
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, informó que la entidad carece de los recursos suficientes para atender todas las emergencias que se están presentando en el país. De acuerdo con sus declaraciones ante los medios de comunicación, la reducción de dinero destinado a la Unidad está limitando su capacidad de acción.
“Aquí tenemos un problema serio y es la plata. La unidad fue sujeto de un recorte presupuestal. En la práctica, no voy a entrar en tecnicismos, pero básicamente el año pasado (2024) nos quitaron $2,1 billones”, detalló el funcionario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Insistió en que la crisis actual es responsabilidad, en parte, del Congreso de la República, que negó la ley de financiamiento presentada por el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, por medio de la cual esperaba recaudar un dinero faltante del Presupuesto General de la Nación (PGN). Según explicó, el rechazo de la iniciativa, catalogada por la oposición como otra reforma tributaria, derivó en una falta de recursos que hoy está teniendo serias afectaciones para Colombia.

“Ni siquiera lo discutieron, pusieron en riesgo a 50 millones de colombianos por su mezquindad política. Hundieron la ley de financiamiento y esto ha generado un tema de estrechez fiscal que hoy tiene consecuencias tangibles en todo el país”, detalló.
Daniel Briceño rechazó declaraciones del director de la Ungrd
El anuncio de Carrillo generó malestar en la oposición, que criticó la carencia de recursos públicos, que deberían estar garantizados, para hacer frente a las emergencias derivadas de la variabilidad climática. Así lo expuso el concejal de Bogotá Daniel Briceño en su cuenta de X.
El funcionario cuestionó el hecho de que la entidad no tenga dinero suficiente para operar, responsabilizando a quienes incurrieron en corrupción y causaron un importante desfalco. Pues, el exdirector de la Ungrd Olmedo López, y el exsubdirector de Manejo de Desastres Sneyder Pinilla, resultaron envueltos en el direccionamiento de contratos y la desviación de recursos públicos
El caso involucra también a altos funcionarios que hicieron parte del Gobierno nacional, contratistas y congresistas, entre ellos, los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes Iván Name y Andrés Calle.
“El mismo gobierno de Petro que se robó la UNGRD ahora sale a notificarle al país que la UNGRD no tiene plata para atender las emergencias. Descarados”, escribió.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se unió a los señalamientos contra el Gobierno y defendió al Legislativo. Pues, desde su perspectiva, el problema financiero en el que se encuentra la Unidad responde a los malos manejos por parte de exfuncionarios y no a las decisiones tomadas por el Congreso de la República.
“¡No, señor! La culpa es de los ladrones de este gobierno, que se apropiaron del presupuesto que hoy es vital para atender las emergencias del país”, añadió.

La alternativa que queda: una declaratoria de emergencia
Independientemente de las razones por las cuales la Ungrd carece de recursos, Carlos Carrillo insistió en que la entidad necesita que el Ministerio de Hacienda desembolse más dinero para garantizar la reacción institucional ante las próximas emergencias climáticas que se presenten.
En caso de que la cartera se niegue a hacer el giro de dinero, la única opción que le quedaría al Gobierno nacional sería declarar una emergencia económica, social y ambiental para que, por medio de decretos con fuerza de ley, la entidad pueda obtener la financiación que necesita. Aclaró que sin los recursos no será posible dar respuesta a la población afectada en la totalidad de los departamentos impactados.
“Simplemente, es imposible responderles a todos los departamentos”, aseguró el funcionario a los medios de comunicación.
Más Noticias
Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
