
El Festival SmartFilms 2025 invitó a los residentes de Bogotá a grabar un video que permita ver cómo la llegada del metro transformará la calidad de vida en la ciudad, en lo que compete a la movilidad. Los ganadores recibirán un premio millonario.
La iniciativa, impulsada por el Concesionario Metro Línea 1 (ML1) y la Empresa Metro de Bogotá (EMB), busca que personas de todas las edades cuenten, a través de cortos grabados con celular, las historias de progreso, encuentro y esperanza que surgen alrededor de la megaobra más esperada de los últimos 80 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El certamen, que estará abierto hasta el 31 de agosto de 2025, se alinea en la visión de SmartFilms de democratizar el cine y acercarlo a la realidad cotidiana. La categoría “Filminuto Vertical ML1” propone a los participantes crear un video vertical de hasta 90 segundos (incluidos los créditos), bajo el lema “Un metro, mil conexiones”.

El objetivo es reflejar las expectativas y beneficios que la Línea 1 traerá a Bogotá: mejor calidad de vida, respeto ambiental, desarrollo urbano, movilidad eficiente, oportunidades comerciales, acceso cultural y un renovado sentido de pertenencia.
La convocatoria está abierta a residentes en Colombia mayores de 12 años. Los menores de 18 requieren autorización de un representante legal. El costo de inscripción es de $15.000. Para formalizar la participación, es obligatorio descargar la aplicación ditu de Caracol en el celular.
Los requisitos técnicos incluyen la entrega de un corto vertical en 4K, en formato .mp4 o .mov, con un peso máximo de 200 MB. Además, se debe adjuntar un video vertical del making of, de hasta 90 segundos y 400 MB. Es imprescindible enviar un archivo PDF con todos los releases firmados y las autorizaciones de música, con un peso máximo de 30 MB.

Los participantes pueden inscribir su filminuto en otras categorías del festival, como SmarTIC Incluyente, Etnias o REDvolucionarias TIC, siempre que cumplan las reglas específicas. La convocatoria busca construir una memoria audiovisual colectiva sobre este momento histórico, invitando a todos a imaginar y narrar la transformación de Bogotá con la llegada del Metro.
Sin embargo, hay unas consideraciones especiales que se deben cumplir para participar, las cuales son:
- No comparar el Metro de Bogotá con otros sistemas de transporte. “Este proyecto tiene su propio estilo, así que nada de mencionar a TransMilenio, Metro de Medellín ni nada por el estilo. Aquí lo que importa es lo nuestro”, destaca la convocatoria.
- Cero odio y nada de discriminación. El espacio es para construir desde el respeto. “Nada de comentarios racistas, ni discursos que dividan”.
- No inventar cosas. “Nada de fake news, ni información falsa. Contemos historias que inspiren, no que desinformen”.
- Cero política.
- Por seguridad, no se pueden meter a las zonas de obra sin permiso, ni volar drones por ahí. Tampoco está permitido grabar al personal del proyecto si no tienen autorización previa.
- No está permitido grabar en el vagón escuela del metro que está ubicado en el Parque de los Niños y Niñas.
- Finalmente, para más información del concurso, los interesados pueden hacer clic aquí.
Aspectos generales del Metro de Bogotá
La Línea 1 del Metro de Bogotá, con 24 kilómetros de extensión, avanza gracias al trabajo de más de 13.000 personas y la paciencia de los ciudadanos. El sistema contará con 4.800 cámaras de videovigilancia distribuidas en estaciones, viaducto y trenes, garantizando seguridad en todas las áreas.
Las estaciones ofrecerán 9.750 cupos de cicloparqueaderos y 23 kilómetros de cicloruta. Diez de las dieciséis estaciones estarán conectadas a TransMilenio, facilitando transbordos y combinaciones con otros modos de transporte.

El impacto ambiental será notable: los trenes, completamente eléctricos, permitirán ahorrar 19 millones de galones de combustibles fósiles al año y evitarán la emisión de cerca de 171.000 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a un bosque de 3.420.000 árboles. Las estaciones incorporarán arquitectura bioclimática, aprovechamiento de luz y ventilación, y recirculación de agua.
La megaobra generó empleo para cerca de 12.000 personas y se espera que su impacto económico se extienda durante años. De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, seis kilómetros de viaducto ya se extienden sobre la ciudad, marcando un avance tangible en la construcción de la Línea 1. En total, la obra tiene un avance del 57,57%.
Más Noticias
Bucaramanga desperdició muchas opciones y terminó perdiendo en la Copa Sudamericana: derrota 1-0 contra el Atlético Mineiro
Con un penal de Hulk, el cuadro brasileño consiguió la victoria con pocos remates al arco y aguantando la arremetida de los santandereanos, en un partido que tuvo dos expulsados

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio
El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

Fanny Lu recibió reconocimiento de Spotify como parte de su programa Highlight EQUAL Andes
La plataforma destacó a la caleña como portada de su playlist enfocada al talento femenino, en julio

Donald Trump denegó, el día de su posesión presidencial, un recurso presentado por Miguel Rodríguez Orejuela relacionado con su pena
El fundador del cartel de Cali ha presentado varias solicitudes en Estados Unidos para lograr su libertad anticipada por motivos de salud

Alberto Gamero reveló detalles sobre su llegada al Deportivo Cali: esta fue la razón del precontrato
El entrenador, que comenzó su proceso con una derrota frente al Junior de Barranquilla, dio a conocer las razones y condiciones para firmar su vínculo con una institución en crisis económica
