
El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de que el Estado colombiano deje de pertenecer a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), continúa causando reacciones en el espectro político nacional. Una de ellas, la del exmandatario Ernesto Samper Pizano, que en sus redes sociales se expresó el jueves 17 de julio de 2025 en favor de la iniciativa, en contraste con otras opiniones que han considerado un exabrupto la determinación.
“De la Otan debemos salir, no hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar con pueblos que ayudan, pueblos no, porque los pueblos europeos no ayudan. Con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”, indicó el jefe de Estado el miércoles 16 de julio, durante su participación en la cumbre internacional sobre Gaza, que se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Petro, la permanencia de Colombia en el organismo no tiene soporte actual. ¿Qué hacemos en la Otan si los principales jefes de la OTAN están con el genocidio? ¿Qué hacemos ahí? ¿No es la hora de reconfigurar militarmente el mundo? No hay un ejército latinoamericano. Bueno, de la Otan. Tenemos que salir. Tenemos que configurar un ejército de la luz con todos los pueblos del mundo que quieran", agregó el presidente en su discurso.
Samper respaldó a Petro en su deseo de excluir a Colombia de la Otan
Frente a este pronunciamiento, el exmandatario de los colombianos se expresó sobre el particular y salió en respaldo de lo dicho por Petro, aunque en su postura propuso la desvinculación de otros organismos multilaterales en los que está el país, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), en la que Colombia también tiene presencia. En ambos casos, la participación nacional empezó durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
“Enhorabuena, el anunciado retiro de Colombia de la Otan, al cual debería seguirle el de la Ocde, dos clubes de ricos extranjeros a los cuales nunca debimos entrar. Volvamos a lo nuestro: la proyección internacional de la Celac y la reactivación de Unasur con la convergencia de los demás mecanismos subregionales de integración”, afirmó Samper en un mensaje en su perfil de X, que como era de imaginarse causó diversos comentarios en esta plataforma.

Samper se desempeñó como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, más conocida como Unasur, entre el 22 de agosto de 2014 y el 31 de enero de 2017. Desde entonces el cargo se encuentra vacante, pues se configuró una situación en la que el organismo no contó con un titular en propiedad; lo que propició que en 2018 que países como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Colombia empezaran su desvinculación; y en 2019 Ecuador.
¿Desde hace cuánto Colombia integra la Otan?
El vínculo entre Colombia y el organismo, del que hacen parte 32 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido, es en condición de socio global: esto como parte de un segundo grupo de naciones, compuesto por 15 estados. El mismo comenzó en 2017, tras el anuncio del entonces presidente Juan Manuel Santos sobre su incorporación, en un interés que se cristalizó tras más de cinco lustros en los que mostró interés de unirse.

Este estatus, según la entidad, permitió al país avanzar en la modernización de sus fuerzas armadas, acceder a conocimientos especializados y fortalecer la transparencia en el sector defensa, además de contribuir a un sistema internacional sustentado en el Estado de derecho. La página oficial de la Otan resalta que el estatus de socio global ofrece importantes beneficios a Colombia a largo plazo, sin limitar la autonomía del Gobierno en su política exterior.
Más Noticias
Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional

Valor de cierre del euro en Colombia este 24 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Bucaramanga reactivó subsidio del 50% en transporte público: estos son los requisitos para acceder al beneficio del Metrolínea
El programa social busca facilitar el acceso al sistema de transporte masivo, ofreciendo descuentos exclusivos a quienes cumplan con los requerimientos establecidos por la Administración local y presenten la documentación correspondiente

Triple homicidio en Antioquia: las víctimas fueron ultimadas a bala en un establecimiento
La Policía continúa adelantando las respectivas investigaciones para identificar a los fallecidos y hallar a los responsables del ataque

Suministro de gas en Colombia se complica por nuevo bloqueo en La Guajira, que tiene en graves problemas al país
La crisis en Manaure expone la tensión entre demandas sociales históricas y la urgencia de proteger la infraestructura energética nacional




