Congresista republicano Mario Díaz-Balart propuso recortar la ayuda exterior de Estados Unidos y advirtió impacto para Colombia: “Debido a los flagrantes fracasos del gobierno de Petro”

Mario Díaz-Balart, congresista por el Partido Republicano, planteó la iniciativa en la Cámara de Representantes de Estados Unidos

Guardar
Mario Díaz-Balart, congresista por el
Mario Díaz-Balart, congresista por el Partido Republicano - crédito Ken Cedeno/REUTERS

En una sesión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el congresista republicano Mario Díaz-Balart propuso recortar en un 22% los fondos de asistencia exterior para 2026 por parte del país norteamericano.

Según explicó el congresista, Colombia estaría entre las naciones que tendrían ese recorte, especialmente por las “políticas fallidas” del gobierno de Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El proyecto de ley deja claro que aquellos países que no estén dispuestos a cooperar en asuntos de importancia directa para los estadounidenses serán responsables”, indicó Díaz-Balart.

Posteriormente, el congresista republicano arremetió contra Gustavo Petro y su gobierno.

Díaz-Balart  arremetió contra Gustavo
Díaz-Balart arremetió contra Gustavo Petro y su gobierno - crédito @MarioBD/X

“El proyecto de ley recorta o retiene la ayuda a países que ya no promueven intereses comunes, como Colombia, debido a los flagrantes fracasos del gobierno de Petro en la prevención de la violencia política, el deterioro económico y el envalentonamiento de la delincuencia transnacional”, afirmó Balart.

Y agregó: “Se acabaron los días de una política exterior estadounidense débil”.

Según el congresista de origen cubano el objetivo es realinear la política exterior de Estados Unidos.

Según el congresista de origen
Según el congresista de origen cubano el objetivo es realinear la política exterior de Estados Unidos - crédito Carlos Garcia Rawlins/REUTERS

Reenfocar y realinear la política exterior para hacer que Estados Unidos sea más seguro, más fuerte y próspero, al tiempo que garantiza que todos los fondos se gasten de acuerdo con las Órdenes Ejecutivas pertinentes”, aseveró el congresista republicano.

Diferencias entre Gustavo Petro y Mario Díaz-Balart

Tras la publicación de unos audios que vinculan al excanciller colombiano Álvaro Leyva con supuestos planes para desestabilizar al Gobierno de Gustavo Petro, se desató una crisis política. El centro de la polémica es una presunta reunión sostenida en Estados Unidos entre Leyva y el congresista republicano Mario Díaz-Balart, según informó el diario El País de España. Sin embargo, el propio legislador negó cualquier encuentro con el exministro.

Lejos de limitarse a un desmentido formal, Díaz-Balart recurrió a su cuenta oficial de X para rechazar las acusaciones, ironizar sobre ellas y reafirmar su historial de encuentros con actores políticos colombianos de distintas corrientes. “Me causan risa la cantidad de falsedades e inventos sobre mis frecuentes reuniones con miembros de la sociedad civil de Colombia”, escribió, añadiendo que ha dialogado con “funcionarios del actual gobierno de Colombia, como el presidente Petro, Embajadores de @ColombiaEmbUSA, entre otros”.

El congresista insistió en que sus vínculos con Colombia se dan en el marco del pluralismo político. Indicó que se ha reunido tanto con simpatizantes como con detractores del Gobierno Petro, lo cual, en su criterio, contradice cualquier teoría que lo ubique como parte de un intento conspirativo. “Me tengo que reír por tantos inventos, tonterías e hipocresía”, añadió.

El representante republicano Mario Díaz-Balart
El representante republicano Mario Díaz-Balart no se guardó nada y atacó con duros comentarios al presidente Gustavo Petro - crédito @MarioBD/X

Estas declaraciones se produjeron en medio de un ambiente político tenso en Colombia. El presidente Gustavo Petro reaccionó con rapidez desde su cuenta oficial, donde calificó los hechos como parte de un intento de “golpe blando” con apoyo extranjero. El mandatario acusó a Leyva de “traición a la patria” y solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar los hechos, argumentando que los principios democráticos del país están en juego.

En los audios divulgados, Leyva se refiere a un supuesto respaldo internacional para presionar por la salida del presidente. Afirmó haberse reunido con “un tipo de primera fila: Mario Díaz‑Balart”, dejando entrever que este congresista desempeñaría un papel relevante dentro de esa estrategia. Según sus palabras, buscaba respaldo desde el Congreso estadounidense y mencionó a Díaz-Balart y otros como “los que están detrás del secretario de Estado”, insinuando conexiones con altos niveles del poder en Washington.

El citado medio reportó además que Leyva no solo presentó un “plan” al congresista para destituir a Petro, sino que también habría intentado acercamientos con el senador Marco Rubio, aunque sin éxito en concretar una reunión.

La inclusión del nombre de Díaz-Balart en esta controversia generó malestar por parte del legislador estadounidense, quien subrayó su constante disposición al diálogo con todos los sectores políticos colombianos, sin distinción ideológica. Aunque negó haber participado en complots, su nombre se encuentra ahora vinculado a un episodio que podría marcar un punto crítico en la historia política reciente de Colombia.