Luego de varios meses de expectativa en círculos políticos y redes sociales, el abogado y empresario Abelardo de la Espriella formalizó un paso clave que lo posiciona en la antesala de una candidatura presidencial. El miércoles 16 de julio, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, inscribió el comité promotor denominado Movimiento Defensores de la Patria, estructura con la que buscará recolectar las firmas necesarias para participar en las elecciones presidenciales de 2026.
La inscripción fue acompañada por un mensaje audiovisual que difundió en su cuenta oficial de X, en el que, con un tono enfático, justificó su incursión en la política como una decisión impulsada, por lo que calificó como una “necesidad impostergable” frente al estado actual del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De la Espriella expresó: “Colombianos, hace años le dije al país con el alma llena de patriotismo y la razón colmada de alertas que solo entraría en la política en un caso extremo, solo me metería en política en un caso de extrema necesidad para salvar el país. Ese momento ha llegado”.

Aunque en el acto protocolario no oficializó su aspiración como candidato a la Presidencia de la República, el contenido del video, así como diversas referencias en sus redes personales, fueron interpretados como una confirmación implícita de su intención de competir por la jefatura del Estado. De hecho, en sus historias de Instagram, seguidores y colaboradores de su causa publicaron mensajes en los que se referían a su participación en la contienda de 2026 como un hecho consumado.
El comité Defensores de la Patria, cuyo lema será “Firme por la Patria”, fue presentado como un movimiento con carácter ciudadano, surgido —según se explicó— desde liderazgos regionales que decidieron agruparse en torno a la figura del jurista monteriano.
De acuerdo con los voceros del movimiento, la estructura ya contaría con cien mil personas afiliadas, una cifra significativa teniendo en cuenta que para validar una candidatura independiente se requieren 635.000 firmas debidamente avaladas por la Registraduría.
Durante su mensaje grabado, De la Espriella construyó un discurso en el que se mezclan referencias morales, evocaciones históricas, llamados a la resistencia civil y una fuerte crítica al actual rumbo del país.

El eje de su publicación se articula en torno a la idea de que la nación atraviesa por un momento crítico, el cual exige —según su visión— acciones decididas: “La tragedia ya no es una posibilidad remota, es una realidad que clama por nosotros, los patriotas, que no estamos dispuestos a dejarla sucumbir”.
Sus palabras apuntaron también a una promesa de ejercer el poder con lo que él denomina una “mano de hierro”. En el video, reiteró su compromiso de confrontar con dureza a quienes atenten contra la legalidad: “Me comprometo solemnemente a combatir con mano de hierro a los delincuentes, a los corruptos, a los criminales impunes y a todo aquel que pretenda seguir amenazando la existencia de Colombia”.
Al mismo tiempo, envió un mensaje de respaldo a sectores sociales que, a su juicio, han sido marginados por el actual orden político: “Voy a abrazar con el alma a los millones de colombianos buenos y trabajadores”.

De la Espriella describió su visión de Colombia como una nación que debe ser “unida, firme, digna, creyente, conciliadora y estable, llena de oportunidades, generosa en el trabajo, protectora de los valores, fuerte en sus familias, sana en sus cimientos, justa en sus decisiones, segura en sus rincones, sostenible en su futuro y, por encima de todo, libre”.
El mensaje incluyó una referencia a su trayectoria personal, en la que destacó su condición de ciudadano ajeno hasta ahora a las lógicas partidistas tradicionales. Reiteró que no ve su decisión como un sacrificio, sino como una obligación: “Por más idílica y tranquila que sea mi vida fuera de la política, la patria me requiere”.

Cabe recordar que Abelardo de la Espriella fue abogado de diversas figuras prominentes de la política colombiana, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe Vélez, con el que mantiene una relación estrecha tanto en lo profesional como en lo ideológico. No obstante, hasta el momento no se confirma si su eventual candidatura contará con el respaldo formal de ese sector político.
Más Noticias
Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
