Ante la apertura de las compuertas de la represa de Chivor: Cundinamarca y Boyacá están incomunicados por la emergencia

Parte de la carretera transversal del Sisga, que une al oriente del departamento de Boyacá con Cundinamarca y Casanare, arrasada por el agua

Guardar
En la Transversal del Sisga,
En la Transversal del Sisga, donde se perdió parte de la banca luego de la apertura de las compuertas de la represa de Chivor- crédito Colprensa

Las consecuencias de las intensas precipitaciones en Colombia se reflejan en la afectación de miles de familias en varias regiones del país, con la Transversal del Sisga como uno de los puntos más críticos por la pérdida de parte de la vía tras la apertura de compuertas en la represa El Chivor.

El tramo ubicado en el sector de Puente Muros quedó seriamente dañado después de que el caudal del río se llevara parte de la carretera, dejando incomunicados a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá por la emergencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estas precipitaciones han desencadenado deslizamientos de tierra, inundaciones y la interrupción prolongada del tránsito vehicular, afectando tanto a las comunidades locales como a la circulación de bienes y servicios esenciales.

La situación en la Transversal del Sisga se ha visto agravada tanto por el desbordamiento de ríos, derivado de la apertura de compuertas en los embalses La Esmeralda y El Chivor.

En la vía que conecta
En la vía que conecta a los Llanos Orientales, donde se perdió parte de la banca luego de la apertura de las compuertas de la represa de Chivor - crédito @ANI_Colombia/X

Las lluvias intensas obligaron a abrir la infraestructura de contención de estos embalses para evitar emergencias mayores, lo cual derivó en la inundación de varios tramos de la vía.

Uno de los incidentes más relevantes ocurrió la noche del martes 15 de julio, cuando un deslizamiento de rocas en la zona rural del municipio de Machetá (Cundinamarca) obligó al cierre completo de la vía.

A esto se sumó el desbordamiento de varios tramos tras la apertura de compuertas en el embalse La Esmeralda, localizado en jurisdicción de Chivor (Boyacá), con el objetivo de evitar un rebose mayor del sistema hidráulico.

La Concesión Transversal del Sisga, encargada de la operación y mantenimiento de la vía, explicó que el deslizamiento en Machetá motivó la suspensión total de las labores por motivos de seguridad.

Derrumbes, cierre de tramos y
Derrumbes, cierre de tramos y municipios incomunicados - crédito Concesion_Sisga/X

Las autoridades señalaron que las acciones técnicas y el ingreso de maquinaria solo iniciarían al mejorar las condiciones climáticas, aunque las amenazas geológicas continúan limitando el acceso. Esta inestabilidad ha suscitado la preocupación de los conductores de transporte intermunicipal que ahora deben utilizar rutas alternas, también en riesgo de afectaciones similares.

El alcance del fenómeno se extiende a varias localidades de Cundinamarca, Boyacá y Casanare. Zonas como Sisga, Machetá, Guateque, Santa María, San Luis de Gaceno y Aguaclara presentan impactos negativos contínuos.

A través de la red social X (antes Twitter), la concesión advirtió sobre el cierre en el tramo Machetá-Manta (PR 27+000, Unidad Funcional 1) por caída de rocas y derrumbe, sin una fecha definida para la reapertura.

Los daños en la infraestructura son extensos; el corredor presenta afectaciones en 16 puntos críticos, incluyendo derrumbes y destrucción de la estructura vial.

Plan de atención de emergencia

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) puso en marcha un plan especial de atención a emergencias debido a la intensa temporada de lluvias.

(Crédito: Última Primicia / Facebook)

Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI, aseguró que se adoptaron medidas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de quienes utilizan esta carretera.

Entre ellas, se destaca la implementación de cierres totales en los tramos más afectados, la remoción de derrumbes y la activación del Plan de Manejo de Tráfico. Estas acciones buscan restablecer la estabilidad estructural y restituir la operatividad vial lo más pronto posible, detalló el directivo.

De acuerdo con la información proporcionada por la ANI, actualmente existen nueve puntos críticos bajo paso restringido a un solo carril. Estos sectores, comprendidos entre Machetá y El Secreto, están bajo monitoreo constante, y la autoridad vial mantiene controles estrictos para prevenir incidentes dado el riesgo latente de desplazamientos y nuevos deslizamientos de tierra.

El organismo reportó además el cierre total en el tramo de Macanal (PR 27+730), ubicado en la unidad funcional 1, a causa de la caída de rocas desde el talud. Un nuevo punto de cierre total ocurre en Santa María (entre el PR 42+00 y el PR 43+300), en la unidad funcional 3.

En este sector se identificó la pérdida total de la banca —la superficie de apoyo de la carretera— además de operar bajo los protocolos de control específicos del embalse La Esmeralda.

El objetivo principal radica en evitar mayores afectaciones, salvaguardar la integridad de los usuarios y avanzar, en paralelo, en la restauración progresiva de la infraestructura vial en este corredor de alta importancia estratégica para el país.

Las autoridades recomiendan a quienes transitan habitualmente por la Transversal del Sisga mantenerse informados sobre las restricciones vigentes y tomar rutas alternas cuando sea posible. El despliegue de alertas tempranas y el monitoreo de los puntos vulnerables continúa a cargo de los equipos técnicos de la ANI, con la intención de responder con celeridad ante nuevas emergencias que se presenten en la zona, según detalló el organismo oficial.