Denuncian ante la Fiscalía millonaria ‘pirámide’ inmobiliaria en Colombia: empresarios cayeron con la promesa de interesante inversión en Europa

Más de 15 millones de euros habrían sido recaudados por Richard Kumpis tras convencer a empresarios y ciudadanos colombianos de invertir en supuestos fondos inmobiliarios en Europa

Guardar
El señalado sería el jefe
El señalado sería el jefe de una pirámide financiera que operaría en el país desde hace meses - crédito Freepik/Colprensa/Montaje Infobae

Un presunto caso de estafa habría generado pérdidas por más de 15 millones de euros a, al menos, 30 empresarios colombianos que optaron por invertir en una posible pirámide.

El caso llegó a la Fiscalía General de la Nación después de que el abogado Fabio Humar, representante de las víctimas, instaurara una denuncia penal contra el que sería el máximo responsable de la estafa, según información revelada por La W en la mañana del jueves 17 de julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La acción legal fue interpuesta contra el reconocido asesor de bienes raíces Richard Jaimes Kumpis Trejos, quien habría ofrecido a los empresarios de mayores recursos del país invertir en un supuesto proyecto inmobiliario en España, aunque todo parece indicar que resultó ser una pirámide dirigida a la élite del país.

Según el documento presentado ante el ente acusador, la creciente presión por parte de inversionistas y afectados llevó a Richard Kumpis a admitir que había falsificado documentos bancarios, generando una profunda inquietud entre sus clientes, quienes ahora buscan recuperar importantes sumas de dinero invertidas bajo promesas incumplidas.

El empresario solicitaba las inversiones
El empresario solicitaba las inversiones en euros prometiendo excelentes rendimientos - crédito Johan Largo/Infobae

El abogado Fabio Humar especificó que el monto presuntamente defraudado supera los 15 millones de euros, cifra que habría correspondido a aportes de ciudadanos y empresarios colombianos que, convencidos por la imagen de solvencia y profesionalismo de Kumpis, se embarcaron en un negocio inexistente.

En apenas tres semanas, más de seis personas se acercaron a Humar con relatos similares acerca de la metodología utilizada por el acusado.

De acuerdo al testimonio de Humar recogido por Caracol Radio, el esquema consistía en ofrecer participación en supuestos fondos inmobiliarios europeos, prometiendo significativas ganancias en moneda extranjera y respaldo por vehículos de inversión creados en jurisdicciones como Luxemburgo.

“Este señor engañó a personas de la sociedad bogotana que confiaron en él, que creyeron en él. Parecía ser un hombre de negocios muy serio y estamos ahora intentando recuperar dineros que no son de poca monta”, relató el abogado al medio.

Según las denuncias, el hombre
Según las denuncias, el hombre solo buscaba a los empresarios más acaudalados del país para invertir - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

El acusado, descrito como una figura con acceso a los sectores empresariales más reconocidos del país, conseguía la confianza de sus clientes mediante una cuidada imagen de experto en mercados de capital y finanzas, además de su notorio estilo de vida, caracterizado por lujos.

Según Humar, Kumpis no respondía a quienes buscaban recuperar su dinero y evitaba rendir cuentas, aun cuando muchos inversionistas buscaban insistentemente resultados o alguna forma de reembolso.

En los casos reportados a la justicia, las víctimas relataron que Kumpis presentaba documentación que aseguraba la inminente llegada de reembolsos, argumentando que gestionaba créditos bancarios o ventas de propiedades.

No obstante, posteriormente admitió que estos documentos eran falsificados, según indicó Humar, lo que apunta a un mecanismo estandarizado de engaño: “Un modus operandi bastante habitual en este tipo de eventos y es que falsifican documentos”, declaró el abogado.

El relato de Juliana Fernández, una de las inversionistas perjudicadas, difundido por Caracol Radio, describió cómo la estafa comenzó a tomar forma a inicios de 2019, cuando un conocido le presentó a Kumpis y este ofreció la posibilidad de invertir en un fondo inmobiliario europeo, aparentemente sólido y legalmente constituido en Luxemburgo.

Fernández detalló que todo parecía legítimo y bien estructurado hasta que dejaron de recibir información transparente sobre el destino de los fondos aportados. Según precisó, la auditoría de las inversiones solo cubrió hasta 2021 y para el año siguiente descubrieron movimientos financieros irregulares, incluidos préstamos internos y transferencias injustificadas de dinero.

La situación se agravó cuando este año Kumpis prometió a los inversionistas que devolvería el capital, fijando fechas concretas para los pagos. Según relató Fernández a Caracol Radio, muchos de los afectados comprometieron recursos adicionales bajo la confianza de dichas promesas.

Sin embargo, los reembolsos nunca se concretaron y en su lugar Kumpis continuó presentando documentación aparentemente bancaria —incluyendo supuestos préstamos gestionados con el banco UBS—, ventas de propiedades e incluso depósitos futuros en criptomonedas, ninguno de los cuales se materializó.

“La plata nunca llegó y siguió tomándonos del pelo, falsificando documentos, mostrándonos que efectivamente ya había tenido un préstamo del banco UBS, que estaba vendiendo unos apartamentos, que le iban a pagar con criptomonedas, plata que no apareció”, señaló la presunta víctima.