
Que las serpientes de cascabel tienen efectos curativos contra enfermedades terminales, como el cáncer, es un mito que amenaza a los ejemplares de esta especie en Colombia.
Cuenta de ello, el hallazgo realizado por los trabajadores de una empresa de carga en Neiva, Huila, al escuchar que se escapaba un incipiente maraqueo de una caja en la bodega.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De inmediato se pusieron en contacto con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y, al atender el caso, descubrieron que debían trasladar la caja a sus instalaciones, para examinar el animal que llevaba dentro:
“La incautación se dio gracias al llamado de la empresa de encomiendas que reportó la presencia de una caja de cartón y sonidos extraños característicos de una serpiente. Una vez los miembros de la Policía acuden a la compañía de mensajería en Neiva, recogen la caja de cartón y la llevan al Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la CAM para verificar su contenido”, precisó la CAM, en un comunicado.

La persona que realizó el envío pretendía que el animal viajara doce horas y media, desde el municipio de Gigante, en el departamento del Huila, y hasta el municipio de Villa Nueva, en Casanare, metida entre un costal y bajo panes de trigo.
Según el personal de veterinaria de la autoridad ambiental, el animal “fue valorado por los médicos veterinarios de la CAM y determinaron que se encontraba estresada y deshidratada”. Y no es para menos: “Este reptil, altamente peligroso, medía cerca de un metro de longitud y tenía ocho cascabeles”.
En su comunicado, la CAM informó que, en comñía de “la Fiscalía iniciarán los procesos de investigación contra la persona que remitió esta encomienda con el fin de iniciar los respectivos procesos sancionatorios y judiciales”, para sentar un precedente sobre el trato a las serpientes de cascabel en Colombia; ya que, ni sus colmillos ni el veneno parecen persuadir a los cazadores.
Días antes, dos babillas fueron rescatadas de un antiguo parque acuatico
En un operativo encabezado por miembros de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), dos ejemplares juveniles de babilla fueron rescatados de una piscina abandonada, situada en el municipio de Obando, localidad ubicada a dos horas y media de Cali. Según informó la CVC, el espacio correspondía a un antiguo parque recreativo, actualmente fuera de servicio, de condiciones poco favorables para la supervivencia de ambos animales.
La encargada de coordinar las labores de rescate, Reisa Nadiesdha Valencia, explicó que ambos reptiles se encontraban en peligro al estar fuera de su hábitat natural y carecían de medios para escapar del recinto. Esta situación restringía su acceso a alimento y exponía su salud a diferentes riesgos: “Las babillas, al encontrarse dentro de una piscina recreativa en estado de abandono, no estaban en un entorno natural ni podían salir por sus propios medios, lo que limitaba su alimentación y ponía en riesgo su salud”.

Aunque el lugar no recibía visitas que representan un peligro directo para los animales, el espacio no proporcionaba las condiciones mínimas necesarias para garantizar su bienestar. La distancia de un hábitat adecuado y la falta de acceso a recursos naturales hacían indispensable su extracción y traslado inmediato.
De acuerdo con el comunicado oficial del organismo ambiental, tras el rescate, los ejemplares fueron transportados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV). Allí serán sometidos a un proceso de evaluación veterinaria integral, que involucra exámenes clínicos, procedimientos de desparasitación y un periodo de cuarentena. La institución recalcó que, dependiendo de la evolución de los animales durante su estancia en el centro, pueden llegar a ser liberados, posteriormente, en una zona del Pacífico colombiano, donde existan condiciones que favorezcan su desarrollo y adaptación.

Las babillas se distribuyen ampliamente por ríos y planicies de Colombia. Sus poblaciones resultan comunes en cuencas como la de los ríos Magdalena, Sinú, Ranchería y en regiones de la Caribe, así como en los sistemas fluviales del Amazonas y el Orinoco, detalló la CVC. Esta amplitud geográfica explica la frecuencia de avistamientos en diferentes regiones del país, muchos de los cuales ocurren en sectores urbanos o zonas alteradas por actividades humanas.
Más Noticias
En medio de la celebración de cumpleaños su padrastro lo asesinó en Paraguay: el detenido, un colombiano, posó con la camiseta del Junior de Barranquilla
El detenido intentó asesinar a su hijastro con un revólver, pero como el arma no funcionó se fue a buscar un arma cortopunzante

Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación
