
Durante el primer semestre de 2025, el Gobierno nacional ha reforzado la estrategia contra el narcotráfico y la delincuencia, revelando cifras que evidencian avances en la lucha contra organizaciones criminales y la protección ciudadana.
Así lo divulgó el ministro de Defensa, el general en uso del buen retiro Pedro Sánchez, al exponer los resultados operativos y de incautaciones alcanzados por la Fuerza Pública entre el 1 de enero y el 11 de julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el jefe de la cartera, se están ”destruyendo, en promedio, 19 laboratorios de droga cada día en Colombia”. En este periodo, más de 3.500 laboratorios, especialmente dedicados a la producción de pasta y base de coca, fueron desmantelados, con un crecimiento del 30% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 2.748 laboratorios destruidos.
De este total, 3.582 correspondieron a laboratorios de pasta/base de coca y 44 a laboratorios de clorhidrato de cocaína, ambos con un incremento del 33% sobre el año anterior. Además, se eliminaron 1.300 cristalizaderos, impactando la capacidad de producción de las mafias.

En el ámbito de incautaciones, el país confiscó 491.773 kilos de clorhidrato de cocaína, un aumento del 7% comparado con 458.858 kilos el año anterior.
También se registró la aprehensión de 44,2 kilos de heroína, un 62% más frente a los 27,4 kilos incautados en la primera mitad de 2024, y 162.341 kilos de marihuana, con una variación positiva del 2%.
Al detallar los resultados, el ministro Sánchez subrayó que “Colombia combate frontalmente el cáncer del narcotráfico”, asegurando que se han “evitado que millones de dosis lleguen a las calles del mundo”, afectando a organizaciones como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

El informe expuesto por el Ministerio de Defensa destaca, además, la estrategia de desmantelamiento de la infraestructura del narcotráfico. Según el balance, estas acciones han logrado no solo frenar la circulación de droga, sino también afectar el corazón financiero y logístico de las organizaciones criminales.
El ministro precisó: “No solo frenamos la droga, desmantelamos la cadena criminal que la produce”.

Respecto a la seguridad pública y la protección de menores, los datos oficiales muestran una reducción significativa en los reportes de reclutamiento ilícito, con 203 casos frente a 471 del año anterior, una disminución del 57%. Mientras que los incidentes vinculado al terrorismo bajaron en un 12%, pasando de 576 a 509 casos.
Sánchez señaló: “En Colombia seguimos salvando vidas. Nuestra ambición más grande es servir mejor”, y aseveró que estos números reflejan el “esfuerzo de nuestros militares y policías por proteger a nuestros menores y neutralizar el terrorismo”.

En delitos contra el patrimonio, el hurto a personas descendió en 18%, con 137.543 casos en comparación con los 167.092 reportados en 2024. El hurto a residencias fue registrado en 14.016 eventos, lo que representa una baja del 29% respecto a los 19.842 denuncias previas. El hurto a comercios se redujo en 47%, alcanzando 3.642 casos frente a 6.847 en el mismo lapso del año anterior.
Estas cifras, según el ministro, se atribuyen a “más operaciones, más patrullajes, más inteligencia, más coordinación y un trabajo incansable para quitarle espacio al crimen”.

El general retirado remarcó la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones del Estado e invitó a la población a denunciar hechos delictivos.
“Confíen en sus instituciones y ayúdenos a denunciar. El Estado Somos Todos… y los buenos somos más”, reiteró Sánchez, destacando el papel de la coordinación entre @FuerzasMilCol y @PoliciaColombia en los resultados obtenidos.

El balance presentado por el Ministerio de Defensa sostiene que la consolidación operativa de la fuerza pública y la aplicación de estrategias coordinadas están orientadas a salvaguardar la vida y la tranquilidad ciudadana, así como a debilitar sistemáticamente las estructuras del narcotráfico y el crimen organizado en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Implosión en el Gobierno nacional, experto analizó las consecuencias políticas del discurso de Francia Márquez
En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias políticas de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema

Así se aplicó el “toque europeo” para nueva la gramilla híbrida de El Campín: encargado de la cancha entregó detalles
Marc Vercammen, director de GrassMax, habló en exclusiva con Infobae Colombia sobre lo que encontró en el campo del escenario deportivo, lidiar con el clima, los partidos y los conciertos

Conductor de aplicación en Bogotá denunció que falso sacerdote lo robó: “Uno sale a ganarse la vida y termina sin nada”
Infobae Colombia habló con la víctima de este hecho de inseguridad en la capital del país, luego de que meses atrás ocurriera un hecho bajo el mismo ‘modus operandi’ en Antioquia. El delincuente se escuda en la palabra de Dios y hasta ofrece empleo a quienes lo recogen. “Demasiadas cosas buenas no pueden ser verdad”, advirtió

Esta es la Uwucon, la convención que busca un espacio “real” para la cultura Geek: “Más que todo, es la comodidad con su ñoñosidad”
Este nuevo evento se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto en el Maloka City Hall en Bogotá

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 26 de julio de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos
