
En el Cementerio del Sur de Bogotá, donde existen más de 1.284 bóvedas con cuerpos no identificados y cuerpos identificados no reclamados, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) intensificaron acciones humanitarias para aliviar el sufrimiento de miles de familias.
Durante una reciente intervención liderada por la Ubpd, se abrió una de las bóvedas del Cementerio del Sur con el objetivo de verificar la identidad de un cuerpo que podría llevar al menos 14 años inhumado allí. Aunque este figura como persona identificada no reclamada en el Registro Nacional de Desaparecidos (RND), su familia aún lo considera desaparecido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Cada intervención de este tipo nos recuerda que detrás de cada número hay una historia interrumpida, una familia que sigue esperando y una comunidad que quiere reconstruir sus procesos colectivos. La búsqueda en los cementerios urbanos, aunque silenciosa, es esencial para cerrar esos ciclos de incertidumbre”, afirmó el coordinador del equipo Bogotá, Cundinamarca y Amazonas de la Ubpd, Alberto Moreno.

La Ubpd ha revisado 2.534 protocolos de necropsia en ese cementerio para determinar cuáles corresponden a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado y, por tanto, son competencia de la entidad. Según la investigadora en Bogotá de la Ubpd. Lina Pinzón, la bóveda intervenida fue priorizada tras investigaciones conjuntas con Medicina Legal y la JEP. El cuerpo llevaba catorce años en el cementerio. Durante la intervención, se verificaron los datos asociados, se recuperaron muestras para análisis posteriores y se garantizó el respeto y la confidencialidad exigidos por estos procedimientos.
La labor descrita por la Ubpd está alienada a las actividades del Plan Regional de Búsqueda de Bogotá – Cundinamarca, donde alrededor de 6.507 personas han sido reportadas como desaparecidas en el contexto del conflicto armado, de las cuales cerca de 4.000 corresponden a Bogotá. La capital, además, concentra cuerpos de personas desaparecidas provenientes de otras regiones, lo que la convierte en un punto clave para la búsqueda y el reencuentro.

Moreno explicó que, tras la verificación, el siguiente paso consiste en realizar un análisis de confirmación a partir de la documentación, la medicina forense, la odontología forense y otras fuentes de información, antes de notificar a los familiares.
Hasta la fecha, la Ubpd identificó 130 cuerpos en el Cementerio del Sur que podrían estar relacionados con su mandato. Para la entidad, el esfuerzo busca no solo encontrar, también pretende restituir la dignidad a quienes fueron separados de sus familias por la violencia.
Cabe señalar que el Cementerio del Sur está protegido por una medida cautelar dictada por la JEP, solicitada por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), para salvaguardar los posibles cuerpos de víctimas inhumadas en algunos pabellones.
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP ordenó proteger, cuidar y preservar los cuerpos no identificados (CNI) e identificados no reclamados (Cinr) que reposan en este lugar. Igualmente, prohibió nuevas inhumaciones en cortes de tierra, bóvedas u osarios comunes en las áreas donde se encuentren, o puedan encontrarse, cuerpos de víctimas.

El propósito de las medidas es evitar la exhumación, reubicación o manipulación de los CNI y Cinr, salvo orden de la JEP u otra autoridad competente. La decisión responde al compromiso estatal con los derechos de las víctimas: la verdad, la justicia, la reparación y el derecho fundamental a la búsqueda.
Finalmente, quienes deseen aportar información o consultar sobre la búsqueda en Bogotá pueden acudir a la sede de servicio al ciudadano de la Ubpd en la carrera 13 # 27-90, o a la sede central en la carrera 10 # 28-49, edificio Centro Internacional – Torre A.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00, y los sábados, de 7:00 a 12:00. También pueden comunicarse al celular 3162783918, al teléfono fijo (601) 9199400 o escribir al correo electrónico servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.co.
Más Noticias
En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó

Lil Pump, rapero estadounidense, se enamoró de una policía colombiana: ahora pide a sus seguidores encontrar su perfil en redes sociales
Lejos de limitarse a una imagen viral, el rapero acompañó la publicación con un mensaje cargado de humor y romanticismo

Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos
