Efraín Cepeda habló de los desafíos en el Senado, a días de entregar la presidencia: “No, quien no piensa igual, es enemigo”

El senador conservador insistió en que el Congreso debe mantenerse como un espacio legítimo de confrontación de ideas y no de división ideológica, teniendo en cuenta la separación de poderes

Guardar
El senador Efraín Cepeda ofreció
El senador Efraín Cepeda ofreció un balance de los que fue la legislatura de Colombia en el periodo 2024-2025 - crédito @EfrainCepeda/X

Durante el foro sobre el balance de Congreso en 2024-2025, organizado por el diario El Tiempo en conjunto con el Congreso de la República, se generó un espacio de reflexión sobre los principales momentos que marcaron el actual periodo legislativo. La jornada, que contó con la participación de actores representativos del ámbito económico y político, permitió hacer una evaluación del papel del Senado durante un año que, según los ponentes, estuvo colmado de tensiones institucionales, retos normativos y decisiones que marcaron la dinámica del poder legislativo.

Uno de los momentos más destacados de este encuentro lo protagonizó el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, que ejerce la presidencia del Senado hasta el 20 de julio de 2025, que destacó varios puntos importantes de su rol como legislador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El congresista, en una conversación sostenida con el director general de El Tiempo, Andrés Mompotes, hizo énfasis en la responsabilidad democrática que recae sobre el Congreso y en la necesidad de preservar la legitimidad institucional del órgano legislativo como espacio de deliberación plural, ajeno a prácticas de señalamiento o estigmatización ideológica.

Sobre la reforma laboral, el
Sobre la reforma laboral, el senador conservador aseguró que el intento de llevarla a consulta popular respondía a intereses proselitistas y no a un debate genuino - crédito @EfrainCepeda/X

Desde su experiencia personal, marcada por largas jornadas y una agenda demandante, el congresista señaló que, a pesar del agotamiento que implicó el cargo, se siente satisfecho por haber sido testigo y parte activa de un proceso democrático que, a su juicio, permanece firme.

“En Colombia hay una democracia erguida, una democracia donde hemos defendido esos valores, hemos defendido que el Congreso es el camino, un Congreso elegido con 2.600.000 votos es un Congreso legítimo y cada día nos ha tocado defender la democracia”, sostuvo Cepeda durante su intervención.

Dentro de las preocupaciones centrales que compartió el presidente del Senado estuvo el papel de la corporación en medio de iniciativas de alto contenido social, como lo fue la reforma laboral, que enfrentó una ruta accidentada.

En su balance final, Efraín
En su balance final, Efraín Cepeda defendió el actuar del Senado ante propuestas del Ejecutivo - crédito @SenadoGovCo/X

Cepeda fue enfático al recordar que, tras el archivo de la primera propuesta, desde el Gobierno se impulsó la idea de una consulta popular para revivir la reforma, lo que, según su criterio, tenía un trasfondo ajeno a los intereses legislativos.

“Querían la consulta popular para hacer campaña, no política, sino politiquera, para impulsar sus listas al Congreso, para impulsar sus candidatos a la presidencia. Ya tenían comités en todo Colombia para ello, entonces empezar tempranamente una campaña política, nada más ni nada menos, que con 800 millones de pesos de los colombianos (...) con eso pretendían hacer una campaña y el Senado de la República estuvo por encima”, declaró el senador, al referirse al motivo por el cual el Congreso rechazó dicho mecanismo de participación.

A lo largo del diálogo, Cepeda insistió en la necesidad de preservar el respeto por las diferencias y la función del Congreso como espacio de expresión abierta de las ideas.

El presidente del Senado, Efraín
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, recalcó la importancia de un legislativo fuerte y autónomo - crédito @EfrainCepeda/X

Dejó claro que la naturaleza del legislativo radica en su pluralidad y que esta debe entenderse como un activo, no como una amenaza: “Aquí hay libertad de expresión, el Congreso es para debatir, el Congreso es el camino para exponer la ideas y no, quien no piensa igual, es enemigo, de ninguna manera, tenemos profundo respeto por el pensamiento de cada quien”.

Además, el congresista destacó la importancia de que los ciudadanos estén al tanto del actuar de sus representantes en el Capitolio. Considera que la rendición de cuentas no debe limitarse a informes técnicos, sino que debe permitir al elector tener un criterio informado al momento de ejercer su voto.

“El colombiano que vota por un congresista tiene el derecho a saber qué hacemos los congresistas, si es ausentista o no lo es, para que se forme una idea por quién votar en las próximas elecciones, nosotros nos debemos al pueblo colombiano”, agregó Cepeda, al reafirmar la relación directa entre el ejercicio legislativo y la soberanía popular.

Más Noticias

EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Manizales

El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

EN VIVO Once Caldas vs.

The Grefg derrotó a Westcol en ‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos

Pese al buen inicio del paisa, el “streamer” español aprovechó su desgaste y se aseguró la victoria en el combate estelar celebrado en el estadio La Cartuja de Sevilla

The Grefg derrotó a Westcol

Exmodelo colombiana en EE. UU. cubre sus gastos para no ser deportada con OnlyFans: está detenida en un centro migratorio de ICE

Esta plataforma junto a GoFundMe se están convirtiendo en la forma cómo los migrantes latinos obtienen ingresos para poder pagarle a los abogados que llevan sus procesos de regularización de estatus migratorio y que, como a la connacional que está recluida en Luisiana, pero que vivía en Florida, no la manden de regreso a su país

Exmodelo colombiana en EE. UU.

Angélica Lozano defendió a Francia Márquez por “ninguneada” que estaría sufriendo en el Gobierno: “No fue regalo de nadie”

La vicepresidenta denunció actos de racismo, falta de garantías, discriminación e instrumentalización dentro de la administración del presidente Gustavo Petro

Angélica Lozano defendió a Francia

Cuándo será la fecha de la asamblea del Deportivo Cali para definir su futuro económico: el Azucarero se juega su historia

El conjunto vallecaucano debe definir si le da apertura a la llegada de un grupo inversor para sanear las finanzas de la institución, que se encuentra al borde de la desaparición por las deudas

Cuándo será la fecha de
MÁS NOTICIAS