
En la tarde del martes 15 de julio de 2025, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó detalles sobre los avances y retos de la obra vial más importante del sur oriente de la ciudad: el TransMiCable San Cristóbal, subrayando que el proyecto, al inicio de su administración en enero de 2024, presentó múltiples dificultades.
A través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el alcalde reportó que el TransMiCable San Cristóbal alcanzó un 75,11% de ejecución. Galán explicó que, al asumir el cargo, el proyecto enfrentaba tres problemas principales: la obra había comenzado sin contar con todos los predios necesarios, la cantidad de cabinas era insuficiente y las demoras en la adquisición de terrenos llevaron al contratista a solicitar una prórroga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Recibimos esta obra con un avance del 5%, hemos avanzado en 69% a 15 de junio de 2025. Para llegar a este avance hemos tenido que resolver una serie de problemas como el de predios, las cabinas y la prórroga del contrato para su construcción. Esta obra tiene que entrar en operación el año entrante”, puntualizó Galán.
Actualmente, 41 de los 45 predios faltantes ya están disponibles para el contratista, y se prevé que el resto lo estén durante el tercer trimestre del año. Se trabaja en un acuerdo para garantizar que el TransMiCable San Cristóbal entre en operación el próximo año.

El TransMiCable de San Cristóbal contará con una línea de 2,87 kilómetros (1,78 millas) de longitud y estará sostenido por 21 pilonas, estructuras de entre 20 y 40 metros (65 a 131 pies) de altura que soportarán el sistema de cable aéreo. En total, se instalarán 148 cabinas, de las cuales una parte será destinada a reserva, lo que permitirá transportar hasta 4.000 pasajeros por hora y por sentido, reduciendo el tiempo de viaje de 35 a 10 minutos.
El trayecto completo se realizará en aproximadamente 10 minutos, conectando el portal 20 de Julio con las estaciones La Victoria y Altamira. El sistema dispondrá de 144 cabinas, tras la inversión de $17.000 millones para completar la flota, ya que la administración anterior solo había adquirido 123, cifra inferior a la recomendada por los estudios de demanda.

Igualmente, el sistema de cable aéreo incorporará innovaciones tecnológicas que lo hacen más eficiente en términos energéticos. Las cabinas se recargarán directamente en las estaciones, eliminando la necesidad de almacenamiento de energía, como ocurre en el TransMiCable de Ciudad Bolívar. Asimismo, las pinzas que sujetan las cabinas al cable están diseñadas para tener una mayor durabilidad, lo que reducirá la necesidad de reemplazos frecuentes y garantizará un mantenimiento más eficiente.
Por otra parte, el proyecto contempla la creación de 17.800 m² de espacio público nuevo y la construcción de un puente peatonal de 61 metros que conectará con el portal 20 de Julio. Además, se implementarán más de 14.000 m² de zonas verdes y se sembrarán 77 nuevos árboles. Se instalarán Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (Suds) para mejorar el manejo del agua lluvia y la calidad ambiental.

Estos son los avances de las estaciones del TransMicable de San Cristóbal
En cuanto al avance de las estaciones, la de 20 de Julio registra un 65% de ejecución, con la estructura y la plataforma electromecánica ya completadas y trabajos actuales en acabados. La estación La Victoria también presenta un 65% de avance, habiéndose alcanzado el nivel de losa de abordaje y mástiles.
Por su parte, la estación Altamira muestra un 66% de progreso, con la estructura y el montaje electromecánico finalizados y la construcción de vigas para la cubierta en curso.

La administración destacó que la participación ciudadana fue un componente relevante, con 149 encuentros con la comunidad y 152 recorridos por las obras, en los que han participado más de 1.100 personas. Estas actividades han fortalecido la transparencia y la apropiación del proyecto por parte de los habitantes de la zona.
El valor total del proyecto supera los $364.000 millones, con una adición en trámite de $17.000 millones. Las obras comenzaron en diciembre de 2023 y la fecha estimada de entrega es agosto de 2026, sujeta a la aprobación de la prórroga solicitada por el contratista.
Más Noticias
Lotería del Quindío: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 18 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este viernes
Que los cortes de agua en Bogotá no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 19 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes

Pico y Placa: qué carros no circulan en Villavicencio este viernes 19 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes
