Colombia y Venezuela firmaron memorandum para crear una zona económica binacional: “Estamos dando un paso histórico”

La vicepresidenta del régimen en Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que el objetivo de esta firma, a la cual asistió el jefe de Gabinete, Alfredo Saade, tiene como objetivo de beneficiar “los pueblos de nuestras fronteras

Guardar
Delcy Rodríguez afirmó que este
Delcy Rodríguez afirmó que este entendimiento se logró por el enfoque que tienen los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro - crédito Visuales IA

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, dio a conocer que se firmó un memorándum de entendimiento con Colombia que tendrá como propósito crear una zona económica binacional.

Rodríguez afirmó que este entendimiento se logró por el enfoque que tienen los dos presidentes de su respectivo país, es decir, Gustavo Petro y Nicolás Maduro. El objetivo es beneficiar “los pueblos de nuestras fronteras, en los pueblos que hacen vida en Norte de Santander, en Táchira y Zulia”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Rodríguez, el memorándum es gracias a una “política sostenida desde que llegó el presidente Petro con la apertura de frontera”.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela - crédito Ariana Cubillos/AP

Y la intención es re-impulsar el comercio entre Colombia y Venezuela, aseguró la vicepresidenta de ese país.

“Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico sentando las bases con este memorando para la creación de una zona binacional de paz, de unión, de integración, de desarrollo económico y social en distintas áreas y sectores como la industria y el comercio”, indicó Delcy Rodríguez.

Según la vicepresidenta de Venezuela, el documento firmado cuenta con un trabajo previo entre los dos Gobiernos, así como la participación de los gobernadores del Norte de Santander, Zulia y Táchira..

Estamos avanzando en la hoja de ruta para concretar el sueño del libertador, la patria grande, de unir a nuestros pueblos”, precisó Rodríguez, explicando que todos los sectores ejecutará lo establecido “conforme a las leyes de Colombia y Venezuela”.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, subrayó la importancia de la cooperación binacional al afirmar que “nosotros tenemos que hacer de nuestra región una región interconectada, unida”. Su declaración refleja el enfoque del Ejecutivo en fortalecer la infraestructura regional y fomentar proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo económico en zonas fronterizas.

En la misma línea, Alfredo Saade Vergel, jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, calificó la firma de este nuevo acuerdo como un paso significativo.

“Este es el inicio de un sueño. De dos naciones que son hermanas. (...) Había tomado tiempo pero era necesario para construir un gran documento”, señaló, aludiendo al trabajo diplomático detrás de esta iniciativa. Según Saade, el entendimiento alcanzado permitirá estructurar una hoja de ruta para consolidar proyectos de interés común en distintos sectores estratégicos.

Alfredo Saade, jefe de gabinete
Alfredo Saade, jefe de gabinete del gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa

Entre los puntos destacados del acuerdo se encuentra la intención de poner en marcha un sistema de transporte binacional, así como impulsar iniciativas conjuntas en áreas como salud y vivienda.

Proyectos referentes al sector salud y vivienda”, puntualizó Saade, al explicar que la articulación entre ambas administraciones buscará dar respuesta a necesidades históricas de la población que habita en la zona de frontera. Estos anuncios se enmarcan en los esfuerzos por restablecer plenamente las relaciones colombo-venezolanas, interrumpidas durante varios años.

Recientemente, las autoridades venezolanas informaron sobre la captura de un narcosubmarino que transportaba más de tres toneladas de cocaína provenientes de Colombia y también la detención de cuatro personas, todas de nacionalidad colombiana, vinculadas con este cargamento.

El anuncio lo realizó el ministro del Interior, Justicia y Paz del régimen de Venezuela, Diosdado Cabello, en su programa televisivo semanal transmitido por el canal estatal VTV.

El operativo es uno de los mayores golpes al narcotráfico reportados en Venezuela en lo que va de 2025, en medio de una creciente ofensiva militar y policial en las zonas de frontera.

Cabello detalló que, con este decomiso, el país supera ya la cifra total de drogas incautadas durante todo el 2025, dentro del marco de la denominada Operación Relámpago.

Según funcionarios venezolanos, la embarcación clandestina fue interceptada tras labores de inteligencia y seguimiento por parte de la policía venezolana.

Cabello indicó que en el artefacto semisumergible se hallaron 3.075 kilos de cocaína. El ministro subrayó que el decomiso se logró “de un solo golpe”, describiendo el evento como un “duro golpe al narcotráfico”.

Diosdado Cabello señala a Colombia
Diosdado Cabello señala a Colombia como principal productor de droga y a EE.UU. como mayor consumidor mundial - crédito EFE

Capturamos a cuatro personas de nacionalidad colombiana que tenían la tarea de rescatar el alijo de droga que venía en un narcosubmarino. La embarcación salió del territorio colombiano y estaba utilizando una ruta que tenemos trazada”, explicó Cabello.

Añadió que, debido a la necesidad de los operadores del submarino de salir eventualmente a la superficie por las condiciones internas del artefacto, las fuerzas de seguridad pudieron realizar la interceptación.