
El nuevo informe de la firma Quacquarelli Symonds (QS), que mide las mejores 150 ciudades del mundo para estudiantes, dejó a la capital del país entre las más destacas por su oferta para los aspirantes a títulos profesionales e intercambios académicos.
El listado resaltó que uno de los aspectos más destacados de Bogotá en su desempeño como ciudad universitaria corresponde a la inserción laboral de sus estudiantes, un factor que ha permitido a la capital colombiana posicionarse dentro de las cien primeras del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según detalló QS, Bogotá ocupó el puesto 99 entre las 150 ciudades más “amigables” y recomendadas para estudiantes internacionales, de acuerdo con su más reciente clasificación internacional.
Según informó la firma, para que una ciudad pueda formar parte de este ranking global, debe reunir ciertos requisitos fundamentales: contar con una población superior a 250.000 habitantes y ser sede de al menos dos universidades incluidas en la última edición del ranking mundial de universidades QS.

La evaluación considera múltiples factores, incluyendo la ubicación de las universidades en los rankings, la diversidad estudiantil, el atractivo para estudiantes internacionales, oportunidades de empleo para los jóvenes, los costos asociados a la educación y la percepción general de los propios estudiantes sobre la ciudad.
El director de la Agencia Distrital de Educación Superior, Víctor Saavedra, expresó públicamente su satisfacción por este logro y extendió una felicitación “a esta megaciudad universitaria y a todas sus universidades”.
Saavedra destacó el impacto positivo que significa para la ciudad su inclusión en este listado global, que la coloca como un referente académico para estudiantes provenientes de otras partes del mundo.
“Por primera vez Bogotá se ubica como una de las 100 mejores ciudades del mundo para estudiar educación superior. Felicitaciones a esta megaciudad universitaria y a todas sus universidades”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

En el caso de Bogotá, uno de los elementos identificados como fortaleza principal según QS reside en la posibilidad de inserción laboral para los jóvenes que cursan estudios en la ciudad. No obstante, el informe también indica que la diversidad estudiantil y la proporción de la población vinculada a procesos educativos aún representan desafíos pendientes para la capital colombiana.
El puntaje obtenido por Bogotá alcanzó los 61,4 puntos. Este resultado permitió que la capital superara a otras conocidas ciudades latinoamericanas como São Paulo, Lima, Monterrey y Río de Janeiro, consolidándose así como la cuarta mejor ciudad de Latinoamérica, solo por debajo de Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México. En el caso de la capital argentina, reconocida como la mejor ciudad latinoamericana para estudiantes conforme a esta clasificación, obtuvo 82,8 puntos.
La firma destacó que la capital colombiana cuenta con seis universidades que se encuentran en el top 1000 de las mejores del mundo, entre ellas la universidad de los Andes, Nacional, Javeriana, Externado, y las universidades de la Sabana y del Rosario.
“Además, muchas empresas multinacionales han optado por establecer su sede sudamericana en Bogotá, lo que significa que hay muchos puestos de trabajo disponibles para los recién graduados. Por estas razones, la ciudad ocupa un lugar muy alto en el indicador de reputación de empleadores, ubicándose en el puesto 38 a nivel mundial”, continuó la firma.
La clasificación global de QS establece a Seúl, en Corea del Sur, como la mejor ciudad universitaria del mundo. En segundo lugar quedó Tokio, en Japón; en el tercer puesto, Londres, en el Reino Unido; y el cuarto lugar correspondió a Munich, en Alemania.
QS sostiene que el objetivo de su análisis es orientar a estudiantes y familias en la elección de destinos que reúnan excelencia académica, oportunidades de desarrollo profesional y calidad de vida.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 25 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
