
El Museo de la Independencia Casa del Florero, ubicado en la carrera 7 # 11 – 28 de Bogotá, D.C., ofrecerá una programación diversa de talleres, charlas, recorridos y ferias, todas con entrada gratuita y, en la mayoría de los casos, inscripción previa, con el fin de conmemorar los 215 años del grito de la independencia en Colombia.
“Un viajero del tiempo llamado Tamatsi llega al Museo de la Independencia Casa del Florero con una carta titulada ‘Arcanas de la Independencia’. El remitente de la misiva presenció los hechos del 20 de julio de 1810 y dejó en ella detalles inéditos, pistas, preguntas y un mensaje oculto que solo ahora puede resolverse. Tamatsi busca un grupo de personas dispuestas a descifrar los enigmas y descubrir la identidad del autor de la carta”. Esta experiencia forma parte de las actividades de la XXII Semana de la Independencia, que se extenderá hasta finales de julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Programación de la Casa del Florero

El jueves 17 de julio a las 3:00 p. m., el taller “Hablando de bichos: construye tu escarabajo” invita a explorar el mundo de los insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos. Los asistentes conocerán su anatomía, adaptaciones y comportamientos mediante muestras biológicas y actividades participativas, culminando con la creación de un escarabajo propio que integra lo aprendido de forma creativa.
El viernes 18 de julio a las 3:00 p. m., el museo acoge una presentación artística abierta al público. El sábado 19 de julio, a las 10:00 a. m., el colectivo Dexpierte lidera el taller “Gráficas de resistencias”, centrado en la técnica del stencil. Esta actividad fomenta la expresión artística y la reflexión sobre las resistencias sociales a través de la creación de plantillas y grafismos.
Ese mismo sábado, a las 3:00 p. m., se realizará la charla “La abolición de la esclavitud: desde abajo”, que destaca la agencia de las personas esclavizadas en la consecución de su libertad. Se profundiza en las estrategias de resistencia, como fugas, rebeliones y alianzas, que impulsaron la abolición más allá de los decretos oficiales. La inscripción para esta charla se gestiona en línea.

El domingo 20 de julio, el museo celebra 65 años de historia con una jornada especial de 9:00 a. m., hasta las 5:00 p. m. Los visitantes pueden conocer a personajes del siglo XIX y reflexionar sobre las distintas independencias y ciudadanías que han marcado la construcción de la nación. Paralelamente, de 10:00 a. m., a 4:00 p. m., se desarrollará la segunda edición de La Reyerta Feria, un espacio dedicado a emprendimientos de arte y productos naturales y sostenibles, abierto a todo público.
El viernes 25 de julio, a las 2:00 p. m., se organizará el recorrido especializado “Santos y héroes: un recorrido por las reliquias de la Iglesia San Ignacio, Museo de la Independencia Casa del Florero y la Casa Museo Quinta de Bolívar”. Los participantes podrán visitar la exposición “Construir un jardín del Paraíso: Reliquias de la Iglesia San Ignacio” en el Museo Colonial (carrera 6 #9-77), donde se exhiben reliquias de santos y santas, y luego exploran las colecciones republicanas del Museo de la Independencia. La inscripción es gratuita y se realiza en línea.

Ese mismo día, a las 3:30 p. m., el taller “Arcanas de la Independencia” convocará a niños y niñas de 7 a 10 años a resolver los acertijos de la carta de Tamatsi, en una experiencia lúdica que conecta el pasado con el presente.
La programación culmina el miércoles 30 de julio a las 3:00 p. m., con el recorrido especializado “Las ciudadanías en imagen. Nación, negaciones y derechos en la colección del museo”. Esta actividad invita a reflexionar sobre el significado de la ciudadanía en Colombia y las luchas de diversas comunidades por sus derechos, a través del análisis de las representaciones visuales en la colección del museo.
Todas las actividades cuentan con entrada libre, y la mayoría requieren inscripción previa a través de formularios en línea. De acuerdo con el Gobierno nacional, el Museo de la Independencia Casa del Florero se consolida como un espacio de encuentro para la memoria, la reflexión y la creatividad bajo las celebraciones de la independencia.
Más Noticias
Resultados Lotería de Boyacá 1 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Video | El majestuoso puma concolor que fue captado en el Parque Chingaza: “El Páramo me dio el mejor obsequio”
Este registro fue realizado por el fotógrafo colombiano Arley Sarmiento, quien, en un día especial para él, recibió uno de los mejores regalos que la naturaleza podía ofrecerle, y que fue compartido por Parques Nacionales Naturales (PNN)

Un niño de 9 años resultó agredido por un adolescente de 14 al que le reclamó por usar un baño de primaria
La indignación de las familias y la presión de la comunidad impulsaron una revisión urgente de los protocolos de convivencia y seguridad

Sinuano Día y Noche: resultados 1 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Resultados del Super Astro Sol y Luna del sábado 1 de noviembre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro




