
Según cifras del Ministerio de Hacienda, la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) en manos del Gobierno de Gustavo Petro alcanzó en junio el 37,7%, lo que lo sitúa por debajo de la media histórica desde 2000, que es del 42%.
Como se recordará, el PGN para este año asciende a $525,8 billones, de los que al cierre de junio se comprometieron o ejecutaron $252,6 billones (48%). De ese monto, $198,2 billones están obligados, lo que representa el 37,7% del total, es decir, existen órdenes de pago por ese valor porque ya se recibieron los servicios correspondientes. Además, se pagaron $193,9 billones (36,9%).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el rubro de inversión, la ejecución de los compromisos llegó apenas al 24%, por debajo del promedio histórico del 29%. De los $83,9 billones asignados a inversión, solo se comprometieron $48,6 billones y se obligaron $20,3 billones. En contraste, el gasto en funcionamiento muestra una ejecución del 48,3%: de los $329,2 billones dispuestos, se comprometieron $158,9 billones y se obligaron $133,2 billones.
Si se excluye el servicio de la deuda, el presupuesto ejecutado hasta junio fue de $153,6 billones, lo que equivale al 37,2% de los $413,2 billones presupuestados, cifra que se mantiene 0,9 puntos porcentuales por debajo del promedio de los últimos 25 años (38,1%). En cuanto al servicio de la deuda, de manera independiente, se comprometieron $44,9 billones y obligado $44,5 billones de los $112,6 billones asignados tras las adiciones presupuestales.
Respecto al rezago heredado de 2024, que ascendía a $62,8 billones, en el primer semestre de este año ya se pagó el 68,8 % ($43,2 billones).
Al respecto, el Banco Itaú advirtió que existen riesgos al alza en el déficit fiscal. La entidad financiera señaló que el cumplimiento de la previsión de la meta dependerá en gran medida de la subejecución presupuestal y de la recuperación de la recaudación tributaria, que debería alcanzar un 14,9% interanual, frente al 10% actual.

“Si bien reconocemos que la meta actualizada del déficit fiscal de 7,1% del PIB es más creíble que las previsiones anteriores, esperamos un déficit del 7,5% del PIB en 2025”. Con esta advertencia, la entidad financiera puso en el centro del debate la sostenibilidad de las cuentas públicas de Colombia, tras la publicación de los datos de ejecución presupuestal del primer semestre de 2024.
Presupuesto para 2026
El retraso en la ejecución del PGN de 2025 se conoce luego de que el Gobierno colombiano presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, que alcanzaría $534,7 billones a precios constantes y $551,6 billones a precios corrientes, lo que lo convierte en el más alto registrado.
Ante esto, el presidente Gustavo Petro advirtió que no firmará el decreto del presupuesto si no aumenta el gasto social y condicionó su aprobación a una nueva ley de financiamiento o reforma tributaria que grave a los más ricos.

El presupuesto propone un incremento del 10,3% en recursos de inversión, que pasarían de $76,6 billones a $84,5 billones. El rubro de funcionamiento representará el 66% del total, con $353,4 billones, de los cuales $265,5 billones corresponden a transferencias y $65,1 billones a pago de personal. El gasto en pensiones será de $84,7 billones y el servicio de la deuda requerirá $99,3 billones, un monto inferior al del año anterior.
La inversión pública propuesta es de $81,9 billones, menor a la de años previos, pero relevante para la economía en ausencia de regla fiscal por tres años.
El Ministerio de Hacienda proyecta una posible recaudación de $19 billones con la reforma tributaria, todavía sin detalles. No obstante, todo depende de la viabilidad del presupuesto, que depende de la aprobación de una ley de financiamiento por el Congreso.
Más Noticias
Explore uno de los ‘pueblos que enamoran’ del Tolima: un lugar histórico que ofrece imponentes cascadas y lagunas
Uno de los destinos más notables en la región sobresale como núcleo histórico y cultural en la denominada ruta de José Celestino Mutis

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: Jhon Murillo pone a ganar al rojo en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

EN VIVO: Piter Albeiro volverá a ‘MasterChef Celebrity Colombia’ para acompañar el reto de salvación
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estará junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la “caja misteriosa”

Consejo de Estado condenó a la Nación por soldado herido por explosión de mina antipersona en Córdoba
El máximo juez de la administración pública ordenó a la Nación, al Ejército y al Ministerio de Defensa pagar 100 salarios mínimos al uniformado afectado

Selección Colombia femenina pasó de ronda en la Copa América de Ecuador: así quedó el grupo B
Con la goleada de la Tricolor sobre Bolivia, sumado al resultado de Paraguay ante Brasil, el combinado nacional llega tranquilo para enfrentar a Brasil en la última fecha
