Gustavo Petro le llamó la atención al ministro de Defensa por ingreso de armas israelíes a Colombia: “Debe responder por eso”

El mandatario colombiano cuestionó la coherencia estatal ante el conflicto en Gaza, denunció desobediencia en su gabinete y llamó a formar un bloque internacional contra la guerra, comparando la situación con la lucha contra el nazismo

Guardar
Gustavo Petro exige a Europa
Gustavo Petro exige a Europa decidir entre apoyar a América Latina y África o a los 'nazis' en el conflicto de Gaza - crédito Presidencia

Durante la clausura de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, el presidente Gustavo Petro lanzó una serie de advertencias y exigencias al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras la reciente llegada de armamento israelí al país.

En el evento realizado en la sede de la Cancillería y convocado ante la situación en la Franja de Gaza, el mandatario expresó su inconformidad con lo que consideró una traición dentro de su propio Gobierno, reiterando la necesidad de una postura “coherente” frente al conflicto en Medio Oriente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro abrió su intervención refiriéndose a la presencia de armas de origen israelí que han ingresado a Colombia a pesar de sus ‘prohibiciones’ expresas.

“No pueden llegar armas y están llegando. El ministro debe responder por eso”, dijo el presidente, dirigiendo su mensaje directamente a Pedro Sánchez, titular de la cartera de Defensa.

El presidente de Colombia denuncia
El presidente de Colombia denuncia el ingreso de armas israelíes al país pese a su prohibición y le exigió respuestas al ministro de Defensa, Pedro Sánchez - crédito Fernando Vergara/AP

La declaración se dio frente a una audiencia compuesta por representantes de varios países y organismos internacionales, en un contexto marcado por la escalada de la crisis humanitaria en Gaza.

El mandatario recordó que Colombia se había comprometido a no enviar “ni una sola tonelada de carbón para matar bebés palestinos”, una decisión que tomó a raíz de los bombardeos en ese territorio.

Según expresó, este mandato fue desatendido en el país. “Aquí me traicionaron en este Palacio”, sostuvo, en alusión al incumplimiento de su directriz sobre exportaciones y suministros relacionados con el conflicto.

La denuncia pública de Petro ocurrió en medio de un debate internacional por el papel de los países latinoamericanos en la dinámica geopolítica derivada de la ofensiva militar liderada por Israel contra Hamas en la Franja de Gaza.

Organismos internacionales y gobiernos de la región cuestionaron la provisión de materiales bélicos a las partes involucradas, así como la posición de aliados occidentales, en particular Estados Unidos y los países miembros de la Otan.

En ese contexto, el presidente colombiano fue enfático al señalar que el país debe replantear su relación con la Alianza Atlántica. Petro propuso formalmente la salida de Colombia de la Otan, figura a la que Colombia accedió en 2017 como socio global, pero que ha sido objeto de debate en repetidas ocasiones desde su llegada al poder.

El presidente colombiano cuestionó la alianza de Colombia con la Otan y su papel en conflictos globales - crédito @infopresidencia/X

“Colombia debe salir de la Otan”, afirmó, argumentando que la coyuntura exige una revisión integral de los compromisos internacionales en materia de defensa y seguridad.

La postura fue respaldada por una crítica a la coherencia estatal frente a la crisis humanitaria, ya que, según Petro, Colombia no puede mantener alianzas con actores que, a su juicio, contribuyen al agravamiento del conflicto en Gaza.

El presidente insistió en que los lineamientos de su administración son claros en cuanto a la no colaboración con situaciones que deriven en violaciones de derechos humanos.

Durante su intervención, Petro también hizo un llamado a la comunidad internacional a conformar una coalición que se oponga a la guerra y defienda los principios humanitarios. “Tenemos que configurar un Ejército de la luz con todos los pueblos del mundo”, afirmó, en una analogía con las alianzas que combatieron el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario extendió la reflexión al contexto europeo y estadounidense. Solicitó a Europa que defina cuál será su postura: “Europa debe decidir si está con América Latina y África o si sigue ayudando a los nazis”.

El reclamo fue dirigido a los gobiernos que, según Petro, han respaldado acciones en Gaza que pueden ser consideradas crímenes de guerra.

También pidió al pueblo estadounidense, “que ya es de todos los colores”, dejar de apoyar a quienes calificó como “nazis”, estableciendo un paralelismo entre el exterminio perpetrado en la guerra y las consecuencias de la actual ofensiva militar.

Petro prohíbe la exportación de
Petro prohíbe la exportación de carbón colombiano para la guerra en Gaza y denuncia traición en su gobierno - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

En su planteamiento, el jefe de Estado relacionó su crítica con la historia reciente de Europa y el mundo. Petro cuestionó por qué no se está trabajando en la formación de un nuevo “Ejército de la luz” que frene la violencia y la expansión de gobiernos o movimientos que, en su visión, mantienen vigentes ideologías similares a las del nazismo pese a la derrota militar de Hitler.

“Hitler murió, pero sus ideas siguen vivas en los ejércitos de la oscuridad. ¿Por qué no estamos construyendo hoy ese nuevo Ejército de la luz?”, preguntó abiertamente durante su intervención.

Las declaraciones del mandatario dejaron en evidencia tensiones internas dentro del Gobierno, especialmente respecto a la adquisición y entrada de material bélico procedente de Israel, país que ha sido duramente señalado por su ofensiva sobre la Franja de Gaza.

Petro exige explicaciones puntuales al ministro de Defensa sobre los procedimientos que permitieron el ingreso de armamento israelí, insistiendo en que no existe ambigüedad en la prohibición dispuesta por el Ejecutivo.

Por ahora, se espera la respuesta del ministro de Defensa sobre los hechos denunciados por el jefe de Estado.

Más Noticias

Etapa 14 del Tour de Francia 2025: Thymen Aresman se lleva la victoria, y gran carrera de Sergio Higuita y Einer Rubio que suben posiciones

La ronda francesa tendrá su última semana de recorrido, y la montaña será la principal protagonista en el remate final de la carrera, con el mítico ascenso del Col du Tourmalet y su llegada en un premio fuera de categoría, el neerlandés Thymen Arensman se lleva la etapa, mientras que Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard completan el podio

Etapa 14 del Tour de

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Colombia vs. Paraguay EN VIVO,

Fiscalía llamó a juicio a adolescente de 15 años acusado de ser el autor material del atentado contra Miguel Uribe Turbay

El proceso judicial contra el menor de edad acusado de disparar contra el senador y precandidato presidencial avanza tras la formalización de cargos ante el Centro de Servicios Judiciales para adolescentes

Fiscalía llamó a juicio a

Enviaron a la cárcel al sexto capturado por el atentado a Miguel Uribe Turbay: Cristian Camilo González Ardila no aceptó cargos

La audiencia fue suspendida y la decisión será comunicada el próximo lunes 21 de julio

Enviaron a la cárcel al

Patrulla de la Policía fue atacada en Armenia Mantequilla, Antioquia: atribuyen el ataque al Clan del Golfo

Las autoridades confirmaron un nuevo hecho de violencia en el municipio antioqueño. El ataque no dejó uniformados heridos y se investiga la participación de miembros de esa estructura

Patrulla de la Policía fue
MÁS NOTICIAS