Ellos son los dos senadores de oposición que replicarán el discurso de Petro, el 20 de julio, en la instalación del Congreso

El jefe de Estado instalará el último período legislativo del cuatrienio y, como dicta la tradición, la oposición tendrá la oportunidad de responderle públicamente

Guardar
Los senadores Paloma Valencia (Centro
Los senadores Paloma Valencia (Centro Democrático) y Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) fueron designados por sus partidos para replicar el discurso que Gustavo Petro pronunciará durante la instalación del nuevo ciclo legislativo - crédito Catalina Olaya/Colprensa -

La cuenta regresiva para la instalación del último período legislativo de este cuatrienio avanza sin pausa, y con ella comienzan a delinearse los movimientos políticos que marcarán la jornada del 20 de julio en el Congreso de la República. Ese día, el presidente Gustavo Petro volverá a pisar el Salón Elíptico para pronunciar el tradicional discurso con el que se inaugura el ciclo legislativo, y como es costumbre, la oposición dispondrá de un espacio para pronunciar su réplica.

En esta ocasión, el turno para responderle al jefe de Estado recaerá sobre dos figuras que, desde sus respectivas bancadas, mantienen una postura crítica frente al Ejecutivo. La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, y el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, serán los encargados de asumir este ejercicio parlamentario de contrapeso político. Ambos fueron escogidos por sus colectividades para representar las posiciones que la oposición considera necesario exponer frente a la agenda del Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La presencia del presidente Petro en esta instalación no será exclusiva del Congreso. Como parte del acto institucional, se tiene previsto que el mandatario inicie la jornada en Santa Marta, donde participará de una ceremonia alusiva al Día de la Independencia en la mañana. Posteriormente, regresará a Bogotá para dirigirse al Congreso a las 2:30 p. m., donde ya lo estarán esperando senadores, representantes a la Cámara y miembros del gabinete.

El presidente Petro estará a
El presidente Petro estará a las 2:30 p. m. en el Salón Elíptico del Capitolio para la instalación del nuevo periodo legislativo - crédito Presidencia

El desarrollo de esta sesión, que marca el inicio del cuarto y último período legislativo del Gobierno actual, reviste especial atención, no solo por el contenido del discurso presidencial, sino por el tono y el énfasis que tomarán las intervenciones desde la oposición.

La situación institucional, atravesada por las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso, a raíz de pronunciamientos confrontativos, críticas relacionadas con decisiones de las altas cortes y el estancamiento de varias reformas impulsadas por la administración nacional, hará parte de los ejes principales en los discursos que se pronuncien.

La senadora Paloma Valencia, que compartió públicamente su intención de aspirar a la Presidencia en las elecciones de 2026, aprovechó sus redes sociales para anunciar su participación en la réplica.

En su cuenta profesional de X, la congresista publicó: “Si hoy pudieras pararte frente a Petro en el Congreso ¿Qué le dirías? Deja tu mensaje 👇👇👇 Sí, tú desde tu casa puedes acompañar con un mensaje a la precandidata Paloma Valencia este 20 de julio. #PalomaEsTuVoz”. De esta forma, dejó en evidencia que su intervención no solo tendrá un componente parlamentario, sino también un matiz proselitista que buscará conectar con una base ciudadana crítica del actual Gobierno.

La senadora Valencia invitó a
La senadora Valencia invitó a sus seguidores a participar en su intervención del 20 de julio - crédito @PalomaSenadora/X

Carlos Fernando Motoa, por su parte, representa una voz constante desde la bancada de Cambio Radical. Su labor legislativa está enfocada en señalar los vacíos que, según su colectividad, dejaron las propuestas del Ejecutivo en áreas como la salud, la economía y la seguridad.

En distintas intervenciones durante 2025, Motoa advirtió sobre lo que denomina “los retrocesos institucionales” promovidos por el Gobierno Petro, y su presencia en la réplica del 20 de julio reforzará el mensaje de su bancada como una de las más activas en la oposición.

El Gobierno le apuesta todo a este último periodo legislativo

A partir del 20 de julio, se pondrán nuevamente sobre la mesa proyectos clave que el Ejecutivo intentará sacar adelante, muchos de los cuales enfrentó obstáculos en el trámite legislativo. Las reformas estructurales en salud, pensiones (que está estancada por la Corte) y educación, junto con los debates sobre presupuesto y orden público, figuran entre los temas prioritarios.

Por eso, la instalación del período no solo es simbólica, sino estratégica para las bancadas, que buscan posicionarse frente al cierre del mandato legislativo.

El 20 de julio de
El 20 de julio de 2025 inicia la última etapa legislativa del actual Congreso; una sesión estratégica donde se reactivarán debates clave como las reformas a la salud, las pensiones y el sistema educativo - crédito Colprensa

Este espacio de réplica por parte de la oposición no es nuevo. Desde 2023, cuando se instauró el primer año del Congreso bajo el mandato de Petro, es habitual que senadores y representantes contrarios al Gobierno tomen la palabra para expresar sus reparos a la visión del Ejecutivo.

En aquella ocasión, las voces opositoras fueron María Fernanda Cabal (Centro Democrático), Erika Sánchez y Marelen Castillo (Liga de Gobernantes Anticorrupción), Daniel Carvalho (Verde Oxígeno) y David Luna (Cambio Radical).

Un año después, en 2024, los encargados de responderle al mandatario fueron Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático), nuevamente David Luna y Oscar Campo (Cambio Radical), Daniel Carvalho (Antioquia) y Marelen Castillo. Esta reiteración de nombres evidencia una consolidación de ciertos perfiles como voceros frecuentes del bloque opositor, lo que ha permitido mantener una línea argumentativa frente a las decisiones del Gobierno.