llevado a cabo desde agosto de 2022, fecha en la que se posesionó como mandatario.
De acuerdo con Red+ Noticias, el jefe de Estado viajará a Haití el viernes 18 de julio de 2025, y regresará a Colombia el sábado 19 de julio, para cumplir con la agenda estipulada para el 20 de julio, Día de la Independencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ese día, en Bogotá, se realizará el tradicional Desfile de Independencia Policial y Militar, que irá por toda la avenida Boyacá, saliendo desde la calle 170 hasta la calle 80, según informó la Alcaldía de Bogotá.
Petro propuso ayudar en la construcción de paz en Haití

El anuncio de la visita del presidente al país del Caribe se suma a una reciente proposición que hizo, en relación con la necesidad de garantizar la paz en el territorio haitiano.
El 9 de julio de 2025, durante la apertura de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, realizada en el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia), el jefe de Estado propuso al Gobierno de Estados Unidos desarrollar de manera conjunta un plan para la construcción de paz en Haití, país que enfrenta altos niveles de violencia asociados a economías ilegales.
Según argumentó, el Caribe requiere paz, sobre todo, teniendo en cuenta que la situación en Haití es peligrosa. En ese sentido, insistió en la intención de Colombia de contribuir a la paz de Haití, señalando los vínculos históricos que unen a ambos países.
“Yo quiero que Colombia ayude a pacificar a Haití por una razón fundamental: fue Haití la que puso los primeros barcos, los primeros hombres y las primeras armas para que Colombia se pudiera independizar de los españoles”, explicó el primer mandatario.

El mandatario planteó que Colombia podría asumir esta tarea bajo la bandera de la Organización de los Estados Americanos (OEA) o de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de evitar una escalada de conflictos en el Caribe debido a las economías ilícitas.
Así las cosas, aclaró que Colombia se encuentra preparada para hacerse responsable del reto de apoyar a Haití en la consecución de la paz, retomando el legado de cooperación y solidaridad que se remonta al período independentista.
“Colombia busca libertad y Haití busca libertad y la podemos conseguir, como la conseguimos hace dos siglos y medio, cuando Bolívar y Miranda fueron juntos allá, a un puerto, y lograron traer los primeros fogones y la primera bandera tricolor aquí al Caribe continental”, dijo en su momento.
El último viaje de Petro a Haití que resultó en críticas
Por otro lado, la última visita del presidente a Haití no tuvo los mejores resultados en términos de opinión; generó críticas por el momento en el que se llevó a cabo. Pues, el primer mandatario salió del país en enero de 2025 con destino a Jacmel, justo cuando estalló la crisis de violencia y orden público en Norte de Santander (Catatumbo).

Para entonces, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) puso en marcha una ofensiva contra un frente de las disidencias de las Farc que opera en el departamento y contra la misma población civil. Es responsable del asesinato de personas y de una desmovilización masiva.
Algunos congresistas se pronunciaron al respecto, cuestionando las prioridades del presidente en su agenda, en la que, a su juicio, garantizar la seguridad de la población del Catatumbo no ocupaba el primer lugar en sus tareas.
“Al tiempo que el Presidente anunció dos decretos para atender la situación en El Catatumbo que AÚN NI SE CONOCEN, decide irse a Haití en medio de la peor crisis humanitaria de estos años y con la alerta de crisis en Guaviare, Meta y Caquetá. ¡MAL! ¿Prioridades? @petrogustavo”, escribió la representante a la Cámara Jennifer Pedraza en su cuenta de X.

Cabe resaltar que los constantes viajes del presidente al exterior han generado molestia entre la oposición. Pues, en solo dos años de administración, hizo 40 viajes internacionales, que le costaron al país $7.870 millones, según informó en su momento El Colombiano.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
