
El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, afirmó recientemente a medios de comunicación que las deudas de las EPS en Colombia a corte de 2024 ascienden a $32,9 billones.
Rodríguez indicó que “la cifra está totalmente soportada”, al precisar que no puede “sustentar ni argumentar la cifra del presidente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rodríguez afirmó en su declaración que no va a contradecir ni polemizar las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
“Lo que yo quiero manifestar es que yo no, no voy a contradecir ni a ni a polemizar los informes de la Contraloría ni con el señor Presidente de la República, ni con ningún organismo sujeto de control. Pero lo que tengo para manifestarles a ustedes es que esa cifra de los 32.9 billones de pesos”, afirmó el contralor.

El contralor general de la República insistió que la cifra de 2024 está totalmente soportada con los estados financieros que reportaron las respectivas entidades.
“Por eso hablé de una cifra cercana a los 33 billones. Le hago la siguiente anotación Fueron con corte a 31 de diciembre del 2024. No sé el comportamiento ahora durante el presente año, pues supongo que debe haber subido en alguna circunstancia. Esa cifra está totalmente soportada con base a los estados financieros que reportaron cada una de las entidades y ahí está el soporte en los informes”, aseveró Carlos Hernán Rodríguez.
Y agregó: “Por lo tanto, pues no puedo ni argumentar ni ni sustentar la cifra de 100 billones que que da el señor Presidente de la República. Supongo que él con todo su equipo técnico del Ministerio y de la Superintendencia, pues tendrá herramientas, me imagino, para sustentar a ustedes y a todos, porque una cifra de 100 millones, imagino yo que será porque están todas las cifras de las entidades liquidadas y demás desde el inicio de la ley, me imagino yo, pero el ejercicio que nosotros realizamos es de las 29 EPS, de las cuales manifestamos que seis son las que cumplen con esos indicadores”.
Qué dijo Gustavo Petro
Durante la noche del martes 15 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, llevó a cabo una nueva alocución presidencial por televisión en la que denunció que las EPS (Entidades Promotoras de Salud) están robando el dinero que el Estado les gira anualmente para que garanticen el servicio a los ciudadanos y le pidió a la Fiscalía General de la Nación que las investigue ya que, al parecer, hay 2,71 billones de pesos “que no aparecen”.
El señalamiento lo hizo el mandatario basado en un informe de la Contraloría General de la República y con cifras del Ministerio de Salud que indicaban que a corte del 31 de diciembre del 2024 la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) entregó 87,89 billones de pesos a las 29 EPS del país, pero estas solo reportaron ingresos por 85,18 billones de pesos.

“Tiramos 87 casi 88 [billones], ¿a dónde se va a parar la plata? La diferencia ahí nomas da 2,71 billones que no aparecen. El vagabundo del señor Olmedo [López], vampiro de los pobres, y traidor del progresismo y del pueblo de Colombia, se tumbó 26.000 millones. Pongamos matemáticas, aquí se tumbaron el mismo año 2,71 billones. Y no hay proceso judicial. Esto debe ser denunciado, superintendente [de salud] a la justicia a la Fiscalía, esto es un crimen de lesa humanidad”, afirmó el jefe de Estado.
El presidente insistió en que se requiere de unas indagaciones exhaustivas a las EPS, entre otras razones porque las que no han sido intervenidas por su Gobierno, duplicaron su deuda con las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud).
“Mire esta barbaridad, las EPS no intervenidas en 1 año duplicaron la deuda con clínicas, hospitales y otros acreedores. ¿Qué es esto si no es un robo? ¿Dónde está la fiscal que no está investigando? ¿Por qué no ordenaron hacer contabilidad forense? Esto es un robo el mayor”, reiteró el mandatario.
Petro sostuvo que se trataba de un robo como el que, según él, llevó a cabo la corona española del oro en Colombia, o que la se perpetró con la esclavitud y aseveró que el dinero que se les giró este año se perdió nuevamente.
Más Noticias
En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

1280 Almas lanzaron versión renovada de su emblemático LP ‘Pueblo Alimaña’: “Reivindica lo que nosotros somos sin contradecirnos”
Infobae Colombia habló con Juan Carlos Rojas, bajista y miembro fundador de la agrupación bogotana, encargado de liderar el proceso de regrabación de uno de los trabajos más celebrados de su carrera musical

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 08 de noviembre de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

En video: última aparición de Emiliana Castrillón antes de su misteriosa desaparición en Venecia, Antioquia
La joven fue vista por última vez el 2 de noviembre acompañada de un hombre cuya identidad aún no ha sido establecida. Ese día vestía una falda de jean azul celeste, blusa blanca y tenis café

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir



