El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asistirá a la Cumbre Celac-UE en Santa Marta, confirmó Gustavo Petro: “Vamos a juntarnos con Europa”

El mandatario colombiano anunció la asistencia del líder ucraniano al evento que busca fortalecer la cooperación birregional, mientras critica la postura europea y reitera su rechazo a la guerra en Ucrania

Guardar
Zelenski asistirá a la IV
Zelenski asistirá a la IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta, según confirmó el presidente Petro - crédito Reuters/Andrea Puentes/Presidencia

El presidente Gustavo Petro anunció que Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, asistirá el 9 y 10 de noviembre a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, un evento que reunirá a líderes de ambas regiones en la ciudad de Santa Marta.

Durante la clausura de la reunión ministerial del Grupo de La Haya, realizada en Bogotá y centrada en la crisis humanitaria en Gaza, el mandatario colombiano reveló la inesperada presencia de Zelenski en el evento internacional al afirmar: “Vamos a juntarnos con Europa en la reunión de la Celac (...) ¿Qué les decimos a los europeos? Nos traen a Zelenski”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro no ofreció detalles sobre el rol específico que asumirá el presidente ucraniano, aunque recalcó la importancia de su visita en un contexto mundial marcado por el conflicto en Europa del Este.

La Cumbre Celac-UE reunirá a 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y a los 27 estados miembros de la Unión Europea.

Gustavo Petro critica a gobiernos
Gustavo Petro critica a gobiernos europeos por su apoyo militar en conflictos internacionales - crédito Florence Lo/Reuters

Este encuentro de alto nivel tiene como propósito fortalecer los lazos de cooperación política, económica, social y cultural entre ambas regiones.

Ucrania no pertenece formalmente a ninguno de esos bloques, lo que convierte la presencia de su jefe de Estado en un hecho relevante dentro de la agenda internacional del evento.

En su intervención, Petro insistió en la urgencia de resolver el conflicto armado provocado por la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. El presidente colombiano sostuvo que la guerra no puede prolongarse más y calificó el enfrentamiento como una tragedia entre pueblos con fuertes vínculos históricos.

“Creo que una guerra entre hermanos no debe seguir. Son el pueblo eslavo y tienen la misma historia y se están matando entre sí”, sostuvo el jefe de Estado.

Así mismo, Petro planteó que la prolongación de la guerra responde a intereses que escapan a los ciudadanos ucranianos y rusos. “Con la guerra, los poderosos del mundo buscan volver a Ucrania una tierra de esclavos trabajadores y una tierra de donde sus minerales se vayan para otra parte”, manifestó, mostrando una posición crítica frente al papel de actores internacionales en el conflicto.

El presidente colombiano cuestionó la alianza de Colombia con la Otan y su papel en conflictos globales - crédito @infopresidencia/X

Durante el anuncio, el mandatario colombiano también apuntó contra el acuerdo firmado en 2018, con el que el país andino se convirtió en socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).

Petro cuestionó la vigencia de esa alianza. Aseveró que Colombia nunca debió estar vinculada con la Otan y afirmó que “los principales jefes de la Otan están con el genocidio”.

El mandatario arremetió contra los gobiernos europeos aliados de esa organización, afirmando que “la relación con Europa no puede ya pasar (...) con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”.

Petro no especificó el conflicto al que hacía referencia al pronunciarse sobre estas acciones de los líderes europeos, aunque sus declaraciones pasaron a ser una crítica más amplia tanto a la guerra en Ucrania como al papel de Occidente en otras crisis internacionales.

Santa Marta, escenario del diálogo global

Santa Marta será sede de
Santa Marta será sede de la IV Cumbre Celac-UE en su 500 aniversario, consolidándose como punto estratégico - crédito Gobernación de Magdalena

La ciudad de Santa Marta, reconocida como la más antigua de Colombia y próxima a celebrar 500 años desde su fundación, se convertirá así en el epicentro diplomático de un encuentro que reunirá a líderes de dos continentes.

Para Colombia, la cumbre es relevante tanto por las implicaciones internacionales como por la oportunidad de posicionar al país y a la región Caribe como escenario de diálogo y entendimiento global.

La IV Cumbre Celac-UE está programada para realizarse los días 9 y 10 de noviembre. Se prevé que asistan los principales jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y Europa. El objetivo radica en avanzar hacia una mayor integración, cooperación internacional y solución conjunta a retos económicos, políticos y sociales compartidos.

La confirmación de la presencia de Zelenski en la cumbre abre la expectativa sobre el mensaje que llevará ante los líderes de Latinoamérica y Europa.

Durante el conflicto con Rusia, el mandatario ucraniano ha buscado respaldo en distintos escenarios multilaterales, aunque Latinoamérica ha mantenido una postura diversa respecto a las posiciones adoptadas por los países europeos y Estados Unidos.

En sus comparecencias internacionales, Zelenski ha insistido en la necesidad de frenar la ofensiva rusa y de impulsar apoyos para la reconstrucción de su país.

Hasta ahora, la agenda oficial de la Cumbre no ha sido publicada ni por la Cancillería colombiana ni por las secretarías técnicas de Celac y UE. Tampoco se han revelado detalles sobre intervenciones bilaterales de Zelenski con líderes de la región o su posible participación en sesiones abiertas del foro.