
De celebración religiosa a fiesta estridente. El 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, se convirtió en un dolor de cabeza para algunos habitantes del área metropolitana de Medellín, pues grupos de taxistas y conductores particulares se reúnen para poner música a todo volumen, bailar y, según las denuncias de locales, consumir alcohol y “meter perico”.
Así lo expusieron, junto a una serie de videos, en el reporte entregado a la plataforma de denuncias Colombia Oscura: "Polémica por la forma en la que celebraron el día de la Virgen del Carmen en el municipio de Bello (zona metropolitana de Medellín). Según información de un medio local, habían jóvenes consumiendo licor, ‘metiendo perico’ y escuchando música guaracha a niveles estridentes”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En las grabaciones se ve a varios jóvenes bailando guaracha, que reproducen, a todo volumen, en equipos de sonido que ocupan por completo el baúl o maletero de los vehículos que participan de la “fiesta religiosa”.
Y, minutos más tarde, se les ve derrapando en círculo, con medio cuerpo fuera del carro y las imágenes representativas de la virgen del Carmen que, en Colombia, es patrona de los conductores, viajeros, bomberos y miembros de las fuerzas militares.
Pero no fue el único incidente que se registró en torno a las celebraciones de la virgen, en Cúcuta, un altercado del que habrían participado al menos 10 personas interrumpió la caravana que organizaron conductores del servicio púiblico y particulares.
Y, en El Banco, Magdalena, algunos fieles se escandalizaron al ver a una mujer corriendo en tanga, para ganarse una lavadora que era rifada entre los miembros de la comunidad ribereña.
¿De dónde nace la devoción por la virgen del Carmen y por qué se honra el 16 de julio?
La devoción a la Virgen del Carmen como protectora de conductores, pescadores y marineros reúne cada 16 de julio a miles de fieles en distintas regiones de Colombia y España, en una manifestación religiosa y cultural que se celebra hace décadas. En Colombia, este día es recordado por la magnitud y el fervor de sus celebraciones, con caravanas y fiestas pueblerinas en las que los que se exponen diariamente a los peligros de la carretera y del mar, agradecen su protección.
En el nuevo continente, las calles de numerosas localidades se llenan de procesiones, caravanas de vehículos y festejos populares marcados por la presencia central de la Virgen del Carmen. Las caravanas convocan a transportadores de buses, camiones y taxis, que decoran sus vehículos y encienden sus bocinas en recorridos multitudinarios, a menudo generando debates en torno al ruido y el caos que acompañan la celebración.
La historia de la Virgen del Carmen nos remite a 1251, cuando San Simón Stock, superior de los carmelitas, reportó una aparición mariana en el Monte Carmelo, en Israel. De acuerdo con Stock, la Virgen le entregó los hábitos religiosos y el escapulario, emblemáticos de la orden carmelita. Este símbolo mariano se asoció, desde sus orígenes, con la promesa de liberación de las almas del purgatorio para aquellos que lo llevaran devotamente durante su vida, lo que impulsó la expansión de su culto.

La festividad del 16 de julio ha echado raíces no solo en Colombia, sino también en países como Chile, Perú y España, debido a que, también, los pescadores se encomiendan a ella antes de salir a faenar, con la esperanza de un regreso seguro. En los vehículos, es común descubrir imágenes de la Virgen del Carmen en los parabrisas, adornadas con flores y escapularios; elementos considerados amuletos ante los variados riesgos del tránsito diario.
En España, la festividad se centra en el mar y sus trabajadores. La Virgen del Carmen recibió el título de patrona de la Marina en 1901 y su veneración se extiende a lo largo de la costa y las islas de la península ibérica. Las localidades pesqueras celebran con procesiones marítimas que tienen como momento culminante el paso de la imagen de la Virgen sobre una embarcación principal, seguida de una flota de barcos engalanados y decorados con flores, mientras las sirenas resuenan en el puerto y los marineros expresan su agradecimiento por la vida y el trabajo en el mar.
Más Noticias
María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente Gustavo Petro por trato con funcionario durante instalación del Congreso
La congresista cuestionó un hecho que calificó como “esclavista“ durante el discurso del primer mandatario en el Congreso

Julián López es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes: este es su perfil
El congresista del Partido de la U ya contaba con el respaldo de su colectividad, del Pacto Histórico y del Partido Conservador

Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”
El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo

Instalación del Congreso: Lina María Garrido no se guardó nada y dio una larga lista de las fallas del Gobierno Petro
La representante de Cambio Radical lanzo fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro

Descubre por qué Petro pidió un aplauso para Jaramillo en el Congreso pese a las críticas sobre la salud pública
Petro señaló que el minSalud es uno de los artífices de los avances en indicadores vitales del sistema sanitario
