Festival Vallenato al Parque 2025 reunirá a leyendas y nuevas voces en Bogotá: conozca el cartel oficial

La edición 2025 destacará la presencia de figuras icónicas, junto a exponentes femeninas y agrupaciones urbanas, en dos encuentros que rendirán homenaje a la tradición y la evolución del vallenato

Guardar
El Festival Vallenato al Parque
El Festival Vallenato al Parque 2025 reunirá a grandes exponentes del género en el parque Simón Bolívar - crédito Johan Largo/Infobae

La plaza de eventos del parque Simón Bolívar será el escenario de la nueva edición del Festival Vallenato al Parque, que se estará celebrando el sábado 2 y domingo 3 de agosto. Para 2025, el encuentro popular reunirá a exponentes consagrados, nuevas voces y agrupaciones distritales, con entrada libre para el público.

Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una oferta musical que abarca desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, con la presencia de artistas que han marcado la evolución del vallenato y que, desde distintos estilos, mantienen viva la conexión emocional con el público.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La programación de 2025 será una experiencia diversa y representativa, con artistas que han dejado huella en la historia del vallenato y que, desde distintas perspectivas, han logrado conectar con varias generaciones. Entre los nombres destacados figura Jorge Celedón, ganador de varios Latin Grammy y responsable de clásicos como Esta vida y Ay hombe. A su lado estará Poncho Zuleta, considerado patrimonio vivo del vallenato y símbolo del legado juglaresco y campesino que el festival busca preservar. Su presencia también rinde homenaje a su dinastía familiar.

La programación incluye artistas consagrados,
La programación incluye artistas consagrados, nuevas voces y agrupaciones distritales con entrada libre para el público - crédito Idrd

El cartel incluye a Karen Lizarazo, una de las voces femeninas más influyentes del género, y a Penchy Castro, conocido por éxitos como Me tocó perder, Te lo pido a gritos y Celoso. Álex Manga, exvocalista de Los Diablitos, aportará su experiencia con temas emblemáticos como Tú vas a volar y No voy a llorar.

Peter Manjarrés representa el equilibrio entre popularidad, carisma y vigencia, con un repertorio que trasciende generaciones. También participarán Daniel Calderón y Los Gigantes, quienes ofrecerán una visión urbana y moderna del vallenato romántico, junto a El Mono Zabaleta, Churo Díaz, El Puma Vallenato y Orlando Liñán.

La alianza con el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar permitirá la presencia de los reyes vallenatos coronados en 2025: Iván Zuleta (Rey Profesional), Gregorio Javier Gutiérrez (Rey Aficionado) y María José Arias (Reina Menor). Su participación garantiza la representación de las raíces del género, a través de la tradición oral, los aires clásicos y el virtuosismo instrumental.

Jorge Celedón, Poncho Zuleta y
Jorge Celedón, Poncho Zuleta y Karen Lizarazo encabezan el cartel del Festival Vallenato al Parque 2025 - crédito Idartes

El evento también dará espacio a las cuatro agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Festival Vallenato al Parque 2025, que reflejan la diversidad de expresiones vallenatas surgidas en Bogotá: Las DVG, Vallenato, de la juglaría a la modernidad, Édgar Bermúdez Organización Vallenata y El Checha Camelo.

“Este es el componente que busca presentar las raíces de este género en su organología tradicional compuesta por guacharaca, caja y acordeón, en la que se muestra el virtuosismo de sus intérpretes ejecutando los cuatro aires del vallenato: paseo, son, merengue y puya”, afirma Édgar Ibarra al referirse a la esencia que distinguirá la próxima edición del Festival Vallenato al Parque 2025.

Fechas de los próximos festivales al parque

La serie de festivales continuará el 9 de agosto con Góspel al Parque, bajo las actividades del Festival de Verano. En 2025, el evento apuesta por la fusión del góspel con ritmos latinos, urbanos, pop y rock, uniendo propuestas que comparten el objetivo de promover el arte y la cultura como herramientas para la paz y la unidad.

El 23 y 24 de agosto, el Parque Simón Bolívar será escenario de Hip Hop al Parque, dirigido por John Fredy Cepeda (Zkirla), historiador, rapero y comunicador. El festival mantiene su reconocimiento a los pioneros del género en la ciudad y a quienes han cimentado su historia, al tiempo que impulsa a los nuevos referentes y a quienes expanden el movimiento hacia públicos y sonoridades emergentes.

El ciclo de Festivales al
El ciclo de Festivales al Parque 2025 en Bogotá incluye Góspel, Hip Hop, Jazz, Salsa y Popular al Parque - crédito Salsa al Parque

La agenda continúa el 6 y 7 de septiembre con Jazz al Parque en el Parque El Country, bajo la curaduría de Nicolás Ospina, pianista, compositor, arreglista, productor y cantante. La programación del 2025 profundiza en la relación entre el jazz y la ciudad, entendida como un espacio donde convergen identidades diversas que se influyen mutuamente y generan nuevas direcciones culturales y musicales.

El 20 y 21 de septiembre, Salsa al Parque tomará el Parque Simón Bolívar bajo la curaduría del productor Rodrigo Duarte. El festival se propone destacar los aportes de la capital al desarrollo de la salsa en el país.

La programación de Popular al Parque cerrará el ciclo de festivales en Bogotá con una propuesta que destaca las sonoridades de México y Colombia, rindiendo homenaje a quienes mantienen viva una tradición musical originada en las montañas de Antioquia y que hoy se escucha en todo el país. El evento, en su segunda edición, se celebrará el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, consolidando la diversidad y el alcance de los Festivales al Parque.