Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín le enviaron pulla al Presidente: aseguraron que la región va bien “pese a Petro y su gobierno”

Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez lanzaron un fuerte mensaje al presidente Gustavo Petro, por las infraestructuras de la región que adelantaron sin ayuda del Gobierno nacional

Guardar
Gobernador y alcalde de Medellín
Gobernador y alcalde de Medellín lanzan duro mensaje al presidente Gustavo Petro - crédito @FicoGutierrez/X/Presidencia

Los mandatarios de Antioquia y Medellín exhibieron una postura firme ante el panorama de la región, resaltando tanto las adversidades enfrentadas por los recortes del apoyo nacional como los avances logrados con recursos propios y alianzas locales.

Durante su intervención en la gira nacional llamada Encontrémonos en las Regiones, los mandatarios detallaron que la presentación oficial se realizó en uno de los momentos de mayor tensión entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo central, que, según los líderes territoriales, ha marginado financieramente a Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información transmitida por ambos funcionarios, el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde Federico Gutiérrez, la región sigue su curso gracias a la “ejecución y trabajo en equipo” entre alcaldía y gobernación, pese a la falta de respaldo por parte del Gobierno nacional.

Como enfatizó Gutiérrez, “no recibimos nada, solo insultos y recortes presupuestales. Medellín va bien, pese a Petro. Antioquia no tiene presidente, pero sí tiene gobernador y alcalde trabajando en equipo”.

Julián Rendón y Federico Gutiérrez
Julián Rendón y Federico Gutiérrez lanzaron un fuerte mensaje al presidente Gustavo Petro, por las infraestructuras de la región que adelantaron sin ayuda del Gobierno nacional - crédito Colprensa - Presidencia

Uno de los puntos más críticos fue la acusación directa al presidente Gustavo Petro sobre su postura frente a organizaciones criminales. El alcalde Gutiérrez manifestó: “El presidente ya hace mucho rato demostró de qué lado está. Él está con los criminales; nosotros estamos con las víctimas. Estamos del lado de la legalidad, de la gente”.

Esta crítica se enmarca en el episodio conocido como el “tarimazo” de Petro, donde el mandatario nacional se mostró en público junto a exintegrantes de organizaciones criminales, acción que, según Gutiérrez, representa una ofensa a quienes han sufrido los embates del crimen: “Mientras nosotros los combatimos, él los sube a tarima”.

El gobernador Andrés Julián Rendón, por su parte, expuso el crecimiento de los grupos armados en los últimos años y lo asoció directamente con lo que denominó una contemporización del Ejecutivo con el crimen.

“Los últimos tres años han sido la época dorada para los grupos armados en Antioquia. Las disidencias de las Farc han crecido 70%, el Clan del Golfo 60%. Todo por la contemporización de Petro con el crimen”, aseguró el mandatario regional, quien reiteró que esa situación pone en evidencia una crisis de seguridad profundizada, según él, por las actuales políticas nacionales.

Gobernador de Antioquia presentó avances
Gobernador de Antioquia presentó avances en infraestructura, seguridad y educación - crédito Prensa Gobernación de Antioquia

Infraestructura, educación y seguridad

En materia presupuestal, el gobernador Rendón destacó durante su locución la reducción de gastos administrativos, que según informó asciende a $235.000 millones, con la intención de redirigir esos recursos a programas sociales. No obstante, explicó que las administraciones territoriales han tenido que asumir competencias del Gobierno nacional, tales como el tramo abandonado del Túnel del Toyo.

En sus palabras, “reducimos gastos de funcionamiento en $235.000 millones. Queríamos destinarlo a programas sociales, pero tuvimos que asumir obligaciones del Gobierno nacional, como el tramo abandonado del Túnel del Toyo”.

Mencionó además que más de 3.000 adultos mayores en pobreza extrema reciben ahora una renta vitalicia de $450.000 cada dos meses, derivada de una inversión de $70.000 millones.

La administración municipal de Medellín ha orientado sus inversiones hacia la infraestructura educativa y la modernización urbana. Según detalló Federico Gutiérrez, el plan para los próximos cuatro años contempla un gasto de $6,3 billones en obra pública, de los cuales $1,2 billones corresponden a infraestructura educativa, considerada cifra récord para la ciudad.

El énfasis de los mandatarios
El énfasis de los mandatarios recalca la idea de que, aun ante la falta de respaldo financiero y político del Ejecutivo, los avances en infraestructura educativa, seguridad, transporte y programas sociales responden a una administración territorial decidida a sostener los intereses y bienestar de sus habitantes- crédito Colprensa

“Todas las 421 sedes educativas de Medellín quedarán nuevas, con conectividad de 900 megas. Además, entregaremos este año 282 escenarios deportivos y vienen 10 megacolegios más”, explicó el alcalde.

En materia de transporte, el trabajo conjunto entre la Gobernación y el Metro de Medellín permitió la adquisición de 13 nuevos trenes, inversión que se concreta sin respaldo financiero nacional. Según Gutiérrez, los primeros trenes llegarán en enero de 2027, permitiendo un aumento del 18% en la capacidad del sistema: “En enero de 2027 llegarán los primeros. Eso mejorará el sistema en un 18%”.

Sobre la gestión de recursos, el alcalde remarcó la importancia de la transparencia para el manejo eficiente del erario: “Cuando la plata no se la roban, rinde. Lo contrario a los últimos 4 años, donde Medellín fue saqueada”.

El fortalecimiento de la seguridad se ha dado, según ambos mandatarios, a pesar de la ausencia de apoyo nacional. Rendón instituyó una tasa de seguridad con la cual la policía y el ejército han recibido nuevos equipos, incluyendo cascos, chalecos, motocicletas y estaciones renovadas. “Nos ha tocado a nosotros comprar botas para los soldados”, precisó el gobernador.