Alejandro Riaño sorprendió a sus seguidores con un personaje que critica todo con lo que no comulga con la clase política del país, utilizando a una persona de un alto estrato socioeconómico, clasista y con intereses oscuros por debajo de la mesa.
Pero, pocas veces se había referido a las consecuencias que este le trajo para su vida personal.
En medio de una conversación en el pódcast Realidades ocultas, el comediante recordado por haber formado parte del programa Los comediantes de la noche contó que debió bajarle al ritmo que traía Juanpis González, pues era muy duro darse cuenta de que nada cambiaba, incluso, después de la pandemia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Echarse como ese lastre encima o esa responsabilidad, me llevó a muchos momentos de depresión. De decir ‘pa qué me metí en esto’, qué responsabilidad tengo de más o menos la gente puteándome todos los días, amenazándote, pues me toca andar escoltado” expresó el comediante.
No obstante, el impacto de Juanpis González no se limitó al ámbito profesional, pues Riaño reconoció que el peso de la responsabilidad social asociada a su personaje le generó consecuencias emocionales y personales.
La presión no solo recayó sobre él, ya que relató que, en el punto más álgido de las amenazas, advirtió a su entonces esposa, Mari Manotas, que evitara salir de casa y extremara precauciones. Ella, según contó, le cuestionó: “¿Para qué nos pones en riesgo?”

Estas declaraciones provocaron una ola de comentarios de parte de sus seguidores, quienes destacaron que es normal que en el país existan este tipo de situaciones con mensajes como: “La mujer le dijo la verdad. Este país no necesita héroes. La gente nunca va a cambiar”; “increíble al país al que volvimos, opinar diferente es peligroso”; “tanto cobarde en los mensajes y se da uno cuenta que el país no cambia por eso”, entre otros.

Lo que dijo sobre su entrevista con el presidente Gustavo Petro
La confesión de Alejandro Riaño sobre los desafíos para lograr una entrevista con Gustavo Petro, el comediante y creador del formato “el boletín del gomelo”, mencionó que la espera se extendió durante 996 días. De acuerdo con el propio comediante, este extenso periodo implicó numerosos intentos frustrados, lo que dificultó el acceso a información directa del actual Gobierno colombiano y la elaboración del mencionado segmento, el cual se enfoca en asuntos presidenciales y coyunturales del país.
Según detalló el medio, Riaño explicó que intentar coordinar una conversación no solo con Petro, sino también con miembros activos de su equipo, resultó sumamente complejo. El artista indicó que muchos integrantes de la administración han rechazado estas solicitudes o han elegido no responderlas, mientras que el acceso únicamente resultó posible con exfuncionarios que ya habían abandonado sus cargos.

“Han sido días difíciles para el formato del Boletín del gomelo porque no habíamos podido entrevistar a nadie de este ‘gobierno’ solo a los que echaban”, señaló el creador, tal como publicó el medio.
“996 días esperando esta entrevista y se logró. Han sido días difíciles para el formato del Boletín del gomelo porque no habíamos podido entrevistar a nadie de este “gobierno” solo a los que echaban. Llevábamos estos casi 3 años llamando a todos los ministros y solo (silencio)“, escribió Alejandro Riaño junto a la foto de él vestido como Juanpis González y su equipo de producción en la Casa de Nariño, mientras esperaban a Gustavo Petro.
Fue una de las entrevistas más controvertidas, pues el creador de contenido fue crítico en sus preguntas al presidente de la República y enfatizó en los comentarios sobre sus supuestas adicciones.
Más Noticias
Álvaro Uribe y Humberto de la Calle limaron asperezas y sostuvieron amistoso encuentro: se conoció de qué hablaron
El expresidente de la República y el exsenador y exjefe negociador del Gobierno en el proceso de paz con las Farc se vieron el lunes 21 de julio como parte de los diálogos que buscarían, según ha expresado anteriormente el político caldense, acercar visiones distintas de la concepción de país

El motociclista del atentado contra Miguel Uribe Turbay reveló cuando empezó a gestarse el ataque armado: todo se cuadró por videollamada
En su testimonio, Cristian Camilo González confirmó que el 7 de junio —día del atentado— recibió la ubicación exacta a la que debía llegar para cumplir su papel como conductor de escape

Petro publicó un mensaje lleno de errores de ortografía que borró, pero no lo perdonaron: “Con razón salió del Congreso derrotado”
En el mensaje, el jefe de Estado se había referido una vez más a la férrea defensa de su Gobierno que hizo el 20 de julio durante la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso

La canción más sonada en Apple Colombia este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Buenas noticias para los residentes de Bogotá y Soacha: autoridades desplegarán operativos conjuntos de seguridad en zona fronteriza
Representantes de Migración Colombia, Policía Nacional y Defensoría del Pueblo consolidan un plan de acción interinstitucional para garantizar la convivencia en la región
