
Durante el consejo de ministros que encabezó el presidente de la República, Gustavo Petro, durante la noche del martes 15 de julio, el mandatario advirtió de manera enfática que se requería de la aprobación de la ley de financiamiento por parte del Congreso para evitar una crisis económica nacional.
“Si el Senado, el Congreso, no aprueba una ley de financiamiento –que deben pagar los ricos más ricos de Colombia, porque ellos son los que se han llevado este dinero–, todos van a decrecer en el 2030″, sentenció el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su intervención, el jefe de Estado criticó abiertamente a sectores que, según él, exigen más recursos públicos sin prever la capacidad fiscal existente.
“Nos piden que demos más plata. ¡No sean vagabundos, hombre! El Estado va a quebrar si el Senado no aprueba una Ley de Financiamiento”, insistió Petro, recalcando que el futuro financiero del país depende de la decisión que tome el poder legislativo, detallaron en la revista Semana de la advertencia del presidente.

Agregaron en ese medio de comunicación que en repetidas ocasiones, el mandatario reiteró que la insostenibilidad fiscal llevaría a Colombia a graves escenarios: “El Estado va a quebrar, todas las cifras lo dicen. Y nos hundimos en la barbarie y en la violencia y no en este gobierno, sino después”.
Además, hizo un llamado directo a los senadores, solicitando que “piensen en los colombianos”. Durante el discurso, el presidente mantuvo un tono crítico hacia el Congreso, instándolo a legislar en favor del pueblo colombiano.

En el mismo contexto, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó los lineamientos y cálculos preliminares para el presupuesto nacional proyectado para 2026. Según los cálculos oficiales, el presupuesto debería alcanzar los $551,6 billones, significando un aumento del 8% respecto a 2025, cuyo presupuesto fue de $511 billones, informaron en el portal de noticias económicas Valora Analitik.
No obstante, al concluir el consejo de ministros, Petro anunció que no firmaría la propuesta hasta realizar los ajustes necesarios para alinear el presupuesto al plan de Gobierno.

“El gasto social debe crecer. Si no hay ingresos suficientes la financiación se llama deuda”, afirmó el presidente, reiterando que cualquier crecimiento en el gasto social depende de la aprobación de la ley de financiamiento, también conocida como reforma tributaria.
Durante la transmisión oficial, Ávila explicó que el Gobierno prevé un incremento en los gastos de funcionamiento del 13,2% para 2026, pasando de $321,8 billones proyectados a finales de 2025 a $364,6 billones. Dentro de estos gastos, las transferencias constituyen el principal componente rígido, aumentando de $237,3 billones a $273,9 billones, representando un 9,08% más, explicaron en Valora Analitik.

El Sistema General de Participaciones (SGP), que es de cumplimiento obligatorio y está destinado a garantizar los recursos de sectores fundamentales, como salud y educación, verá un crecimiento sostenido que alcanzará $88,3 billones en 2026, incremento relevante frente a los $36,7 billones de 2018, medidos en precios corrientes, destacó el ministro.
“Hay una tendencia creciente en el SGP, estamos llegando a un tope de $88,3 billones en 2026 después de iniciar 2018 con $36,7 billones, a precios corrientes; esa es la importancia del ascenso”, destacaron de las declaraciones del ministro.

Asimismo, los pagos al sistema pensional continúan representando una fuerte presión sobre el presupuesto nacional, estimándose en $87,4 billones para 2026, a los que se suma una partida de $51,3 billones destinada al sector salud y $27,5 billones asignados a otros rubros.
En lo referente al servicio de la deuda, el Ejecutivo busca reducir el desembolso total de $112,6 billones a $102,5 billones el año entrante, de los cuales $22,1 billones corresponderán al pago de intereses.
Más Noticias
EN VIVO León vs. Chivas de Guadalajara, jornada 2 del Torneo Apertura 2025: siga el minuto a minuto de James Rodríguez en el Nou Camp
Luego de la derrota contra Atlético San Luis, la “Fiera” espera su primer triunfo en casa ante el conjunto del argentino Gabriel Milito, que debuta en la Liga MX

Petro reveló que, por presión de Francia Márquez, cedió en una decisión para mantener la unidad del Gobierno: “Ese día no acaté mis principios”
La revelación del mandatario surge en medio de cuestionamientos por presunta exclusión dentro del Ejecutivo y mientras sectores afro impulsan la candidatura de Alí Bantú dentro del Pacto Histórico

James Rodríguez empezó con pie derecho el semestre con León: así fue su primer gol en el Torneo Apertura 2025 ante Chivas
El volante colombiano logró la anotación para la “Fiera” en la jornada 2 de la Liga MX, en un partido que se había complicado por la presión de Guadalajara

Ranking Spotify en Colombia: top 10 de los podcasts más populares
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Shakira lidera el listado de ‘Los 50 más bellos’: hasta cinco colombianas hicieron su aparición
Uno de los listados más esperados en el ámbito de la farándula latinoamericana tuvo una significativa presencia nacional en su más reciente edición
