El dólar estadounidense se negocia al comienzo de sesión a 4.026,25 pesos colombianos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,44% comparado con los 4.008,75 pesos de la jornada previa.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra un incremento 0,12%; por el contrario en el último año aún conserva una disminución del 0,02%.
Si comparamos el dato con días pasados, cambia el sentido del dato previo, cuando se anotó un descenso del 0,27%, sin lograr fijar una tendencia definida últimamente. La cifra de la volatilidad es de 5,98%, que es una cifra claramente inferior al dato de volatilidad anual (14,18%), lo que manifiesta que su cotización está presentando menos cambios de lo esperado en las últimas fechas.
Nuevas cartas arancelarias
El presidente de Estados Unidos Donald Trump compartió recientemente que en los próximos días va a enviar cartas a países más pequeños con tarifas que posiblemente superen el 10 por ciento.
La postura del mandatario estadounidense refuerza la percepción de los mercados sobre una fragmentación comercial que afecta al tipo de cambio.
Dólar en casas de cambio
El promedio del dólar a la venta en casas de cambio de Colombia es de 4.058 pesos, mientras que la compra tiene un promedio de 3.925 pesos.
- Cambios El Poblado: compra: $3.880. Venta: $4.030.
- Nutifinanzas: compra: $3.920. Venta: $4.070.
- Money Max: compra: $3.880. Venta: $4.030.
- Cambios Kapital: compra: $3.990. Venta: $4.020.
- Cambios Vancouver: compra: $4.000. Venta: $4.030.
- El Cóndor: compra: $3.950. Venta: $4.050.
- Latin Cambios: compra: $3.990. Venta: $4.070.
- Smart Exchange: compra: $3.990. Venta: $4.040.
- Alliance Trade: compra: $3.950. Venta: $4.140.
- Sudivisa: compra: $3.700. Venta: $4.100.
Desafíos clave en economía para Colombia este 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Hallaron cadáver envuelto con una sábana en popular parque de Ibagué: tenía quemaduras
El hecho fue ampliamente rechazado por la ciudadanía, que pidió una investigación para determinar lo ocurrido en la zona boscosa

EN VIVO: San Antonio Bulo Bulo vs. Once Caldas, ida de los playoffs de la Copa Sudamericana, el blanco quiere ganar en Bolivia
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera le apuntan a sumar los tres puntos en Cochabamba, donde el local espera un buen resultado de cara a la vuelta en Manizales

Deudores pueden evitar que los bancos les hagan este tipo de cobros: la ley es clara y tranquiliza a millones de personas
El impacto negativo que pueden tener las acciones abusivas sobre la calidad de vida de los consumidores motivó la inclusión de reglas claras para proveedores y empresas de cobranza

Polo Polo se despachó contra Petro y exigió respeto: “El afrocolombiano solo vale si sigue sus caprichos”
El congresista afro reaccionó a las palabras del presidente dirigidas al líder de la cartera de Igualdad durante el Consejo de Ministros

Coosalud, Salud Total y Sura disparan su deuda: el dato que contradice el discurso de Petro sobre las EPS
Mientras el Gobierno insiste en que las intervenciones sirvieron para contener la crisis del sistema de salud, las cifras muestran otra realidad
