
La Aeronáutica Civil confirmó cierres temporales del espacio aéreo en Bogotá y Santa Marta durante los días 19 y 20 de julio, debido a los ensayos y al desfile militar que conmemora el Día de la Independencia.
Los viajeros deben consultar con sus aerolíneas para evitar contratiempos por posibles modificaciones en sus vuelos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Vamos a tener un gran desfile, con todas nuestras capacidades. Es muy bonito. Es un acto de orgullo por nuestro uniforme y por la historia que representamos”, afirmó el teniente coronel Camilo Granados al referirse a la organización del desfile militar del Día de la Independencia.
Este año, la tradicional parada no se realizará en Bogotá, sino en Santa Marta, en el marco de la conmemoración por los 500 años de la fundación de la ciudad.
La Aeronáutica Civil informó que el espacio aéreo en ambas ciudades estará cerrado en horarios específicos para facilitar los ensayos y actos centrales del desfile.

Estos son los horarios de cierre del espacio aéreo
El 19 de julio, el cierre se aplicará entre las 10:00 y las 11:00 a. m. para los ensayos del desfile aéreo. El 20 de julio, la restricción será de 10:00 a. m. a 1:00 p. m., coincidiendo con la realización del evento principal.
Estos cierres, de corta duración, fueron planificados y socializados previamente con las aerolíneas, con el fin de que informaran oportunamente a sus pasajeros sobre posibles cambios en itinerarios, retrasos o cancelaciones.
La entidad recomendó a los viajeros consultar directamente con sus aerolíneas para conocer las actualizaciones y evitar inconvenientes.
Además, la Aeronáutica Civil insistió en seguir las instrucciones de las autoridades aeroportuarias y estar atentos a las redes sociales oficiales, donde se comunicarán novedades en tiempo real durante los días de restricción.
El desfile militar en Santa Marta tendrá un significado especial, ya que además de la conmemoración del grito de independencia de 1810, celebrará los 500 años de la fundación de la ciudad.

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional liderarán las actividades conmemorativas, que incluirán eventos en distintas regiones del país.
El recorrido del desfile en Santa Marta será sobre la calle 22, con un trayecto aproximado de 3,1 kilómetros.
Ubicación del desfile en las principales ciudades
Mientras tanto, en Bogotá, la parada militar recorrerá la avenida Boyacá desde la calle 148 hasta la calle 80, con un trayecto de cerca de 6,8 kilómetros. Ambas ceremonias comenzarán a las 10:00 a. m. y serán transmitidas a nivel nacional.
Se espera la presencia del presidente de la República y de los altos mandos de las Fuerzas Militares, quienes encabezarán los actos oficiales.
El desfile contará con la participación de todas las fuerzas: Ejército, Armada, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional.
También participarán veteranos, soldados heridos en combate, unidades élite, comandos Gaula, perros entrenados y los Halcones de la Fuerza Aérea, que realizarán maniobras aéreas para el público.
Durante los días de cierre del espacio aéreo, se prevé la presencia de aeronaves militares y exhibiciones aéreas como parte de las celebraciones.
La Aeronáutica Civil reiteró la importancia de que los pasajeros consulten con sus aerolíneas y sigan las indicaciones de las autoridades para evitar contratiempos durante estas jornadas.
En todo el país, más de 10.000 uniformados marcharán el 20 de julio en distintas ciudades. En Bogotá, el desfile iniciará a las 9:00 a. m. sobre la avenida Boyacá, mientras que en Santa Marta será el evento central de la conmemoración por los 500 años de la ciudad.

El despliegue de actividades no se limitará a Santa Marta y Bogotá. En Ibagué, el desfile recorrerá la carrera 5 hasta la calle 42. Bucaramanga organizará un desfile militar en la carrera 27, con la participación de más de 600 uniformados y un homenaje a los héroes de la patria.
En Barranquilla, el evento se realizará en el Gran Malecón del Río a partir de las 16:30, con música, muestras militares y actividades culturales. Neiva celebrará con una parada militar y un reconocimiento a los soldados caídos, además de la presencia de autoridades civiles.
En el Eje Cafetero —Pereira, Manizales y Armenia— se llevarán a cabo desfiles con bandas escolares y eventos culturales.
En Popayán y El Tambo (Cauca), los actos tendrán un énfasis simbólico en la paz y la reconciliación, especialmente en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado.
Más Noticias
Resultados ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 19 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Lotería de Santander: cuáles son los resultados ganadores de este viernes 18 de julio de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

James Rodríguez le dio el primer triunfo a León en el Torneo Apertura 2025: victoria 1-0 sobre las Chivas
Con anotación de penal del volante colombiano, la “Fiera” sacó adelante un partido complicado y sumando tres puntos para pelear por la liguilla

J Balvin reaccionó al escándalo de infidelidad en el concierto de Coldplay: “Ya no queremos ir”
El cantante colombiano aprovechó el revuelo por el incidente viral en el show de la banda británica para hacer su particular declaración al respecto
Nueva York homenajeó a Guayacán Orquesta con el nombre de la agrupación en una de sus calles
El acto de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 18 de julio, hacia la 1:00 p. m., en la intersección de la calle 45 con la 6th Avenue, en pleno corazón de Manhattan
