
El jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, fue reprendido por el presidente Gustavo Petro tras ordenar, sin su autorización, el despido de María Fernanda Gaitán Lozano, directora de la Unidad de Cumplimiento del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
Gaitán Lozano, quien durante tres años fue considerada una funcionaria clave por Petro, se encargaba de suministrar los informes detallados sobre el cumplimiento del plan de gobierno, sector por sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Su trabajo era valorado por la calidad y precisión de la información, que servía al mandatario para evaluar el avance de sus políticas. Sin embargo, Saade decidió removerla para colocar a alguien de su confianza.
Angie Lizeth Rodríguez, directora del Dapre, confirmó a Bloomberg Línea que Saade le envió un mensaje de voz por WhatsApp en el que le solicitó pedir la renuncia de Gaitán Lozano, sin brindarle ninguna explicación. Como resultado, la funcionaria presentó su renuncia irrevocable el 7 de julio.

La situación causó molestia en Petro, quien durante el Consejo de Ministros del 15 de julio hizo un llamado de atención a su equipo: “La barrieron, y ahora nadie tiene los datos”.
El presidente lamentó que esta decisión se haya tomado sin su conocimiento y advirtió que varios ministros desconocen el programa de gobierno.
“Ministros y ministras han pasado por aquí sin saber cuál es el programa del Gobierno, y siguen existiendo, y yo no puedo retener mi último año con gente que no sepa el programa y no lo aplique”, afirmó Petro, reflejando su preocupación por la ejecución de su agenda en la recta final de su mandato.
Datos en redes sociales y perfil de María Fernanda Gaitán Lozano
En redes sociales han circulado comentarios que llaman la atención sobre el perfil de María Fernanda Gaitán Lozano, destacando que es admiradora del expresidente Álvaro Uribe Vélez y que llegó a ser directora de Compartel, además de haber ocupado varios cargos durante el gobierno de Iván Duque.

A pesar de su afinidad política con figuras del Centro Democrático, fue nombrada como directora de Cumplimiento en la Presidencia durante el gobierno de Gustavo Petro.
María Fernanda Gaitán Lozano posee una trayectoria de más de 20 años en diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Ha trabajado en el Departamento Nacional de Planeación, la Alcaldía de Bogotá, los Ministerios de Educación y TIC, y Colciencias.
Además, es profesora en la Pontificia Universidad Javeriana y en el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo).
Posee una maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, con una beca otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
En medio de la controversia, Alfredo Saade ha sido una de las voces más activas en defensa del presidente Petro.
Tras la polémica alocución del martes 15 de julio, en la que el mandatario denunció el desfalco de recursos públicos por parte de las EPS y señaló otras situaciones personales y políticas, Saade publicó varios mensajes en su cuenta de X, acusando a la oposición de atacar la forma del discurso para evitar debatir el fondo.
“Gran parte de la oposición está enfrentándose al presidente criticando estética retórica, su forma de ordenar el discurso, pero les reto: muestren con datos en qué se equivoca, demuestren que se equivoca la Contraloría y que no hay desfalco”, escribió Saade.

En otro mensaje, arremetió: “La ultraderecha recalcitrante me odia porque soy progresista; porque no hago parte del redil de cristianos domesticados que durante décadas los han seguido sin denunciar sus crímenes de lesa humanidad”.
Durante la intervención televisada, Petro estuvo acompañado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Además de la crisis en el sistema de salud, el mandatario abordó temas personales y políticos que causaron confusión: habló del estado de salud de Germán Vargas Lleras, mencionó a Olmedo López y Alejandro Gaviria, propuso trasladar la Estatua de la Libertad a Cartagena y se refirió a los hipopótamos de la Hacienda Nápoles.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




